www.horapunta.com
Las Fake News llegan a España
Ampliar

Las Fake News llegan a España

martes 21 de noviembre de 2017, 23:07h

Escucha la noticia

Soraya Sáenz de Santamaría, advierte sobre el "gran impacto" que puede tener en la conformación de la opinión pública y en el "prestigio" de las instituciones la "proliferación" actual de noticias falsas ('fake news') en Internet y en las redes sociales.

Durante la inauguración de la jornada anual de la Unión de Televisiones Comerciales (Uteca), la vicepresidenta dijo que los editores de medios y los periodistas están teniendo que enfrentarse a "un fenómeno que nos perjudica como ciudadanos", y para ello "tienen la obligación y responsabilidad de filtrar, contrastar y verificar todas las informaciones".

Pero es un problema, añadió, que trasciende a los medios. La sociedad en su conjunto está llamada a potenciar la "educación mediática" para saber esquivar esas noticias falsas, y las administraciones también tienen que tomar cartas en el asunto.

Por eso, dijo que la Comisión Europea ha abierto una consulta pública y ha creado un grupo de expertos encargado de plantear medidas contra esta desinformación creciente.

"La Comisión Europea es consciente de la proliferación de noticias falsas y de la desinformación 'online', y sobre todo, de los efectos que pueden tener en el prestigio de las instituciones públicas, el resultado de los debates democráticos y en la formación de los ciudadanos", indicó.

Según la 'número dos' del Ejecutivo, al abordar el problema de las noticias falsas, "la intervención pública debe respetar y abordar el equilibrio de derechos y principios fundamentales como la libertad de expresión y el pluralismo con el derecho de los ciudadanos a una información libre veraz contrastada y fiable".

CONSULTA PÚBLICA

En su intervención, la vicepresidenta se refirió al denominado 'segundo dividendo digital', que obligará en 2020 a la reubicación de canales de televisión en el espectro radioeléctrico para hacer sitio a nuevos sistemas de distribución de telefonía móvil.

Dijo que el Gobierno quiere escuchar a todos los sectores implicados y para ello anunció que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital va a abrir una consulta pública antes de fin de noviembre. El propósito del Gobierno es que el nuevo dividendo tenga el "mínimo impacto ciudadadano" y que esté garantizada la oferta.

En su discurso, Sáenz de Santamaría elogió el papel "vertebrador" de las televisiones privadas y se congratuló por los buenos resultados que han logrado en los últimos años, tanto en audiencia y gestión económica como en su capacidad de hacer frente a los nuevos consumos de contenidos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios