La fundación, que representa a unos 6.000 familiares de los fallecidos en el entonces enclave de Srebrenica, mantiene que el Estado holandés no supo defender a los musulmanes.
Y es que en 1995, en pleno conflicto entre las repúblicas de la antigua Yugoslavia (1992-1995), Srebrenica estaba protegida por cascos azules holandeses, que estaban desplazados a ese enclave bajo el paraguas de Naciones Unidas (ONU) pero las tropas del general serbobosnio Ratko Mladic, que en la actualidad está siendo juzgado por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), con sede en La Haya, entraron en julio de 1995 en el enclave de la ONU y tras separar a las mujeres de los varones, condujeron a éstos, entre los que se encontraban niños y ancianos, a un viaje sin retorno que se ha convertido en la mayor masacre europea desde la Segunda Guerra Mundial.
Las "madres de Srebrenica" ya iniciaron en 2007 otro largo proceso judicial, en esa ocasión contra la ONU, que finalizó en favor de la organización internacional.
El tribunal indicó que va a analizar la demanda y que para ello, ha convocado a las partes, según informó la cadena de televisión NOS.