4 de mayo de 2025
|
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado la posibilidad de una segunda edición del programa Wafira, un proyecto de migración circular que ha beneficiado a 600 mujeres marroquíes. Durante la clausura de la primera edición en Rabat, Saiz destacó cómo estas participantes han recibido formación en emprendimiento mientras trabajaban en la recolección de frutos rojos en España. El programa busca empoderar a las mujeres y facilitar su regreso a Marruecos con habilidades para iniciar negocios en diversos sectores. La iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea, promueve una migración digna y el desarrollo comunitario. Se espera que cerca de 18.800 personas, principalmente mujeres, lleguen a España en 2025 bajo este modelo colaborativo.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha enfatizado la necesidad de adaptar el sistema judicial para proteger los derechos de niñas y niños involucrados en procesos legales. Durante su visita al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, destacó la importancia de contar con instalaciones adecuadas y profesionales capacitados que garanticen un entorno seguro para los menores. Rego subrayó que es esencial escuchar a los niños en estos procesos y erradicar la violencia contra la infancia. Además, se reunió con el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, para discutir temas relevantes sobre la atención a la infancia en la región.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se reunió con el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, para expresar su rechazo a las terapias de conversión que se aplican en varias diócesis del país. Durante el encuentro, se discutió la posibilidad de modificar el Código Penal para tipificarlas como delito. Redondo también criticó la negativa de la Iglesia a dar comunión a personas homosexuales casadas, calificándolo de acto discriminatorio. Además, enfatizó la importancia de garantizar el respeto hacia las mujeres en la Iglesia y combatir la violencia de género. Esta reunión busca fortalecer una red en defensa de los valores constitucionales de igualdad en España.
El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, reafirmó el compromiso de España con la inclusión educativa durante una reunión de ministros en Polonia. Destacó la importancia de garantizar igualdad de oportunidades y éxito educativo para todos los jóvenes. El Ministerio ha implementado estrategias para mejorar la accesibilidad al sistema educativo y combatir la segregación escolar. De la Rosa enfatizó que trabajar por la inclusión es una obligación moral y esencial para el futuro de Europa. Además, visitó el Liceo Miguel de Cervantes y se reunió con el director de la Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales.
El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) revela en su último informe que las redes sociales solo eliminan el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo reportado. A pesar de la creciente preocupación por el aumento de contenidos que vinculan la inmigración con la criminalidad, plataformas como TikTok destacan con una tasa de eliminación del 83%, mientras que X (antes Twitter) solo elimina el 10%. El informe también señala un incremento en mensajes que promueven la expulsión de extranjeros y teorías supremacistas blancas. Oberaxe enfatiza la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de moderación en las redes para combatir efectivamente el odio y la desinformación.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad. En su papel como presidente del Foro de la Contratación Socialmente Responsable, Zapatero y Bustinduy abordaron la importancia de implementar cláusulas sociales en los contratos públicos que promuevan la inclusión laboral. Bustinduy destacó la necesidad de que todas las administraciones cumplan estas cláusulas para facilitar el acceso al empleo a este colectivo. Además, se habló sobre la reforma de la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad, así como iniciativas para mejorar la activación laboral de personas con discapacidad a través del nuevo mercado laboral. La reunión subraya el compromiso del Gobierno español por avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
El Ministerio del Interior de España ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, que incluye el Sistema VioGén 2 y el Protocolo 2025. Esta iniciativa busca mejorar la gestión y protección de las víctimas mediante una plataforma digital avanzada que incorpora tecnología innovadora y actualiza los procedimientos existentes desde 2018. El Sistema VioGén 2 permite una mejor valoración del riesgo y mayor interconexión con otras bases de datos, mientras que el Protocolo 2025 establece pautas claras para la gestión de casos y medidas de protección. Este enfoque integral refuerza el compromiso del gobierno en la lucha contra la violencia de género.
El Grupo Federal Cristianos Socialistas PSOE ha condenado la discriminación homófoba que Rubén García de Andrés, alcalde socialista y cristiano practicante, ha sufrido por parte del Obispado de Segovia y el párroco de Torrecaballeros. Este rechazo se manifiesta en la negativa a permitirle recibir la comunión debido a su orientación sexual. La organización critica estas actitudes, que contradicen las enseñanzas del Papa Francisco sobre la igualdad y la aceptación. Además, expresan su apoyo a Rubén y su familia, exigiendo disculpas del Obispado y una corrección inmediata ante esta injusticia.
El Ministerio de Igualdad ha abierto un expediente para investigar la denuncia de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que alerta sobre cursos de conversión sexual en diócesis españolas dirigidos a personas LGTBI+. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para discutir los detalles. La ley 4/2023 prohíbe estas prácticas y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150.000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. El director general para la Igualdad LGTBI+, Julio del Valle, enfatizó la necesidad de debatir sobre el impacto negativo de estas terapias en la salud mental de las personas afectadas.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de personas con discapacidad y la reforma de la Ley de Dependencia. En este encuentro, Bustinduy reafirmó su compromiso con la inclusión laboral, destacando la importancia de las cláusulas sociales en los contratos públicos para facilitar la contratación de personas con discapacidad. Además, se abordó la necesidad de reformar la normativa vigente para mejorar las condiciones de vida y dignidad de este colectivo. El ministro también mencionó iniciativas como unidades de inclusión laboral en ministerios y un protocolo para promover licitaciones responsables. La reunión busca avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
|
|
|