Nuevos mensajes del chat secreto de Donald Trump revelan detalles sobre el ataque a Yemen, según un informe de 'The Atlantic'. En la conversación, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el inicio de la misión y confirmó que los drones estaban listos para atacar. A pesar de que la Casa Blanca afirmó que no se compartieron "planes de guerra", la divulgación ha generado controversia, ya que algunos consideran que esta información podría haber comprometido la operación. La portavoz Karolone Leavitt y otros funcionarios defendieron que lo compartido no era clasificado. Para más detalles, visita el enlace.
Las escenas de muerte, destrucción y horror causadas por el Ejército de Israel no se detiene en Gaza. El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo se ha mostrado consternado por el ataque israelí cerca del Hospital Universitario Rafik Hariri de la capital libanesa, en el que murieron al menos 18 personas, entre ellas cuatro niños, y otras 60 resultaron heridas.
El ejército israelí lleva a cabo incursiones terrestres y bombardeos aéreos en uno de los mayores operativos en años en ese territorio palestino ocupado. António Guterres condena la pérdida de vidas y pide protección para los civiles en línea con el derecho internacional humanitario.
Los bombardeos israelíes aéreos y terrestres continúan en la mayor parte del territorio palestino asediado, dejando nuevas víctimas civiles, desplazamientos y destrucción de infraestructura civil, como escuelas y viviendas, reportan las agencias de la ONU. Por otra parte, una experta en derechos humanos pide al máximo tribunal penal que procese los asesinatos de periodistas en Gaza como crímenes de guerra.
Estreno el 26 de enero
Durante la Segunda Guerra Mundial muchos aviadores del 100º Grupo de Bombardeo (el "Bloody Hundredth") arriesgaron sus vidas llevando a cabo peligrosos bombardeos sobre la Alemania nazi y lidiando con las condiciones gélidas, la falta de oxígeno y el terror absoluto de combatir a 25.000 pies de altura.
Las agencias advierten que más de un millón de personas buscan seguridad en la ya superpoblada ciudad meridional de Rafah, con cientos de miles durmiendo a la intemperie con ropa inadecuada para protegerse del frío. Saltarse comidas es la norma, y los adultos pasan hambre para que los niños puedan comer. En Cisjordania se registró el primer caso de demolición de propiedades palestinas de 2024.
|
El Dr. Obeid, uno de los cirujanos de Médicos Sin Fronteras, está en el Hospital Kamal Adwan, desde donde relata la dramática situación que atraviesa el norte de Gaza. “Hacemos un llamamiento a todos los países del mundo para que consideren [lo que sucede en] el norte de Gaza y levanten el asedio que ha provocado la muerte de tantas personas”.
Líbano vive la mayor escalada del conflicto desde la guerra de 2006, con cerca de 1.300 muertos en 16 días, entre el 16 de septiembre y el 1 de octubre, según el Ministerio de Salud Pública libanés.
Además de la urgencia de una campaña de vacunación contra la polio, la falta de agua potable y la abundancia de aguas residuales enferman a la población asolada por la violencia y las continuas órdenes israelíes de desplazamiento en ese territorio palestino.
Los informes iniciales dan cuenta de al menos tres muertos y decenas de heridos durante el bombardeo al puerto yemenita de Hudaydah, luego de que un dron matara a una persona en Tel Aviv el viernes en una acción reivindicada por los hutíes. El titular de la ONU insta a todos a “ejercer la máxima moderación”.
Los ataques aéreos y con misiles alcanzan viviendas y edificios públicos, incluyendo el hospital Al-Amal de Jan Yunis, donde se encontraban las víctimas. Se calcula que unas 14.000 personas se refugiaban en el centro sanitario cuando fue bombardeado dos veces. La agencia de ayuda humanitaria reporta intensos bombardeos israelíes desde el aire, la tierra y el mar en la mayor parte de Gaza.
Deshidratación, enfermedades acechantes, riesgo de inanición, muerte, más bombardeos en contra del derecho internacional humanitario; este sigue siendo el día a día de las personas en Gaza, donde ni siquiera los trabajadores humanitarios o los hospitales están a salvo y donde hasta 37 bebés prematuros fueron trasladados durante el fin de semana al quirófano sin incubadoras.
|