www.horapunta.com
El bipartidismo se desploma

El bipartidismo se desploma

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Las elecciones europeas han confirmado la debacle del bipartidismo. El PP ha caído en ocho escaños, el PSOE baja 9 escaños, mientras sube Izquierda Plural e irrumpe con fuerza Podemos, que se convierte en la cuarta fuerza política.

El bipartidismo se desploma

La abstención alcanzó el 54,14%. Si se juntaran los votos del PP y del PSOE, los dos partidos sólo logran el apoyo de la mitad de los votantes que acudieron a las urnas. En concreto, llegan al 50,23%, muy lejos de aquel 80,9% que, juntos, alcanzaron en las europeas de 2009. 

Juntos, socialistas y populares pierden más de cinco millones de votos. Pero las reacciones de ambos partidos fueron diferentes. Mientras los populares insistían en que han ganado las elecciones, por boca de Soraya Sáenz de Santamaría, la candidata socialista Elena Valenciano transmitía la necesidad de reflexionar sobre las causas de la desafección de los españoles, sin asumir responsabilidades sobre el resultado, emplazando a una rueda de prensa de Rubalcaba.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, lo deja, aunque no dimitirá y seguirá siendo el máximo líder de la oposición hasta julio. El dirigente socialista ha adoptado la decisión de convocar un congreso extraordinario para los días 19 y 20 de ese mes tras asumir personalmente los resultados de las elecciones europeas que se celebraron anoche y que situaron a su partido ante el nivel de apoyo ciudadano más bajo de la historia. 

La Ejecutiva federal, reunida este lunes en Ferraz, ha optado por la opción del congreso en lugar de decantarse por adelantar las primarias abiertas con las que la formación daría con su próximo candidato a la Moncloa. Esta opción, la de precipitar la votación abierta a la ciudadanía, había sido la exigencia planteada por miembros del sector crítico del PSOE como la propia exministra de Defensa Carme Chacón. Visiblemente afectado, Rubalcaba ha insistido en que "las primarias abiertas deben mantenerse", si bien ha delegado en su sucesor o sucesora la convocatoria del proceso, inicialmente previsto para el mes de julio. 

ERC gana en Catalunya: cae el bipartidismo catalán

Desde el inicio de la democracia, tanto CiU como PSC eran las primeras fuerzas políticas en Catalunya. En estas elecciones europeas, ERC triplica sus votos respecto al año 2009. Ha obtenido un 23,67% de las papeletas y se convierte en la primera fuerza política. Crece a costa de CiU, que pasa a ser la segunda fuerza más votada, con el 21,85% de las papeletas y 100.000 votos más que en las últimas europeas. El PSC se sitúa en tercer lugar, , con el 14,28% de los votos, aunque ha perdido la mitad de los más de 708.000 que obtuvo en 2009.

El fenómeno de Podemos

Una de las grandes sorpresas ha sido el movimiento de Podemos, creado en enero y que se estrena con 1.239.133 votos. Ha adelantado a UPyD, que consigue cuatro escaños. El cabeza de lista de esta formación, Pablo Iglesias, considera que los partidos "de la casta han recibido un serio correctivo". El resultado no es suficiente y el desafío es convertirse en alternativa al bipartidismo. Su objetivo, ilusionar a la izquierda como hizo el PSOE en 1982 , y decir a Europa "que no queremos ser una colonia de Alemania ni de la Troika".

Podemos da la campanada

Podemos ha conseguido desbancar a IU en Aragón (9,5%), Cantabria (9,1%), Madrid (11,2%), Baleares (10,3%) y Asturias (13,6%), en las que la nueva formación surgida en enero se ha convertido en la tercera fuerza más votada. También ha superado a Izquierda Unida en Canarias, al convertirse en la cuarta fuerza más votada con un 11% del apoyo, y en el País Vasco, donde ha obtenido un 6,9% del apoyo, convirtiéndose en la quinta formación, por delante de IU. En Galicia, también ha sido la cuarta formación más votada, donde ha recibido un 7,1% de votos.

Izquierda Unida y Podemos parecen condenados a entenderse y por las declaraciones que han hecho este lunes de resaca electoral el número uno de La Izquierda Plural, Willy Meyer, y el coordinador federal de IU, Cayo Lara, los primeros pasos han comenzado a darse.

El eurodiputado de IU ha revelado que anoche conversó por teléfono con Pablo Iglesias. "Nos felicitamos y él me confirmó que los cinco eurodiputados de Podemos votarán a Alexis Tsipras como presidente de la Comisión Europea"-señalaba Meyer.

Puede que sepa a poco, pero teniendo en cuenta que el propio Meyer trató a Podemos el pasado viernes durante el mitin de cierre de campaña como una opción personalista y sin raíces, ya es mucho.

De hecho, el responsable de Política Internacional de IU, como hiciera ayer, no ha escondido que los buenos resultados cosechados por ambas organizaciones ponen de manifiesto la necesidad de trabajar en la "confluencia" de cara a las municipales para seguir haciendo mella en el bipartidismo.

El bipartidismo se desploma
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios