Una vez otorgada la confianza al candidato, la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, comunicará la designación al Rey en las próximas horas, de forma que Rajoy pueda tomar posesión como jefe del Ejecutivo y, a continuación, nombrar a los ministros.
Rajoy obtuvo los mismos votos a favor, 170, que en la primera votación, el pasado jueves. Correspondían a los 134 diputados del PP más sus socios electorales (los dos de UPN y el de Foro Asturias). También los 32 de Ciudadanos y la de Coalición Canaria, partidos con los que el PP ha cerrado sendos acuerdos de investidura.
Sin embargo, los votos en contra pasaron de 180 a 111 correspondientes a los 67 diputados de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea; los 9 de ERC; los 5 del PNV; y dentro del Grupo Mixto los 8 del Partit Demòcrata de Catalunya, los 4 de Compromís y los 2 de EH Bildu.
Entre esos votos en contra había también 15 diputados socialistas que rompieron la disciplina de voto decidida por el Comité Federal del PSOE para permitir la reelección de Rajoy, incluidos los 7 del PSC. El resto del Grupo Socialista, 68 diputados, acataron la abstención. Faltó el voto del ex secretario general del partido Pedro Sánchez, que horas antes había renunciado a su acta de diputado para no vulnerar ese mandato ni su promesa de no permitir un Gobierno de Rajoy.
Una vez otorgada la confianza de la Cámara, la presidenta de la institución, Ana Pastor, lo comunicará formalmente al Rey en las próximas horas para que Rajoy pueda tomar posesión como jefe del Ejecutivo y a continuación nombrar a los ministros.