Ella no pugnará finalmente por suceder a Alfredo Pérez Rubalcaba al frente de la Secretaría General del partido y así lo ha anunciado a primera hora de este martes. Allana así el camino al secretario general del Grupo Socialista, Eduardo Madina, y al diputado madrileño Pedro Sánchez.
Se avecina un duelo entre ambos, aunque Madina aún no ha confirmado oficialmente su candidatura al cónclave, donde algunos le ven ya como el claro favorito de la cita que se celebrará los días 26 y 27 de julio.
Díaz ha dado la esperada noticia tres días antes de que dé comienzo el plazo para recoger los avales para el mencionado congreso. Y tras su decisión podrían estar, según fuentes del PSOE de Andalucía, las dificultades que ha tenido para lograr la unanimidad en torno a su candidatura.
Ella tuvo el respaldo de casi todos los barones socialistas, si bien no se ha podido asegurar el apoyo de las bases, que reclaman más participación y apertura del partido.
Los candidatos socialistas defenderán la Monarquía
Los dos más claros aspirantes a competir por la secretaría general del PSOE se han manifestado este mediodía sin ambages por respaldar mañana con su voto la aprobación del proyecto de ley orgánica por la que el Congreso de los Diputados acepta la abdicación de la corona del rey Juan Carlos I.
Así lo han declarado sin ambages antes de iniciarse la reunión conjunta de los miembros del grupo socialista en el Congreso y en el Senado en la que la dirección del pone de manifiesto que no existe libertad de voto en este caso.
Los senadores aprobarán por votación electrónica la ley orgánica que hará efectiva la abdicación del rey, a diferencia de los diputados, que lo harán por llamamiento público individual como han solicitado Izquierda Plural y el Grupo Mixto en la Cámara Baja. En la Cámara Alta ningún grupo ha planteado esa posibilidad, por lo que la Junta de Portavoces ha acordado que sea por votación electrónica, como cualquier otro tipo de ley.
El pleno monográfico del Senado que debatirá y votará la ley orgánica comenzará a las16.00 horas del martes 17 de junio con la presentación de texto normativo por el Gobierno. Tras la presentación del proyecto de ley por el Ejecutivo, se debatirán los vetos o enmiendas a la totalidad, si los grupos las presentan, para lo que tienen de plazo hasta el lunes día 16.