www.horapunta.com

carlos mazon

30/07/2025@14:11:33

La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha decidido no imputar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, en relación con la gestión de la DANA. En su auto, critica severamente el informe de la Guardia Civil, calificándolo de "erróneo" e "incompleto". La magistrada argumenta que el informe no cumplía con lo solicitado y se basa en teorías superadas, como la del "apagón informativo". Además, destaca que el análisis de negligencias corresponde exclusivamente a la jurisdicción y no a la Policía Judicial. La jueza subraya que el informe carece de elementos probatorios suficientes y omite comunicaciones relevantes sobre la evolución meteorológica durante los eventos críticos.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha fallado a favor de Compromís, permitiendo el acceso a documentos sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre que el Gobierno de Carlos Mazón había denegado. Los magistrados consideran que se vulneró el derecho fundamental de los parlamentarios al acceso a información pública. Sin embargo, el tribunal rechazó solicitudes para acceder a registros de llamadas y grabaciones de cámaras de seguridad, argumentando que estas peticiones podrían afectar derechos como el secreto de las comunicaciones y la protección de datos personales. Las sentencias pueden ser recurridas ante el Tribunal Supremo.

La exconsellera de Interior de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, ha declarado ante la jueza sobre su gestión durante la DANA, evitando asumir responsabilidades y culpando a otros. A pesar del clamor de las víctimas que le pedían justicia, Pradas se ha escudado en su falta de experiencia y ha intentado desviar la culpa hacia técnicos y otros responsables. Su estrategia incluye negar información sobre la magnitud de la tragedia y criticar a aquellos que no estaban presentes en el momento crítico. La jueza y diversos informes han desmentido sus afirmaciones, revelando que contaban con información suficiente para actuar.

Estudiantes de la Universidad de Valencia protestan contra Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, exigiendo su dimisión por su gestión de la DANA. Durante la toma de posesión del nuevo rector en la Universitat Politécnica, cientos de manifestantes se congregaron para expresar su rechazo, gritando "Mazón, dimisión" y "Mazón, a prisión". La protesta fue anticipada y se tomaron medidas de seguridad, incluyendo el vallado del edificio y presencia policial. Esta manifestación es parte de un creciente descontento hacia Mazón desde el fuerte temporal que dejó 228 víctimas mortales. La situación se agrava con investigaciones judiciales sobre su administración.

Las víctimas de la DANA han rechazado las disculpas del president de la Generalitat, Carlos Mazón, exigiendo su dimisión en lugar de un perdón que consideran insuficiente. Rosa, representante del colectivo SOS Desaparecidos, ha criticado el intento de Mazón de "blanquear su imagen" tras la tragedia y ha afirmado que debería explicar sus errores antes de pedir perdón. Dolores Ruiz, otra víctima, también se ha mostrado contundente al rechazar las disculpas y exigir que Mazón se retire. Las familias consideran que no se les ha brindado el apoyo necesario y demandan responsabilidad por parte del gobierno.

En un nuevo giro en la investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024, la jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha ofrecido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la posibilidad de declarar voluntariamente como investigado.

Izquierda Unida ha denunciado la "traición imperdonable" del presidente Carlos Mazón y del Partido Popular en la gestión de los efectos devastadores de la Dana en Valencia. A tres meses de la catástrofe, IU critica la falta de un plan autonómico efectivo para ayudar a los municipios afectados, mientras el Gobierno central ha aprobado un paquete histórico de 1.745 millones de euros en ayudas. La formación política exige responsabilidad y una respuesta eficaz ante la emergencia, destacando que Mazón prioriza su agenda personal sobre las necesidades del pueblo valenciano. Además, IU apoya movilizaciones ciudadanas para garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado que la apertura del CICU en la provincia de Castellón “ya está en marcha y pone de manifiesto el compromiso del Consell “por la vertebración y la mejor atención sanitaria desde la cercanía”.

La ciudadanía de Valencia ha expresado su indignación hacia Carlos Mazón, president de la Generalitat, durante la inauguración de un tramo del Metro recuperado tras la devastadora DANA que dejó más de 200 víctimas mortales. Con gritos de "Mazón dimisión" y acusaciones de "criminal" y "asesino", los asistentes manifestaron su descontento por su gestión tras la catástrofe ocurrida hace ocho meses. A pesar de las críticas, Mazón continúa en el cargo y defiende su actuación, mientras se investiga su responsabilidad en la tragedia. La jueza encargada del caso ha rechazado elevar la causa al Tribunal Superior de Justicia para su posible imputación.

Amnistía Internacional ha denunciado a la Generalitat Valenciana por "vulnerar los derechos humanos" tras su "negligente" gestión de la DANA que afectó a Valencia el 29 de octubre, resultando en 228 muertes. Un informe revela que la falta de información y coordinación entre administraciones contribuyó a una sensación de abandono entre las víctimas. La organización exige rendición de cuentas y resalta que tanto la Generalitat como el Gobierno central tienen responsabilidades en la gestión de emergencias. Además, se presentan testimonios desgarradores de afectados que evidencian la desprotección sufrida durante la catástrofe. Amnistía Internacional propone 14 recomendaciones para mejorar la respuesta ante futuras emergencias.

Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, ha elevado su tono político en un intento por salvar su posición tras recibir el "apoyo total" del Partido Popular, a pesar de las críticas por su gestión durante la DANA. Tras días de silencio, Mazón ha atacado a Pedro Sánchez, insinuando que carece de la capacidad necesaria para presentar unos Presupuestos. Sin embargo, ha matizado sus palabras al afirmar que se trata de una cuestión de "voluntad". Para más detalles, visita el enlace.

Esther Peña, portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, ha instado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a asumir responsabilidades tras la gestión de la DANA en Valencia y a pedir el cese de Carlos Mazón. Durante una reunión del PSOE, Peña cuestionó las acciones de Feijóo y Mazón durante la crisis, destacando que se realizaron 19.000 llamadas al 112 antes de emitir alertas. Además, subrayó los logros económicos del país y criticó a la ultraderecha por sus políticas de recortes. Para más detalles sobre sus declaraciones y el contexto político actual, visita el enlace.

El diputado de Izquierda Unida, Nahuel González, ha criticado al Partido Popular durante la Comisión Constitucional por encubrir a Carlos Mazón, a quien calificó de "mentiroso, negligente e irresponsable". En su intervención, exigió explicaciones sobre la gestión de Mazón como presidente del Gobierno valenciano y cuestionó su falta de acción ante tragedias recientes. Además, González instó al ministro Félix Bolaños a cumplir promesas relacionadas con derechos y memoria democrática. La polémica se enmarca en un contexto de demandas sociales y políticas en Valencia. Para más detalles, visita el enlace.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha inadmitido las querellas y denuncias contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la Dana. La Sala argumenta que no existen indicios suficientes para investigar al aforado, tal como solicitó el Ministerio Fiscal. A pesar de reconocer la gravedad de los hechos ocurridos, los magistrados concluyen que no se puede atribuir responsabilidad penal sin pruebas concretas. La resolución permite a los denunciantes seguir con acciones legales en los Juzgados de Instrucción si lo desean.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha recordado al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que la primera alerta hidrológica relacionada con la DANA se emitió a las 12.30 del martes pasado.