27/11/2018@11:44:55
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha asegurado que el principal cometido del Gobierno es lograr un crecimiento sostenible y justo e inclusivo. Para ello, ha dicho, "es preciso abordar un conjunto de reformas estructurales del mercado de trabajo dirigidas a aumentar la población activa y ocupada, las tasas de productividad y la calidad en el empleo".
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en los últimos doce meses se ha reducido en 212.323 personas, situando el ritmo de disminución interanual de disminución en el 6,12%. En términos desestacionalizados, el paro ha descendido en 27.483 personas.
La Comunidad de Madrid ha registrado 7.900 parados menos en el último trimestre (casi un 2 % menos), situando en 402.500 el número total de desempleados en la región, como reflejan los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborados y difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha subido en septiembre en 20.441 personas en relación con el mes anterior. Esta cifra es inferior a la del año pasado, que registró un aumento de 27.858 personas.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha remarcado la importancia de las medidas contenidas en la prórroga de la Estrategia Madrid por el Empleo y los resultados que se esperan de ella, cuyas 70 medidas “permitirán beneficiar a más de 265.000 personas en 2018”.
Cuenta Juan Diego Quesada que una de las compañías más importantes del sector de la robótica, la japonesa Yaskawa, abrirá a finales de 2018 la primera fábrica de robots en Europa.
El autoempleo, el plan de carrera y el impulso del talento senior son algunos de los temas que se abordan en estas ponencias en las que participan medio centenar de personas.
El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha destacado que, con el esfuerzo de profesores y alumnos, España está logrando que más del 40% de los titulados en Formación Profesional encuentre un trabajo relacionado con sus estudios en los primeros nueves meses transcurridos después de salir del centro de estudios.
|
El número de ocupados se situó en 19.528.000 personas en el tercer trimestre de 2018, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta es la cifra más elevada desde finales de 2008, lo que pone de manifiesto la recuperación sostenida del mercado de trabajo.
La Comunidad de Madrid ha liderado la creación de empleo en España con 43.394 nuevos afiliados a la Seguridad Social en septiembre, un dato que cuadriplica los datos registrados por la segunda región con mayor número de nuevas afiliaciones durante el mes pasado.
La afiliación media a la Seguridad Social alcanza 18.862.713 ocupados en septiembre, 22.899 personas más que en agosto (0,12%). Se trata del tercer mejor registro intermensual desde el año 2000, en un mes en el que tradicionalmente han predominado los descensos en la afiliación.
El mes de junio también ha sido positivo para el empleo en Pozuelo de Alarcón y es que el paro ha descendido en la ciudad un 3,33% durante este mes.
Se han ofertado más de una decena de perfiles que van desde letrados y licenciados en derecho hasta informáticos o conductores. Pozuelo registra de nuevo una bajada del paro en el mes de mayo de un 2,82% y de casi un 8% con respecto al mismo mes del año pasado. La ciudad cuenta con una tasa de paro del 4,6%, una de las más bajas de España.
La ocupación aumenta en el mes 138.573, en la progresión de los últimos tres años; en el último año creció por encima de los 590.000. El dato desestacionalizado registra un aumento de 40.337 ocupados.
La Comunidad de Madrid ha registrado el mayor aumento en el número de autónomos en el último año, tanto en términos absolutos como relativos, sumando 8.282 personas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, lo que supone un incremento del 2,2%, casi siete veces por encima del registrado en el conjunto de España. Así ha cerrado 2017 con una cifra total de 389.412 autónomos, la más alta desde junio de 2008.
|
|
|