www.horapunta.com

presupuestos generales del estado

10/11/2020@20:33:36
En esta “semana clave” para la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año, con el debate y votación de las enmiendas a la totalidad al anteproyecto presentado por el Gobierno, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha emplazado una vez más a los grupos políticos que han presentado estas enmiendas en el Congreso, a que “reconsideren” su posición y valoren “si realmente están situando las prioridades del país en un momento tan excepcional, por encima de las suyas particulares”.

La portavoz del Partido Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, considera que los PGE "conducen a España al vagón de cola de la UE" y afirma que el Gobierno que ha fracasado en la gestión sanitaria, lo hará también en la económica y social, pese a contar con importantes líneas de ayuda de Europa.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, indicó este martes que el Ejecutivo espera que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 queden definitivamente aprobados a finales de diciembre o principios de enero.

La vicesecretaria general y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Adriana Lastra, hizo un llamamiento a todos los diputados del Congreso para que “antepongan los intereses generales de España al interés partidista” y apoyen los Presupuestos Generales del Estado, porque “revierten los recortes de Rajoy y dan posibilidades de futuro a la mayoría social de este país”.

“El futuro de 47 millones de españoles no puede estar en manos de partidos que quieren romper España”. Así lo ha dicho la líder de Ciudadanos (Cs) en Cataluña y portavoz nacional del partido, Inés Arrimadas, después de que los partidos separatistas anunciasen una enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) por no haber ningún gesto por parte del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en relación a los políticos que están en la cárcel por haber “dado un golpe a la democracia”.

“Intentaré acordar los Presupuestos pero en cualquier caso los voy a presentar” ha asegurado este lunes el Presidente del Gobierno, en su primera entrevista tras ser ratificado el pasado fin de semana en el XVIII Congreso Nacional del Partido Popular como cabeza de la formación.

Unió Democràtica de Catalunya (UDC) denuncia que el Gobierno sigue "obviando" a Cataluña en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, se ha reunido este lunes con el diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, Néstor Rego, con el fin de negociar el apoyo de la formación a los Presupuestos Generales del Estado de 2021.

La pandemia del coronavirus Covid-19 hará que España no vea aprobarse unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2020 y encadene dos ejercicios consecutivos de prórrogas que mantienen vigentes los de 2018, elaborados por el entonces ministro de Hacienda en el Gobierno del PP, Cristóbal Montoro.

La vicesecretaria de Comunicación del Partido Popular, Marta González, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección, que “la supervivencia de Sánchez no puede hipotecar el futuro de todos los españoles como nación”, después de que “personas con diferente origen y vinculación ideológica unieran sus voces para manifestar que no se puede negociar con los que quieren romper España y que la soberanía nacional es demasiado importante como para ponerla en venta por unos Presupuestos Generales del Estado”.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, presentó este miércoles el proyecto de Presupuestos Generales del Estado “alternativos”, en el que parten de 8.000 millones de euros más de gasto que el proyecto de ley del Gobierno.

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas asegura que la subida salarial para todo el personal del sector público, en el que está incluido también el de alta dirección de la Administración, será del 1% en 2016, según los Presupuestos Generales del Estado.

La vicepresidenta Soraya Saenz de Santamaría reconoce que los Presupuestos Generales del Estado para 2016 están "muy avanzados", pero evita confirmar que se vayan a aprobar de forma definitiva en las Cortes Generales antes de las elecciones generales.