El Ministerio del Interior de España ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, que incluye el Sistema VioGén 2 y el Protocolo 2025. Esta iniciativa busca mejorar la gestión y protección de las víctimas mediante una plataforma digital avanzada que incorpora tecnología innovadora y actualiza los procedimientos existentes desde 2018. El Sistema VioGén 2 permite una mejor valoración del riesgo y mayor interconexión con otras bases de datos, mientras que el Protocolo 2025 establece pautas claras para la gestión de casos y medidas de protección. Este enfoque integral refuerza el compromiso del gobierno en la lucha contra la violencia de género.
El Ministerio de Igualdad ha subrayado la importancia de que prevalezca el interés superior del menor en el caso del hijo pequeño de Juana Rivas, en medio de incertidumbres sobre la jurisdicción judicial en España. La ministra Ana Redondo enfatiza que es fundamental escuchar al menor, garantizar su seguridad y evitar su convivencia con un maltratador. Además, se recuerda que diversos juzgados pueden intervenir para proteger al niño, conforme a las obligaciones del Estado español bajo tratados internacionales. Redondo también aboga por avanzar en la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para abordar adecuadamente casos de violencia vicaria.
La Audiencia Provincial de Murcia ha condenado a I.J.F. a 24 años de prisión por el asesinato con alevosía del novio de su exnovia en Jumilla, ocurrido en mayo de 2021. La sentencia resalta la premeditación y la violencia vicaria en el crimen, que involucró a varios miembros de su familia. Además, se impusieron prohibiciones de acercamiento y comunicación con la víctima y su familia, así como medidas de seguridad tras cumplir la pena. Los condenados deberán indemnizar a los familiares de la víctima con un total de 210.000 euros. La resolución no es firme y puede ser apelada.
Un juzgado de Jerez de la Frontera, Cádiz, ha condenado al cantaor de flamenco Ramón J.S., conocido como Diego 'El Cigala', a dos años y un mes de prisión por malos tratos hacia su exmujer. La sentencia incluye la prohibición de acercarse a ella y la imposición de medidas cautelares. La magistrada detalla varios episodios de violencia, incluyendo agresiones físicas en hoteles y en su hogar. A pesar de las condenas, también se le absolvió de un delito por hechos ocurridos en el aeropuerto de Punta Cana. La declaración de la víctima fue considerada clara y coherente, aunque la jueza subrayó las dificultades probatorias en casos de violencia doméstica.
El Ministerio de Igualdad ha solicitado la retirada de sus logos de las actividades taurinas organizadas en Andalucía, financiadas por el Plan Corresponsables. Esta decisión se basa en la consideración de que tales actividades son contrarias a los derechos de la infancia y fomentan el maltrato animal. El Comité de Derechos del Niño de la ONU califica la participación de menores en corridas de toros como un "ejercicio violento". Además, el Ministerio está trabajando en recomendaciones para el uso adecuado de los fondos del Plan Corresponsables y una guía de buenas prácticas relacionada con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El tercer trimestre de 2024 ha mostrado una disminución en el número de víctimas y denuncias por violencia de género en España, con 53.147 denuncias, un 0,62 % menos que el año anterior, y 48.725 víctimas, un 6,57 % menos. El informe del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género destaca también una reducción en las órdenes de protección solicitadas y adoptadas. A pesar de la disminución en las cifras, se han registrado un mayor porcentaje de sentencias condenatorias, alcanzando el 82,80 %. La presidenta del observatorio resalta que estos datos indican un mejor funcionamiento del sistema judicial para proteger a las mujeres víctimas de violencia machista.
El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por Shabia Mantoo, portavoz de ACNUR, en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.
|
Un hombre de 39 años ha sido condenado a 7 años y 9 meses de prisión por agredir y maltratar a su esposa y dos hijos en la comarca de Pamplona. La Audiencia de Navarra dictó la sentencia tras comprobar un patrón de violencia física y psicológica desde 2009, intensificándose desde el verano de 2022. El acusado deberá indemnizar con más de 30.000 euros a su familia por los daños causados. A pesar de tener órdenes de alejamiento, convivió con ellos hasta marzo de 2023, cuando se produjo una agresión grave en presencia de sus hijos. La sentencia incluye múltiples delitos relacionados con el maltrato y quebrantamiento de condena.
La Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a un joven a 24 años y 9 meses de prisión por el asesinato de su novia menor de edad en El Rubio, ocurrido en febrero de 2023. El jurado popular determinó que el acusado disparó con una escopeta a la víctima durante una discusión, tras haber ejercido violencia habitual sobre ella. Además de la pena principal, se le impuso una indemnización de 91.649,72 euros a la madre de la víctima y se le prohibió acercarse al municipio y a la madre durante 15 años. La sentencia destaca las circunstancias agravantes de género y parentesco en este caso de violencia machista.
La Ertzaintza ha detenido a un hombre de 55 años en Azpeitia por maltrato a su pareja, lo que llevó al hallazgo de más de 5 kilos de marihuana y 34 gramos de cocaína en su vivienda. La intervención se produjo tras una denuncia de la víctima sobre violencia de género. Durante el arresto, el hombre agredió a un agente, lo que también le acarreó cargos por atentado a la autoridad. Tras ser atendido en un centro sanitario, fue liberado y citado ante el Juzgado de Azpeitia. Esta operación pone de manifiesto la conexión entre la violencia doméstica y el tráfico de drogas en la región.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 42 años en Lugo, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 18 de diciembre, eleva a 46 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2024. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a los familiares y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que se puede contactar con el teléfono 016 para recibir asesoramiento sobre recursos disponibles y derechos de las víctimas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo sobre Acreditaciones de las Situaciones de Violencia sobre las Mujeres, que se reunirá por primera vez el 19 de diciembre. Este grupo tiene como objetivo diseñar un sistema de acreditación administrativa para víctimas de violencia sexual, en línea con la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual. Además, revisará y unificará criterios sobre la acreditación en casos de violencia de género y tratará el proceso para víctimas de trata y explotación sexual. También se abordará la apertura de centros de crisis 24 horas para atender a mujeres víctimas de violencia sexual antes de fin de año.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha confirmado la condena a cinco años de prisión para un joven de 22 años por agredir y retener a su expareja, violando una orden de alejamiento. El acusado, que había mantenido una relación con la víctima durante tres años, fue hallado culpable de detención ilegal y lesiones leves tras un incidente en el que la forzó a entrar en su vehículo y le propinó un puñetazo. La mujer logró enviar un mensaje pidiendo ayuda antes de ser liberada por la policía. Además, se le ordenó indemnizar a la víctima con 2.000 euros.
La campaña busca generar conciencia social y apoyo hacia las víctimas de violencia de género, promoviendo un cambio en la percepción y respuesta comunitaria
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha presentado la campaña «Ni una más. Ni una menos» en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta iniciativa busca visibilizar y condenar la violencia de género, enfatizando la responsabilidad social en la denuncia y rechazo hacia los agresores.
|