El Museo de Historia de Madrid reabre sus puertas con la exposición de una muestra permanente de la evolución de la ciudad desde que fuera declara capital por Felipe II.
Tras las obras de reforma, el Museo de Historia de Madrid reabre sus puertas con la exposición de una muestra permanente con un discurso renovado de la evolución de la ciudad desde que Felipe II la eligiera como capital de la monarquía en 1561, hasta las primeras décadas del siglo XX.
Esta reapertura está protagonizada por la apuesta del equipo del museo por un nuevo proyecto de reestructuración de sus colecciones para mostrar un nuevo discurso expositivo de carácter innovador en el podremos seguir la evolución urbana, histórica y social de Madrid. Este discurso se ha elaborado en torno a tres grandes áreas temáticas: “Madrid, Villa, Corte y Capital de dos mundos”, que abarca desde el establecimiento de la Corte hasta el siglo XVIII y muestra la ciudad del antiguo régimen como centro decisorio del Imperio de los Austrias; “Madrid, centro ilustrado del poder”, donde podremos adentrarnos en la historia desde el siglo XVIII hasta la Guerra de Independencia; y, finalmente, “Madrid, el sueño de una ciudad nueva”, que alberga el siglo XIX hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, la ciudad de la Revolución Industrial y su influencia en un Madrid más urbano que llega a ser una de las grandes capitales de Europa.
Las colecciones del museo cuentan con pinturas, estampas, dibujos, fotografías y postales, así como postales y abanicos, entre otros objetos; toda clase de piezas que ilustran la evolución histórica y urbana, las artes, la vida cotidiana y las costumbres de los madrileños. Sin embargo, algunas de las obras más destacas son la colección de Porcelana del Buen Retiro, la colección de cartografía histórica, la representación de “La escuela pictórica madrileña del siglo XVII”, “Alegoría de la Villa” de Goya, el Modelo de Madrid de León Gil de Palacio, el conjunto de la casa de Ramón de Mesonero Romanos, los objetos del taller de José Gutiérrez Solana o la colección de fotos históricas.
Además, el Museo de Historia de Madrid es el principal centro de documentación de memoria de la ciudad y sus archivos se están digitalizando para que sean más accesibles; del mismo modo, se ofrecerá un catálogo informatizado.