De acuerdo con la información de los balances de las entidades recogida por Servimedia, en comparación con el mismo periodo de 2015 supone un descenso del 4,9%, puesto que sumó 10.352 millones.
En el tercer trimestre aislado, las entidades arrojaron un beneficio de 3.466 millones de euros.
El banco que obtuvo un mayor beneficio volvió a ser Santander, con 4.606 millones de euros, un 22,5% menos con respecto a los 5.941 millones de los nueve primeros meses del año pasado. Este descenso se explica por las operaciones extraordinarias del segundo trimestre. Si se excluyen estos resultados no recurrentes y el efecto de los tipos de cambio, el beneficio ordinario creció un 8%, hasta 4.975 millones.
A continuación se situó BBVA, que obtuvo entre enero y septiembre un beneficio de 2.797 millones de euros, un 64,3% más. Si se excluyen el impacto de las operaciones corporativas y el efecto de la fluctuación de las divisas, el crecimiento fue del 15%.
En tercer lugar aparece CaixaBank, que ganó 970 millones de euros, un 2,6% menos con respecto a los 996 millones de hacer un año. Este descenso se explica porque durante el mismo trimestre del año anterior se incluyeron los impactos singulares asociados a la integración de Barclays Bank SAU.
Bankia mantiene su cuarto lugar en el ranking por beneficios tras ganar 731 millones de euros, un 14,5% menos. Este descenso se explica por el efecto de la desconsolidación de City National Bank de Florida (CNB), así como a la depreciación de los bonos de la Sareb, el descenso de los tipos de interés y a la decisión de retirar hace un año las cláusulas suelo. Sin el efecto de la venta de CNB, el resultado de Bankia habría caído un 9,9%, al comparar con los 812 millones de euros.
Por su parte, Banco Sabadell ganó 646,9 millones, un 11,6% más sobre los 579,8 millones de hace un año. Junto con BBVA, se trata de los dos únicos bancos que elevan sus beneficios con respecto a 2015.
Por último, Banco Popular finalizó el tercer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 94 millones de euros, un 66,1% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando ganó 278 millones.
El banco que preside Ángel Ron ha decidido realizar provisiones extraordinarias utilizando el beneficio del segundo y tercer trimestre. Para ello, constituyó provisiones netas por importe de 1.021 millones de euros, de forma que el beneficio neto ordinario del segundo y el tercer trimestre es cero.
Con todo ello, el beneficio del Santander representa el 46,7% del total, seguido por BBVA, que supone un 28,4%; CaixaBank, que representa el 9,8%, y Bankia, que supone el 7,4%. Cierran la lista Sabadell, cuyo beneficio supuso en el primer semestre el 6,6% del total de la gran banca, y Popular, con una aportación del 0,9%.