|
23 de noviembre de 2025
|
La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera han intervenido más de 3,2 toneladas de hachís ocultas entre cartones reciclados en un envío procedente de Melilla hacia la Península. En esta operación, denominada "Sarcina", se detuvo a dos personas por pertenencia a organización criminal y tráfico de drogas. La droga, con un valor estimado de 20 millones de euros, fue localizada en el puerto de Málaga gracias al uso de perros detectores. Esta aprehensión es una de las más significativas en los últimos años relacionada con el tráfico de hachís desde Melilla.
La policía francesa ha detenido a dos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre, ocurrido el 18 de octubre. Uno de los arrestados intentaba huir a Argelia cuando fue capturado en el aeropuerto Roissy-Charles-de-Gaulle. Ambos hombres, vecinos de Seine-Saint-Denis y con antecedentes delictivos, están acusados de "robo organizado" y "conspiración para delinquir". La investigación, liderada por la Brigada Antibandidismo de París, se basa en pruebas de ADN encontradas en la escena del crimen y el seguimiento de las cámaras de vigilancia. Los ladrones, disfrazados con chalecos amarillos, robaron joyas valoradas en 88 millones de euros pertenecientes a la emperatriz Eugenia de Montijo. La búsqueda de otros cómplices continúa mientras las joyas siguen desaparecidas.
El Real Madrid se impuso al FC Barcelona en un emocionante Clásico, logrando una victoria de 2-1 que rompe una racha de cuatro derrotas consecutivas en estos enfrentamientos. Con este triunfo, el equipo de Xabi Hernández toma la delantera en La Liga, aventajando al Barça por cinco puntos. Vinicius mostró su frustración tras ser sustituido en el minuto 72, mientras que la tensión aumentó con la expulsión de Pedri en el tiempo añadido. Bellingham y Vinicius fueron claves en la victoria madridista, destacándose a pesar de las oportunidades perdidas por Mbappé. El Barcelona, afectado por bajas importantes, no logró igualar el marcador y dejó entrever preocupaciones para el futuro.
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el 30 de octubre en el Senado para abordar el Caso Koldo, donde se investigan pagos en metálico relacionados con el PSOE. Esta cita se produce en un contexto marcado por el primer aniversario de la DANA, una tragedia que causó la muerte de 229 personas. Para conmemorar a las víctimas, se celebrará un Funeral de Estado al que asistirán los Reyes y otros líderes autonómicos, a pesar de las objeciones de algunos familiares sobre la asistencia de ciertos políticos. Sánchez ha prometido total transparencia durante su comparecencia ante la comisión de investigación.
Un cadáver ha sido hallado en un trastero de Logroño, lo que ha llevado a la Policía Nacional a abrir una investigación sobre los hechos. El cuerpo, encontrado en la calle Trinidad, corresponde a un hombre de más de 40 años que residía en uno de los trasteros del edificio. La Policía Judicial y el Servicio Riojano de Salud se han desplazado al lugar para certificar el fallecimiento. Testigos informan sobre la llegada de efectivos policiales y servicios de emergencia al lugar.
El Gobierno español aprobará el próximo martes un proyecto de ley que reformará la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal, otorgando a los fiscales la responsabilidad de la instrucción de los casos y excluyendo a los partidos políticos de la acusación popular. Esta nueva legislación, que entrará en vigor el 1 de enero de 2028, busca modernizar el proceso penal y garantizar la autonomía del fiscal general del Estado, cuyo mandato se ampliará a cinco años. Además, se establecerá un juez de garantías para supervisar las investigaciones penales y se simplificará el sistema de recursos. La reforma también incluye medidas para proteger a las víctimas y mejorar la lucha contra la criminalidad mediante nuevas herramientas tecnológicas.
Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo para evitar nuevos aranceles, según anunció el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, durante su visita a Kuala Lumpur, Malasia. Este acuerdo marco busca prevenir la imposición de aranceles adicionales del 100% a productos chinos. Bessent destacó que este avance permitirá una reunión productiva entre el presidente Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur esta semana. Además, se mencionó un consenso preliminar en las negociaciones comerciales y un posible aplazamiento sobre los controles a la exportación de tierras raras por parte de Pekín, que han sido fuente de tensiones entre ambas potencias.
Javier Milei ha logrado un contundente triunfo en las elecciones legislativas de Argentina, con su partido La Libertad Avanza obteniendo más del 40% de los votos. Este resultado le permite aumentar su representación en la Cámara de Diputados de 37 a 93 escaños y en el Senado de 6 a 19, facilitando así la aprobación de sus reformas. A pesar de que durante sus primeros dos años como presidente tuvo que formar alianzas para avanzar en sus propuestas, ahora cuenta con una mayoría que le permitirá implementar cambios significativos, especialmente en áreas fiscales y laborales. El peronismo, como segunda fuerza, recibió alrededor del 30% de los votos y perdió escaños importantes. La participación electoral fue del 68%, la más baja en más de cuatro décadas.
Alberto Núñez Feijóo ha vinculado la supervivencia política de Carlos Mazón a la exitosa reconstrucción tras la DANA en Valencia, destacando cuatro medidas que Mazón ha implementado para abordar la catástrofe. Feijóo criticó al Gobierno central por no brindar el apoyo necesario y afirmó que el futuro político de Mazón dependerá del progreso en la recuperación. A medida que se acerca el aniversario de la tragedia, Mazón enfrenta un creciente cuestionamiento sobre su gestión y versiones contradictorias sobre sus acciones durante la crisis.
Pedro Sánchez propondrá a Pilar Alegría como nueva secretaria de política autonómica del PSOE, en sustitución de Guillermo Fernández Vara, quien falleció el pasado 5 de octubre. La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes será votada en la próxima reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del partido. Hasta ahora, Alegría era vocal en el órgano de dirección del PSOE y fue portavoz hasta enero de 2024. Esta decisión marca un cambio significativo en la estructura del partido en un momento clave para la política española.
|
|
|