www.horapunta.com
Las evaluaciones finales de la ESO y Bachiller serán tipo test
Ampliar

Las evaluaciones finales de la ESO y Bachiller serán tipo test

Por Pamela Navarrete
domingo 19 de abril de 2015, 19:39h

Escucha la noticia

Las evaluaciones finales de cuarto de la ESO y segundo de Bachillerato de la LOMCE consistirán en un examen de tipo test con un máximo de 350 preguntas en las que Religión se queda fuera.

Las evaluaciones finales de cuarto de la ESCO y de segundo de Bachillerato que establece la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) consistirán en un examen de tipo test que tendrá un máximo de 350 preguntas. Este examen será necesario para obtener el título e incluirá las materias específicas, excepto Religión que se ha quedado fuera. Así, se unificarán los criterios de evaluación a nivel nacional, aunque aun se tiene que debatir en las Comunidades Autónomas en la Conferencia Sectorial de Educación, así como con los sindicatos y con las asociaciones de padres y estudiantes del Consejo Escolar del Estado.

En el caso de la ESO, la calificación será el resultado del 70% de la media del curso y el 30% de la nota del examen. Para presentarse a esta prueba, solo se puede tener un máximo de dos suspensos, siempre que no sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas al mismo tiempo. El test será una evaluación de las materias troncales, excepto Biología y Geología y Física y Química, que pasarán a ser opcionales. La primera convocatoria se realizará en 2017.

En la evaluación final de Bachillerato, por su parte, que tendrá sus primeras convocatorias en 2017 también, la nota corresponderá al 40% de la media y al 60% del examen, como se hacía con Selectividad, y será necesario haber aprobado todas las asignaturas. Así, los alumnos se examinarán de todas las asignaturas que hayan cursado.

Además, tanto en la ESO como en Bachillerato, la evaluación estará formada por tres partes: competencia y estándares de aprendizaje evaluables asociados a cuatro materias contrales que impliquen continuidad, donde habrá un máximo de 200 preguntas; competencia y estándares asociados a dos materias troncales a elegir, con un máximo de 100 preguntas y competencia y estándares asociados a la materia del bloque específico a elegir, con un máximo de 50 preguntas. El formato del examen tendrá cuatro posibles respuestas o, en los casos de evaluación de la expresión, tendrá la posibilidad de un formato abierto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios