06/03/2025@00:08:19
España ha alcanzado sus mejores datos de empleo en 17 años, según lo anunciado por la ministra de Inclusión, Elma Saiz. En febrero, el desempleo cayó a su nivel más bajo y se crearon 60,000 nuevos puestos de trabajo, superando los 21.45 millones de afiliados a la Seguridad Social. La reforma laboral ha contribuido a un aumento del empleo del 8.7% y ha reducido la temporalidad por debajo del 12%. Además, se destaca el crecimiento del empleo femenino en sectores tradicionalmente masculinos. El Gobierno también anunció un récord en la inversión en becas para el curso 2025-2026, con un presupuesto de 2,700 millones de euros. Estas cifras reflejan un optimismo creciente para el futuro del mercado laboral en España.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día para la Igualdad Salarial, impulsada por las ministras Ana Redondo, Yolanda Díaz y Sira Rego. La declaración destaca la importancia de combatir la desinformación sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres, enfatizando que esta diferencia no se debe a elecciones individuales o horas trabajadas. El Gobierno reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y menciona avances significativos en el empleo femenino, así como medidas legislativas que promueven la igualdad retributiva. Además, se prevé una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales para facilitar la conciliación familiar y laboral, beneficiando especialmente a las mujeres. Para más detalles, visita el enlace.
La Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo hito al superar los 21,4 millones de afiliados en términos desestacionalizados. A fecha del 15 de febrero, se registraron 21.208.306 afiliados, lo que representa un incremento de 217.635 desde finales de enero. En términos ajustados, la afiliación ha crecido en más de medio millón de personas desde diciembre de 2023 y más de 1,1 millones desde diciembre de 2022. La ministra Elma Saiz destaca la fortaleza del mercado laboral y el aumento constante en la creación de empleo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
La Seguridad Social en España ha registrado un aumento significativo de afiliados en enero, sumando 35.758 nuevos inscritos en comparación con diciembre y alcanzando un total de 21.399.165 afiliados en términos desestacionalizados. En el último año, se han incorporado 501.324 ocupados, lo que refleja un crecimiento interanual del 2,38%. Los sectores que más han crecido incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha aumentado a 3.368.950, con un incremento del 1,25% en el último año. La creación de empleo en España supera la media de otros grandes países europeos desde finales de 2021, destacando una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral de 2022.
La afiliación aumenta durante 55 meses consecutivos en términos desestacionalizados y suma 495.428 afiliados en doce meses, lo que supone un 2,38% más.
Hay cerca de 21,2 millones de afiliados en julio, sin contar la estacionalidad y el efecto calendario, 1.335 más que en el mes anterior.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comparecido en la Comisión de Trabajo y Economía Social del Senado para explicar las líneas generales de la política de su departamento para la XV Legislatura.
Tal y como anunció en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Ejecutivo ha aprobado, entre otras, la segunda edición del programa que fomenta el acceso al cine de las personas de 65 años o más y ha enviado a las Cortes la modificación de la Ley de Suelo para dar más seguridad jurídica a la planificación urbanística.
|
La Seguridad Social en España ha alcanzado un total de 21.426.838 afiliados en términos desestacionalizados, lo que representa un incremento significativo de 63.432 ocupados desde el inicio del año. A fecha del 15 de febrero, se registraron 21.208.306 afiliados, 217.635 más que a finales de enero. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral, con un aumento de más de medio millón de afiliados desde diciembre de 2023 y más de 1,1 millones desde diciembre de 2022, coincidiendo con la entrada en vigor de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz resalta la fortaleza del empleo en las primeras semanas de febrero. Para más detalles, visita el enlace completo.
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un incremento del 8% en el último año. Desde la reforma laboral de 2022, se han sumado más de 573,000 trabajadores foráneos, representando el 45.1% del empleo creado. Actualmente, los extranjeros constituyen el 13.8% del total de ocupados, destacando un aumento significativo en contratos indefinidos que ahora alcanzan el 88.7%. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte y actividades administrativas. Además, se ha observado un notable aumento en la afiliación de ucranianos desde el inicio del conflicto, con más de 72,000 cotizantes. Este crecimiento refleja una mejora en las condiciones laborales y una mayor estabilidad para los trabajadores extranjeros en el mercado español.
Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, afirma que el Gobierno de coalición puede operar con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados, a pesar de la presión de Junts. Aunque reconoce que no es el escenario ideal, anima a no rendirse en la búsqueda de nuevas cuentas públicas que beneficien a la clase trabajadora. García Sempere destaca la importancia de trabajar con todos los grupos del bloque de investidura para avanzar en medidas sociales esenciales como Sanidad, Educación y Vivienda. Además, reafirma el compromiso de IU en la defensa de las pensiones y las condiciones laborales. La reunión reciente sobre la reducción de la jornada laboral también fue valorada positivamente por la portavoz.
La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social ha presentado en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, el informe "Reactivar el crecimiento ampliamente compartido de la productividad en España" que avala el impacto positivo de las políticas laborales implantadas en el país.
La Seguridad Social ha registrado 21.032.661 trabajadores afiliados en marzo, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 530.843 en el último año, en línea con el promedio de creación de empleo en los años anteriores a la pandemia, de 2015 a 2019.
La ciudad registra 1.271 contratos durante el pasado mes, de los que el 41% son indefinidos. El número de afiliados a la Seguridad Social aumenta en 279 dejando un total de 24.741.
|
|
|