www.horapunta.com

Trabajo

Gobierno y agentes sociales acarician un acuerdo sobre la reforma laboral

23/12/2021@20:53:33

El Gobierno, las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, han alcanzado un acuerdo en la gran reforma estructural del mercado de trabajo en España, fruto de la Mesa de Diálogo Social que retomó sus trabajos el día 17 de marzo de 2021.

Foro del Mediterráneo Occidental: Díaz anuncia que Alicante albergará la reunión de ministros de Trabajo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado en Alicante, junto al president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que esta ciudad valenciana albergará el próximo 7 de octubre la reunión de ministras y ministros de Trabajo del Foro del Mediterráneo Occidental, más conocido como el Grupo 5 + 5.

Empleo: Agosto cerrará con una subida aproximada de 80.000 afiliados

Agosto cerrará con una afiliación media de 19,48 millones de personas, lo que supone un crecimiento de unos 80.000, según el avance experimental de afiliación quincenal que publica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La ocupación crece en 464.900 personas en el segundo trimestre del 2021

El número de ocupados se incrementó en el segundo trimestre del año en 464.900 personas, lo que supone un aumento del 2,4%, y lleva la cifra total de ocupados a 19.671.700, un nivel de ocupación similar al del primer trimestre de 2020, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Inspección de Trabajo regulariza cerca de 30.000 personas trabajadoras del hogar

Se activará una segunda fase de actuación inspectora con el envío de más cartas y abordando la regularización definitiva de aquellos casos que persistan en errores o irregularidades.

Olona: "Nos hemos puesto en pie, no vamos a volver a vivir de rodillas"

El eurodiputadpo de VOX, Jorge Buxadé, y la secretaria general del Grupo Parlamentario, Macarena Olona, defendieron este lunes durante una visita a Vila Seca (Tarragona), el derecho al trabajo.

La pandemia deja en España 527.900 parados más en 2020 y 622.600 empleos menos

El paro aumentó en 527.900 personas durante el año pasado, cuando se destruyeron a su vez un total de 622.600 empleos. Estas cifras reflejan los peores datos desde 2012.

El segundo trimestre deja un millón de empleos menos y la tasa de paro disparada al 15,3%

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) no dejan títere sin cabeza. El desempleo subió en 55.000 personas en el segundo trimestre de 2020 respecto al primero y la tasa de paro se elevó al 15,33%, mientras que la ocupación bajó en 1,074 millones de personas, como consecuencia de los efectos del coronavirus.

El empleo turístico coge aire en julio con 244.150 nuevas altas

El crecimiento del empleo en el sector del turismo se aceleró en el mes de julio, que cerró con 2.559.121 afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas, según los datos difundidos por Turespaña. El empleo turístico aumentó por segundo mes consecutivo, registrando un incremento interanual de 244.150 afiliados más.

España despega hacia una recuperación "objetivamente constatable"

El Gobierno subraya la “histórica” bajada del desempleo registrado en julio. "Este país no solo ha resistido, sino que ya estamos despegando en una recuperación que es objetivamente constatable”.

La pandemia aumenta la desigualdad entre géneros: sólo el 43% de las mujeres tendrá trabajo

La pérdida de empleos debida a la pandemia afectó de forma desproporcionada a las mujeres y la etapa post COVID-19 no cambiará el panorama. El año próximo el nivel de ocupación de los hombres recuperará el nivel de 2019, mientras que habrá trece millones menos de mujeres trabajando.

Yolanda Díaz abordará la "asignatura pendiente de la democracia en España": el "trabajo decente"

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comparecido en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados para explicar la respuesta de su departamento a la pandemia en materia laboral y la transformación de las políticas de empleo en las que trabaja el ministerio.

España roza los cuatro millones de desempleados con 76.216 más en enero

El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de enero ha subido en 76.216 personas respecto del mes anterior. Sin embargo, el Gobierno pone el énfasis en que el desestacionalizado se ha reducido en 17.544 personas.

Estas serán las 14 profesiones más buscadas de 2021

Ser estratégico y estar adaptados o ser capaces de hacerlo con rapidez ante la incertidumbre que 2021 nos presenta, esta es la clave para vencer todos los obstáculos que nos traiga el nuevo año.

García Rubio señala que los ERTE "limitaron en junio el crecimiento del desempleo"

El responsable federal de Empleo de Izquierda Unida incide en que “el contenido aumento del paro del pasado mes parece señalar, junto a otros indicadores como el índice de actividad de las empresas manufactureras, que se ha llegado al tope en la caída prevista del PIB como consecuencia de la crisis económica debida a la pandemia; los datos apuntan también a que la recesión puede ser menos duradera de lo previsto”.