www.horapunta.com

Sostenibilidad

Disminuyen los viajes de negocios en avión a pesar del incremento de vuelos de multinacionales españolas

01/04/2025@22:42:19

Los viajes de negocios en avión han disminuido un 34% desde 2019, según el ranking de la campaña Travel Smart, en la que participa Ecologistas en Acción. A pesar de esta reducción, empresas españolas como Acciona, ACS e Iberdrola han incrementado sus emisiones, lo que pone en riesgo los avances logrados. De las 326 compañías analizadas, el 44% no tienen objetivos claros para reducir sus vuelos corporativos. Mientras tanto, Mapfre destaca al haber reducido sus emisiones en un 58%. Este informe subraya la necesidad de adoptar medidas sostenibles y alternativas a los viajes aéreos en el ámbito empresarial.

DGT lanza servicio digital para atender a ciudadanos rurales desde sus ayuntamientos

La DGT ha lanzado el "Servicio de Teleatención Personalizada", una iniciativa digital que permite a los ciudadanos de zonas rurales realizar gestiones sin necesidad de desplazarse a las oficinas de la DGT. Este servicio ofrece múltiples ventajas, como el ahorro de tiempo y dinero, y facilita el acceso a la administración. Además, contribuye a mejorar la seguridad vial al reducir desplazamientos innecesarios y tiene un impacto positivo en el medio ambiente al eliminar el uso de papel. Esta medida es un paso hacia una administración más eficiente y sostenible.

El ecofeminismo se destaca en el 8M: una lucha por la justicia social y ecológica

El ecofeminismo, que une el feminismo y la ecología, se posiciona como un enfoque fundamental en la lucha por la justicia social y ambiental. En el contexto del 8 de marzo, Amigas de la Tierra resalta cómo este movimiento denuncia la opresión de mujeres y colectivos vulnerables, vinculándola con la explotación de los recursos naturales. El ecofeminismo promueve un modelo alternativo al capitalismo basado en el respeto por la vida, la defensa de lo público y la lucha contra el extractivismo. Además, aboga por derechos para las personas racializadas, el rechazo al binarismo de género y la soberanía sobre tierras y cuerpos. Este enfoque interseccional busca construir una sociedad más equitativa y sostenible.

Nuevo modelo matemático optimiza la predicción de viajes entre ciudades

Un equipo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado un nuevo modelo matemático que mejora significativamente la predicción de la movilidad humana entre ciudades. Publicado en la revista Nature Communications, este modelo combina precisión y simplicidad, superando las limitaciones de los modelos gravitacionales tradicionales. La investigación tiene aplicaciones clave en el diseño de infraestructuras de transporte, salud pública y sostenibilidad, permitiendo entender mejor cómo se desplazan las personas y optimizar recursos. Este avance es especialmente relevante para planificar servicios de transporte público y gestionar la propagación de enfermedades infecciosas. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Nace el Consejo de Finanzas Sostenibles para apoyar la transición climática empresarial

El Consejo de Finanzas Sostenibles, presidido por el ministro Carlos Cuerpo, ha celebrado su primera reunión para impulsar iniciativas que faciliten la transición climática de las empresas. Este organismo, creado en el marco del Libro Verde de Finanzas Sostenibles, busca promover la colaboración entre el sector público y privado para avanzar hacia una economía descarbonizada. Entre las acciones propuestas se incluye la creación de un Sandbox de sostenibilidad, un repositorio de conocimiento para pymes y el desarrollo de productos financieros verdes. El consejo cuenta con más de 30 representantes de diversas entidades y tiene como objetivo adaptar el sector financiero a los desafíos ambientales actuales. La próxima reunión está programada antes del verano.

Planas presenta la Estrategia Nacional de Alimentación a la UE

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha entregado al comisario de Agricultura y Alimentación de la Unión Europea, Christophe Hansen, la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA). Este documento es clave para posicionar a España como una potencia agroalimentaria y abordar desafíos contemporáneos como el cambio climático y la seguridad alimentaria. La ENA se estructura en seis ejes que incluyen sostenibilidad, nutrición y salud, y busca construir un sistema alimentario sostenible en Europa. Planas también tiene previsto presentar el documento al comisario de Salud y Bienestar Animal, Olivér Várhely.

Se lanza la primera Bienal Climática de Arte en España para 2026

La primera Bienal Climática de Arte y Clima en España se celebrará en Avilés y Asturias en mayo de 2026, según un acuerdo firmado por altos funcionarios del Gobierno español. Este evento busca fomentar la reflexión y acción sobre la emergencia climática a través del arte, la ciencia y las políticas públicas. La Bienal será nómada, involucrando a artistas, científicos y comunidades locales para impulsar la creación artística sostenible y la investigación interdisciplinar. Además, incluirá exposiciones, residencias artísticas y proyectos para espacios públicos, contribuyendo a la sensibilización sobre el cambio climático y promoviendo nuevos modelos territoriales. La iniciativa destaca la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Mónica García promueve una anestesia más sostenible para pacientes y medio ambiente

Mónica García, ministra de Sanidad, ha reafirmado su compromiso por una anestesia más sostenible en el Sistema Nacional de Salud. Durante una reunión con expertos y organizaciones del sector, destacó la importancia de reducir las emisiones de gases contaminantes asociadas a la anestesia, que representan aproximadamente el 2% de la huella de carbono del sistema sanitario. García enfatizó que es posible lograr una anestesia ambientalmente responsable sin comprometer la calidad del cuidado al paciente. Se están implementando prácticas sostenibles en varios hospitales, y el Ministerio se dedicará a recopilar y promover estas iniciativas para mejorar tanto la salud pública como el medio ambiente.

ONGs exigen al Gobierno español medidas urgentes para proteger el Mediterráneo

Quince organizaciones dedicadas a la conservación marina han solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica de España la implementación de planes de gestión para los espacios marinos protegidos y una protección estricta del 10 % de las aguas del Mediterráneo para el año 2030. Durante una reunión con la directora general de Biodiversidad, se destacó la urgencia de cumplir con los objetivos de conservación establecidos por la Unión Europea. Actualmente, menos del 0,1 % de las aguas mediterráneas españolas están bajo protección estricta, lo que pone en evidencia la necesidad de avanzar en esta área. Las ONG también pidieron considerar nuevas reservas marinas y han reconocido los esfuerzos del ministerio en crear espacios protegidos, que ya cubren el 23 % de la superficie marina española. Para más información, visita el enlace original.

El MICIU asigna 83,5 millones a 49 proyectos de ciencia e innovación

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha resuelto la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, destinando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas colaboraciones para generar soluciones científicas que beneficien a la sociedad. Los proyectos abarcan áreas como electromovilidad, sostenibilidad en construcciones y salud digital. La Comunidad de Madrid lidera en la distribución de fondos, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más detalles, visita el enlace.

Yolanda Díaz destaca la importancia de la Economía Social en Murcia como modelo para el bien común

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el evento que convierte a Murcia en la capital de la Economía Social. Durante el acto, destacó que este modelo económico, que cuenta con más de 2.500 empresas y 100.000 trabajadores en la región, demuestra que la actividad económica puede redirigirse hacia el bien común. La iniciativa busca visibilizar un modelo que representa aproximadamente el 10% del PIB español y promueve la cooperación, la justicia social y la sostenibilidad. A lo largo de los próximos meses, se llevarán a cabo más de 100 actividades para fomentar este enfoque empresarial inclusivo y responsable.

Planas destaca el acuerdo con Mercosur como clave para el vino español

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado que el acuerdo con Mercosur representa una gran oportunidad para los productores de vino españoles. Este acuerdo permitirá la eliminación progresiva de aranceles que actualmente alcanzan hasta el 35% en los vinos de la Unión Europea. Planas subrayó que este avance beneficiará al sector vitivinícola español al diversificar mercados y aumentar las exportaciones. Durante su intervención en la Barcelona Wine Week, enfatizó la importancia del sector vitivinícola en la economía española, generando más de 400,000 empleos y ocupando una posición destacada en la producción y exportación mundial de vino. Además, el ministerio apoya iniciativas para promover la competitividad del sector y su adaptación a nuevas tendencias.

Nuevo impulso a la economía social: 39 millones en ayudas del gobierno

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha lanzado una nueva convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, con un presupuesto de 39 millones de euros financiados por fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Esta iniciativa busca fomentar proyectos que generen empleo de calidad y promuevan la justicia social. Desde el inicio del programa, se han presentado más de 255 proyectos, beneficiándose de un total de 71 millones de euros en convocatorias anteriores. Las ayudas están dirigidas a diversas áreas, incluyendo el relevo generacional en empresas, el emprendimiento juvenil y la modernización tecnológica. La convocatoria estará abierta hasta julio y se realizarán jornadas formativas para guiar a las entidades interesadas en el proceso de solicitud.

España presenta su Estrategia Nacional de Alimentación para un futuro sostenible

El 21 de enero de 2025, el Consejo de Ministros de España presentó la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), un plan estratégico que busca garantizar el abastecimiento de alimentos a precios asequibles y promover un modelo de producción sostenible. La ENA tiene como objetivo posicionar a España como una potencia agroalimentaria mundial, anticipándose a los desafíos europeos en materia de agricultura y alimentación. Este documento se elaboró mediante un proceso participativo con actores del sector agroalimentario y aborda seis desafíos clave: abastecimiento estratégico, sostenibilidad, fortalecimiento rural, alimentación saludable, innovación tecnológica y mejora de la información al consumidor. La estrategia responde a la necesidad de asegurar la autonomía alimentaria y afrontar las incertidumbres geopolíticas y climáticas actuales.

IBM y L’Oréal se unen para crear un modelo de IA que promueva la cosmética sostenible

IBM y L’Oréal han anunciado una colaboración innovadora para desarrollar el primer modelo de inteligencia artificial (IA) enfocado en la creación de cosmética sostenible. Este modelo utilizará IA generativa para analizar datos de formulación y optimizar el uso de materias primas sostenibles, contribuyendo a la reducción del desperdicio energético y material. La alianza busca transformar la industria de la belleza mediante la combinación de la experiencia en ciencia cosmética de L’Oréal y las tecnologías avanzadas de IA de IBM, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del programa "L’Oréal for the Future". Esta iniciativa promete revolucionar la formulación cosmética, mejorando la personalización y sostenibilidad de los productos.