Analicemos ahora cuál es la posición de Rusia y cuáles son sus intereses. Por aquello de que “Cada uno piensa en función a la posición que ocupa”, y, “Cada parte en un conflicto solo perseguirá consciente o inconscientemente una cosa… Sus intereses”.
Rusia se ha presentado en sociedad. Conocemos su nacimiento, su adolescencia, su madurez. En estos momentos es una vieja que comienza a desmoronarse.
Pasemos a analizar a todos y cada uno de los que pueden llevar a cabo un conflicto Manifiesto contra Occidente -porque dispongan de medios para torcer nuestra voluntad por la fuerza-, en este caso por su poderío militar, debemos hablar… De Rusia.
El juego de la vida en la que estamos inmersos funciona de la siguiente manera: Para que exista algo concreto es necesario que dos o más fuerzas se enfrenten en posiciones contrarias y el resultado de esa oposición es lo que da lugar a un estado material concreto, que es lo que en realidad apreciamos y se relaciona con nosotros.
¿Cuál es la breve Historia de Occidente? Ya quedó explicado que dicha mentalidad, la llamada Occidental, es única. ¿Por qué es así?
Abordemos el otro tema a despejar, aunque sabemos que quedan muchos otros por examinar. Ya ha quedado claro que debemos explicar la especial situación de la India, y el cómo se decantará -que está obligada a decantarse porque quedarse neutral le resultará imposible- para convertirse en pieza de uno u otro bando.
Hemos quedado en artículos anteriores que para presentar de forma amplia y profunda la explicación de un conflicto y sus partes, debemos despejar lo mejor que podamos todas las incógnitas.
Quien se piense que la supuesta cesión del Sáhara a Marruecos -si es que una persona, por muy presidente de gobierno que sea, tiene la legitimidad suficiente para ello-, se hace gratis, es un ingenuo.
Ya hemos acordado anteriormente que una vez que dilucidemos qué es Occidente, es imprescindible que dejemos claro quién o quienes lo componen.
¿Se puede definir a Occidente como “La Democracia”? Es una visión simplista. Es cierto que algunos intelectuales conceptuarán a Occidente como los que utilizan la democracia para adoptar sus decisiones públicas, y por ello, sus leyes, frente a las otras civilizaciones -China, India, El Islam- que utilizan sus “Verdades” -religiosas o ideológicas- o sus creencias y costumbres, para regir la vida individual y pública, con criterios ya definidos previamente y asumidos por toda la población.
|