|
23 de noviembre de 2025
|
Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que Mataró será la Capital de la Economía Social en 2026. Esta ciudad catalana, primera en obtener este título sin ser capital autonómica o provincial, toma el relevo de Murcia. Mataró destaca por su rica tradición cooperativa y un ecosistema dinámico con más de 100 entidades innovadoras en diversos sectores. La capitalidad busca promover la visibilidad de las empresas de economía social, que priorizan la cohesión social y benefician a las personas. Además, se abordó un nuevo Real Decreto para fomentar las finanzas solidarias y éticas durante el Consejo de Fomento para la Economía Social.
El programa 'Aquí la Tierra' de La 1 se renueva con una nueva imagen y un innovador plató que incorpora realidad aumentada. Este cambio se estrena el 29 de octubre, coincidiendo con el primer aniversario de la dana, un desastre natural significativo en España. El nuevo formato contará con gráficos actualizados, un logo renovado y una banda sonora fresca, además de un plató espectacular equipado con tecnología avanzada para explicar fenómenos climáticos y geográficos. Presentado por Jacob Petrus y acompañado por Quico Taronjí e Isabel Moreno, el magacín busca destacar la riqueza del sector primario y ofrecer información sobre el clima y las tradiciones culturales. Con más de 11 años en antena, 'Aquí la Tierra' ha sido galardonado con múltiples premios, consolidándose como un pilar fundamental en la programación de RTVE.
Este viernes, 'La Voz' inicia una nueva fase en Antena 3 con la gala 'La Gran Batalla', presentada por Eva González. En esta emocionante etapa, los coaches deben reducir sus equipos a la mitad, contando con la ayuda de asesoras como María Becerra, Joaquina, Carla Morrison y Chiara Oliver. El programa se ha consolidado como el líder del Prime Time los viernes, alcanzando un 14,1% de cuota media de pantalla. Durante las Audiciones a Ciegas, 'La Voz' atrajo a más de 1,1 millones de seguidores promedio y casi 3,5 millones de espectadores únicos. Esta nueva fase promete intensas decisiones y actuaciones que mantendrán a la audiencia al borde de su asiento.
El Gobierno de España ha aprobado un nuevo real decreto que amplía la cobertura de la Ley 3/2024, inicialmente destinada a personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), para incluir otras enfermedades irreversibles y de alta complejidad. Este decreto establece criterios clínicos y sociales para determinar la aplicabilidad de la ley, enfocándose en aspectos como la irreversibilidad del proceso y la necesidad de cuidados complejos. Se busca agilizar los trámites de valoración de discapacidad y dependencia, garantizando un procedimiento accesible y con plazos claros para su resolución. Además, se incluye un listado orientativo de enfermedades que podrían beneficiarse, aunque se permite evaluar otros casos no mencionados.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 19 años en la provincia de Murcia, presuntamente a manos de su expareja. El cuerpo fue encontrado el 26 de octubre y no había denuncias previas contra el agresor. Este caso eleva a 33 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1,328 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a colaborar para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles, como el teléfono 016, para asesorar a las víctimas y a quienes sospechen de casos de violencia de género.
La Copa España FEB se prepara para los octavos de final, programados para el 18 y 19 de noviembre. Ocho eliminatorias enfrentarán a equipos de Primera y Segunda FEB en busca de los cuatro billetes a los cuartos de final. Entre los encuentros destacados se encuentran Movistar Estudiantes contra Palmer Mallorca y Leyma Coruña frente a Grupo Ureta Tizona. Los partidos prometen emoción y competitividad, con un total de 16 equipos luchando por avanzar hacia la Final Four en enero.
laSexta emitirá este miércoles a las 22:45 horas un especial titulado 'El Objetivo: aniversario de la DANA', presentado por Ana Pastor desde Valencia. Este programa conmemora el primer aniversario de la tragedia que afectó a la región valenciana, dando voz a las víctimas y analizando la gestión del desastre. Contará con testimonios de afectados como Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA, y Dolores, quien perdió a su familia en el evento. Además, se abordarán aspectos políticos relacionados con la DANA con la participación de periodistas y representantes gubernamentales. El programa también estará disponible en atresplayer.
La Guardia Civil ha detenido a 11 personas e investigado a dos más, pertenecientes a una organización criminal que facilitaba la migración irregular desde Ceuta hacia la península. Durante la operación, se interceptaron nueve migrantes que estaban siendo preparados para su traslado. La red, bien estructurada, captaba migrantes en Marruecos y los trasladaba en embarcaciones a Ceuta, donde luego eran ocultos y llevados a diversas localidades de Andalucía. Las detenciones se realizaron en Ceuta, Algeciras y Coín.
El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional en el Consejo de Ministros para conmemorar el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, reafirmando su compromiso de impulsar un modelo de cuidados centrado en la persona y basado en derechos. La declaración incluye cinco ejes estratégicos, entre ellos la reforma de las leyes de Dependencia y Discapacidad, así como la mejora de las condiciones laborales de los profesionales del sector. Este cambio busca dejar atrás un modelo asistencialista que ha perpetuado desigualdades y limitar la autonomía de quienes requieren apoyo. Se destaca la importancia de reconocer los cuidados como un derecho humano esencial para la cohesión social y económica del país.
El Gran Wyoming, presentador emblemático de 'El Intermedio' en laSexta, ha sido galardonado con el Premio Ondas 2025 como Mejor Comunicador, un reconocimiento que recibe por segunda vez tras su anterior premio en 2013. Este prestigioso galardón destaca su trayectoria y compromiso en uno de los programas más longevos de la televisión española. Además, Onda Cero ha sido reconocida por su cobertura especial durante el apagón eléctrico de abril, subrayando la importancia de la radio como medio de comunicación esencial. El Intermedio también ha acumulado numerosos premios a lo largo de sus veinte temporadas, consolidándose como un referente en entretenimiento y actualidad.
|
|
|