www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

BLOG > EL PENSADOR

¿Cuántos muertos más podemos asumir?
(Foto: Comunidad de Madrid)

La pregunta, aunque pueda parecerlo, no va referida a la guerra provocada por Putin en Ucrania. Ahí la respuesta sería contundente y unánime: cero, ninguno.

De golfos y otros especímenes
(Foto: Comunidad de Madrid)

Desde la época del Lazarillo de Tormes o Riconete y cortadillo ya sabemos que España es cuna de lo que denominamos pícaros.

La hipocresía de la UE respecto a refugiados y crímenes de guerra

Que vivimos en una sociedad hipócrita, al menos en Occidente, está suficientemente demostrado.

Pedro, cuídate del “síndrome de Hybris”
Según los expertos “Hybris” es orgullo, soberbia, exceso de confianza en uno mismo, especialmente cuando se ostenta el poder.
Sahara: ¿jugada maestra o traición?
Nuevamente y van ya unas cuantas veces, Pedro Sánchez sorprende a propios y extraños con una decisión unipersonal difícilmente entendible por el común del ciudadano.
Un nuevo tiempo; Feijóo y el efecto CyL
(Foto: PP)
Vivimos malos tiempos para la lírica. La guerra provocada por Putin al invadir Ucrania, ha traído como consecuencia que apenas saliendo del oscuro túnel de la pandemia, volvemos a entrar en otro sin dar siquiera tiempo a respirar.
18 años del 11-M: No olvidamos crímenes ni manipulaciones
Se cumplen diez y ocho años de los terribles acontecimientos de Madrid, el día más largo desde el 23-F de 1981. Los cimientos de nuestro país se removieron a sangre y fuego. Cuántas cosas ocurrieron durante aquellos largos tres días de Marzo.
Ustedes que pueden, ¡solucionen la guerra ya! Para eso les pagamos…
La guerra entre Rusia y Ucrania, provocada por un dictador como Putin que ha invadido de manera cruel e ilegal este país (lo digo al inicio para que no existan equívocos), amenaza la paz mundial y de paso también la economía.
Rusia-Ucrania: Equidistancia e hipocresía

Como todos los conflictos que afectan al ser humano, la guerra provocada por la invasión de Ucrania por Rusia, está sacando lo mejor y lo peor de nosotros mismos.

El asesinato de Julio César
Como señalaba Zygmunt Bauman vivimos en una sociedad líquida, con una política líquida dirigida por líderes de las mismas características, donde los acontecimientos suceden a una velocidad de vértigo y las reflexiones hechas hoy ya no valen a las 24 o 48 horas.
0,265625