www.horapunta.com
La colección vista
Ampliar

La colección vista

Por Pamela Navarrete
viernes 20 de febrero de 2015, 00:08h

Escucha la noticia

El Museo Reina Sofía ha presentado las quince obras que conforman el depósito realizado por la Fundación Gandur y que estarán en el centro durante dos años que podrán ser prorrogables.
La colección vista
Ampliar

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) ha presentado las quince obras que componen el depósito que ha realizado la Fundación Gandur; el director del museo, Manuel Borja-Villel ha explicado que se trata de un depósito de dos años renovables, aunque los detalles dependerán de la remodelación de la colección.

Jean Claude Gandur es uno de los coleccionistas más importantes del mundo y asegura que ha realizado este depósito porque el Reina Sofía es “un lugar perfecto” que “revive más de 2’5 millones de visitantes y conocido en el mundo entero”. Gandur ha creado todo un legado en los últimos 40 años, por lo que ha añadido que “una colección solo es valiosa si es vista” y que “no merece la pena tenerla en el sótano”.

Una de las obras más importantes de este depósito es “Sarah” de Jean Fautrir, que compartirá espacio con “El Guernica” de Pablo Picasso; estas dos obras tienen una relación especial desde 1945 ya que “Sarah”, cuyo título hace referencia a un nombre tradicional judío, refleja las heridas y el drama de la Segunda Guerra Mundial a través de un cuerpo incompleto.

Además, el depósito se compone de otras catorce obras que son “Figures” y “Sans titre” de Karel Apple; “Homme et bêtes” de Corneille; “Nature norte” de Fautrier; “Sans titre” de Jean Michel Atlan; “Agrafage” de César; “Femme Oiseau” de Constant; “Come un poema-souno” de Mimmo Rotella; “Sans titre” de Van Velde; “Composition” de Wols; “Ich darf nich tanzen tableapiége” de Spoeri; “Savonarole” y “Portrait Cambouis” de Dubuffety “Den forhadte by” de Asger Jorn.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios