La Ciudad de la Justicia de Madrid comenzará su construcción en julio y su apertura será en verano de 2019; esta Ciudad permitirá agilizar un 20% de los trámites judiciales de la región.
El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha anunciado que la construcción de la Ciudad de la Justicia de Madrid comenzará en julio, mientras que su “estreno” se producirá en verano de 2019.
Esta ciudad costará 483 millones de euros, que pagará la empresa adjudicataria; la Comunidad de Madrid tendrá que pagar un canon de 45 millones de euros, una cantidad que ya pagan por el alquiler y servicios de las veintiocho sedes judiciales que hay en Madrid. Además, esta concesión durará 30 años, que comenzarán a la vez que las obras de construcción de la Ciudad. En próximo mes de febrero saldrá de libre concurrencia del que esperan proyectos que tengan un equilibrio entre la sencillez y la modernidad con edificios que no sean rascacielos y, en lugar de ascensores, tengan escaleras mecánicas.
El objetivo de la Ciudad de la Justicia es el de incrementar un 20% la agilidad de la justicia en la región, así como el de ahorrar tiempo en desplazamientos, mensajería o traslados de expedientes. Madrid es la segunda ciudad en tasa de litigiosidad con más de 200 asuntos por cada 1.000 habitantes y la primera en órganos judiciales creados desde 2003 y en número de funcionarios por juez.
La Ciudad de la Justicia, que estará ubicada en Valdebebas, será el lugar dedicado a la Justicia madrileña donde se aglutinarán las distintas instituciones e instalaciones de este ámbito; la Ciudad contará con un Bloque Penal, donde se incluirá un Juzgado de Guardia, un Bloque de lo Civil y un Edificio Institucional.