www.horapunta.com

transicion ecologica

05/02/2021@12:47:06
SEO/BirdLife insta a los partidos políticos a negociar y aprobar con urgencia La Ley de Cambio Climático y Transición ecológica a la altura de la emergencia climática que atraviesa el país, uno de los más expuestos al calentamiento global.

201 integrantes de la comunidad científica y personas vinculadas a la divulgación ambiental a nivel europeo han firmado una carta abierta en la que le piden a los gobiernos de la UE y a todos los Estados signatarios que abandonen el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE), un acuerdo que "protege las inversiones extranjeras en combustibles fósiles" y que "obstaculiza la transición energética hacia un modelo basado en energías limpias".

El MITECO cuenta con 6.805 millones de euros procedentes del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea como parte de su presupuesto de 2021. Las partidas destinadas a energía experimentarán un incremento de 5.300 millones de euros para impulsar la transición energética, la eficiencia y la movilidad sostenible.

El Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global de Izaña (Tenerife) alcanzó 418,7 ppm (partes por millón) de concentración media diaria de dióxido de carbono (CO2) durante el pasado 18 de abril, lo que supone un nuevo récord histórico de la serie y una cifra sin referentes desde hace tres millones de años, cuando el ser humano no habitaba aún la Tierra.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha participado en su primera jornada en Nueva York en la Cumbre sobre Acción Climática, convocada por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, con el objetivo de arrancar a los países compromisos concretos para cumplir a tiempo los objetivos del Acuerdo de París.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido en el Consejo de Energía de la UE que cumplir con el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático exige objetivos más ambiciosos en renovables y eficiencia energética para 2030.

Tras conocer la noticia que adelanta un posible acuerdo entre el PNV y el Gobierno de España para retirar el fin de la bonificación de diésel como condición para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2021, Greenpeace manifiesta su más enérgico rechazo a una decisión que afecta negativamente a la salud pública e impulsa las emisiones contaminantes generadas por una tecnología obsoleta y en claro retroceso dentro del sector del automóvil.

Esta semana se votará en el Pleno del Congreso el Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF advierten que la falta de ambición y concreción del dictamen pone en riesgo que el proceso de reconstrucción sirva para dar un impulso real a la necesaria transición ecológica.

Las jornadas de "Construint i Alimentant Alternatives" llevarán a cabo una tertulia sobre los retos y las necesidades de la producción y distribución agroecológica que concluirá con una degustación de productos. El acto será en la plaza Mayor, desde las 18.30 a las 20 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado este lunes a la ciudad polaca de Katowice para participar en la Cumbre del Cambio Climático (COP24) cuyo objetivo central ha sido el de avanzar hacia la plena aplicación del Acuerdo de París y mantener el impulso político para aumentar la ambición global en la lucha por el clima.