www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

ACTUALIDAD > IGUALDAD

Gobierno español lanza declaración por la Igualdad Salarial

El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día para la Igualdad Salarial, impulsada por las ministras Ana Redondo, Yolanda Díaz y Sira Rego. La declaración destaca la importancia de combatir la desinformación sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres, enfatizando que esta diferencia no se debe a elecciones individuales o horas trabajadas. El Gobierno reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y menciona avances significativos en el empleo femenino, así como medidas legislativas que promueven la igualdad retributiva. Además, se prevé una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales para facilitar la conciliación familiar y laboral, beneficiando especialmente a las mujeres. Para más detalles, visita el enlace.

Expertas se unen para reforzar la normativa contra la violencia hacia menores

El Ministerio de Juventud e Infancia ha creado un grupo de expertas para mejorar la normativa contra las violencias hacia la infancia y adolescencia. Este órgano, compuesto por 13 especialistas en áreas como judicatura, psicología y trabajo social, está presidido por la magistrada Isabel Giménez. Su objetivo es analizar y proponer reformas para erradicar la violencia de género que afecta a menores, así como implementar adecuadamente la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego destacó la importancia de reconocer las señales de violencia contra niños y adolescentes. El grupo se reunirá nuevamente en dos semanas para continuar su labor. Para más información, visita el enlace.

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de seis meses de prisión y una multa de 1.080 euros a dos hombres por un delito contra la dignidad de las personas, tras insultar a otra persona en un bar de Madrid con expresiones homofóbicas como "maricón" y "maricón de mierda". Además, los condenados recibirán una inhabilitación especial de tres años y medio para ejercer profesiones educativas y deberán pagar 500 euros a la víctima. La sentencia destaca que estas ofensas constituyen un menoscabo a la integridad moral por motivos de orientación sexual, rechazando el argumento de libertad de expresión en este contexto.

Yolanda Díaz resalta el salario mínimo como clave contra la desigualdad y la precariedad

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como una herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París, Díaz afirmó que el SMI no solo promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también impulsa el crecimiento económico. La ministra abordó temas relevantes como el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral y la necesidad de establecer salvaguardas para proteger a los trabajadores. Además, destacó la importancia de adaptar las políticas laborales ante el cambio climático y abogó por la lucha contra la discriminación, especialmente en relación con los derechos LGTBI.

El Gobierno aprueba la reforma de las leyes de Dependencia y Discapacidad ampliando derechos y servicios

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, presentado por Pablo Bustinduy. Esta reforma busca revertir recortes anteriores y garantizar más derechos a las personas con dependencia y discapacidad. Se eliminarán incompatibilidades en prestaciones y se ampliará el catálogo de servicios, incluyendo la teleasistencia como derecho universal. Además, se establecerá una pasarela para el reconocimiento automático de discapacidad del 33% para quienes tengan grado de dependencia. La reforma también prohíbe la discriminación en seguros por discapacidad y promueve la accesibilidad universal. Con estas medidas, el Gobierno pretende fortalecer el sistema de atención y promover la autonomía personal.

Aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género en España

El Ministerio de Igualdad ha conmemorado el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto presidido por Pedro Sánchez. Durante la celebración, se entregaron 94 medallas a quienes contribuyeron a la aprobación de esta legislación pionera. El evento incluyó mesas redondas con destacados participantes como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y la ministra Ana Redondo, quienes discutieron la relevancia histórica de la ley. Además, se rindió homenaje a las mujeres víctimas de violencia machista en los últimos 20 años, destacando su memoria con una proyección artística.

¿Dinero o dignidad?: Pilar Alegría aboga por seguir defendiendo la justicia social

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó en la inauguración del 9º Congreso Regional de UGT-Aragón la importancia de defender la justicia social frente a quienes priorizan el dinero. En su discurso, enfatizó la necesidad de un enfoque humanista ante los desafíos de la digitalización y la inteligencia artificial. Alegría subrayó el papel fundamental de los sindicatos en la lucha por derechos laborales dignos y mencionó logros como la reforma laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional. La ministra abogó por un crecimiento económico que garantice una redistribución justa, resaltando que el verdadero progreso debe beneficiar a todos los trabajadores.

Transparencia salarial: un paso hacia la igualdad de género en España

La brecha salarial de género en España se sitúa en un 17,1%, superando la media de la UE del 13%. A pesar de una ligera mejora, la desigualdad persiste. La nueva normativa de la UE busca aumentar la transparencia salarial y obligar a las empresas a publicar escalas salariales y justificar diferencias retributivas. Las empresas con más de cien empleados deberán demostrar que las diferencias no son discriminatorias. Además, se introducen indemnizaciones para trabajadoras afectadas por discriminación salarial. Expertos destacan la importancia de una supervisión efectiva para asegurar el cumplimiento de estas medidas.

Estudio revela mayor discriminación laboral hacia personas LGTBI+ con discapacidad

Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación en comparación con su discapacidad, especialmente en el ámbito laboral. Presentado por Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, el informe destaca la victimización y los estereotipos que afectan a este colectivo. El 76% de las personas LGTBI con discapacidad se sienten discriminadas en educación, mientras que un 42% lo experimenta en el trabajo. Este análisis pionero subraya la necesidad de políticas públicas inclusivas para garantizar derechos equitativos y mejorar la calidad de vida de estas personas.

Atención veterinaria gratuita para personas vulnerables con mascotas

El Ministerio de Derechos Sociales ha lanzado el programa 'Mejores Amigos', que ofrecerá atención veterinaria gratuita o a precios reducidos para personas vulnerables con animales de compañía. Esta iniciativa, desarrollada por FAADA y financiada por la Dirección General de Derechos de los Animales, busca ampliar la protección social a quienes enfrentan dificultades económicas. La secretaria de Estado, Rosa Martínez, destacó la importancia de incluir a los animales como parte fundamental del núcleo familiar y la necesidad de adaptar los apoyos para atender integralmente a las personas y sus mascotas.

0,21875