www.horapunta.com

armas nucleares

05/08/2025@23:02:56

A ochenta años del lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, líderes de la Cruz Roja instan a la comunidad internacional a eliminar las armas nucleares. La declaración conjunta destaca los riesgos persistentes que estas armas representan, recordando el sufrimiento de los hibakusha y las consecuencias duraderas de los ataques. A pesar de un aumento en el número y potencia de las armas nucleares, hay esperanza en el creciente apoyo al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. Se hace un llamado a todos los Estados para que adopten medidas que reduzcan el riesgo nuclear y promuevan la educación sobre sus peligros.

Los seguidores de Vladimir Putin demandan una respuesta contundente tras el ataque ucraniano que resultó en la destrucción de 41 aeronaves rusas, llevada a cabo por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) en una operación llamada 'Telaraña'. Este ataque ha debilitado no solo la capacidad militar rusa, sino también la moral de sus nacionalistas más beligerantes, quienes exigen abandonar las negociaciones y tomar medidas drásticas. Algunos incluso sugieren el uso de armas nucleares como respuesta. La indignación crece entre los propagandistas cercanos a Putin, que cuestionan la falta de acción del Kremlin ante lo que consideran un grave atentado. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

"Sin eliminar las armas nucleares no puede haber paz ni un futuro sostenible", advierte el Secretario General de la ONU. Ese armamento no ofrece seguridad, sólo "carnicería y caos". La idea de que un país puede ganar una guerra atómica "es desquiciada, la era del chantaje nuclear debe terminar".

Las armas nucleares han vuelto, bueno, nunca se fueron y siempre estuvieron ahí, como una amenaza a la seguridad del ser humano de manera constante.
  • 1

En un mensaje con motivo del 78º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica que hiciera Estados Unidos sobre Hiroshima, Guterres instó a la comunidad internacional a aprender del "cataclismo nuclear" que asoló la ciudad japonesa el 6 de agosto de 1945.

Las organizaciones de paz y derechos humanos de todo el Estado piden al Gobierno que apoye la adhesión de España al tratado y que se posicione a favor de la eliminación total de estas armas de destrucción masiva.