www.horapunta.com
Recrudecimiento de las reglas del juego bursátil

Recrudecimiento de las reglas del juego bursátil

Por Alejandro Noguerol

Por Pamela Navarrete
jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

La Bolsa tiene muchos sinónimos. Cada uno más o menos absoluto, aunque la paradoja contradiga a la lingüística y haga categórico a aquellos que aparentemente no lo son, como “especulación”.

Recrudecimiento de las reglas del juego bursátil

La Autoridad Europea de Activas y Mercados (ESMA, en su acrónimo anglosajón) ha emitido un comunicado que pone coto a la libertad de los “especuladores bajistas” en los mercados de valores.
“Volatilidad”, en términos económicos, describe la situación que se ha vivido estos días en los parqués de todo el globo: valores cuya cotización es inestable y varía con “extrema facilidad”. En el comunicado de ESMA se recogía su deseo de reforzar las normas que regulan la prohibición de emitir señales falsas o engañosas sobre los instrumentos que participan en el mercado de valores, poniendo especial atención en los falsos rumores o noticias engañosas e interesadas. Sus destinatarios; España, Francia, Bélgica e Italia; ya han recogido el testigo y puesto en marcha medidas que se ajusten a la directiva de la autoridad reguladora europea.

Con esta medida, los organismos de control buscan acotar los márgenes en los que, mediante esas técnicas “no del todo lícitas” (tampoco penadas), los intermediarios especulan con las llamadas “inversiones a la baja” o “posiciones cortas”. En román paladino, las autoridades han plantado cara a aquellos inversores que piden prestado títulos confiando que su cotización baje. Una vez devaluados (en donde el mecanismo de noticias engañosa se ha engranado), recompran los títulos devaluados para devolvérselo al propietario que se lo prestó en el primer momento.

Las ganancias, obviamente, están en la venta que hizo por 10 y su recompra por 6 de ese mismo título. Un buen momento para aquellos que buscan satisfacer sus intereses particulares, solo que en un contexto global que suspira porque se satisfagan, de una vez, los intereses generales. La paciencia tiene un límite.

España señala al sector financiero
La situación, aunque en su tercera jornada consecutiva en verde haya deshecho el desastre de las dos primeras sesiones de la semana, sigue estando expuesta a esa inestabilidad “intencionada”. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acordaba prohibir, siguiendo las recomendaciones de ESMA, la especulación a la baja sobre 16 entidades financieras, como bancos (BBVA, Banco Santander) o aseguradoras. Por vez primera, se estipula como “infracción muy grave” el incumplimiento de esta prohibición.

Una situación ya descrita en Hollywood, en la piel de aquel Gordon Geko, quien se beneficiaba de la difusión de falsos rumores para generar ganancias. Una medida “necesaria”, en términos de la propia ESMA, “ante la ausencia de una normativa legal común”. Como siempre, a posteriori.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)

+
0 comentarios