www.horapunta.com

Pesca

Planas aboga por un presupuesto europeo robusto para apoyar a agricultores y pescadores

30/10/2025@21:00:36

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha defendido la importancia de un presupuesto europeo sólido para asegurar el futuro de agricultores, ganaderos y pescadores durante su comparecencia en el Congreso. Subrayó la necesidad de mantener la estructura de la Política Agraria Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC), advirtiendo que las propuestas actuales de la Comisión Europea podrían reducir significativamente los recursos destinados a estas políticas. Planas destacó que las ayudas de la PAC son cruciales para la renta media de las explotaciones en España y pidió evitar la cofinanciación obligatoria que podría desestabilizar el mercado interior. Además, enfatizó la importancia de una política pesquera adaptada al siglo XXI que garantice tanto la sostenibilidad como la rentabilidad del sector.

Planas pone de relieve el papel de España como líder internacional en pesca y acuicultura

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado en Vigo el compromiso del sector pesquero español con la sostenibilidad y su papel crucial en la seguridad alimentaria global. Durante la inauguración de la 26ª Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, subrayó que España lidera en producción y transformación pesquera en Europa, generando casi 8.000 millones de euros y más de 25.000 empleos directos. Planas también expresó su desacuerdo con las propuestas de la Comisión Europea sobre financiación pesquera, enfatizando la necesidad de modernizar la actividad pesquera con inversiones adecuadas. Además, abogó por fomentar el consumo responsable de productos del mar como parte de un modelo alimentario sostenible e innovador.

Bulgaria investiga corrupción en fondos pesqueros de la UE con múltiples registros

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Sofía, Bulgaria, ha llevado a cabo varias búsquedas en una investigación sobre corrupción pasiva y abuso de poder relacionados con fondos europeos para programas marítimos y pesqueros. Las operaciones se centraron en residencias y oficinas en Sofía y Oryahovo, involucrando a funcionarios del Ministerio de Agricultura y Alimentación. Se sospecha que un alto funcionario solicitó un soborno de €230,088 para aprobar un pago por el desarrollo de una granja piscícola, además de manipular evaluaciones de proyectos para beneficiar a empresas no calificadas. La investigación también reveló sobreprecios en contratos financiados por la Unión Europea. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario.

Apertura de la pesca de caballa en Asturias y Lugo para buques de artes menores

El 24 de febrero de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado dos resoluciones en el BOE que permiten la pesca de caballa para buques de artes menores en el Cantábrico y Noroeste. Esta medida beneficiará a 277 buques de Asturias y Lugo, con cuotas establecidas de 1.266 toneladas para Asturias y 494 toneladas para Lugo. La Secretaría General de Pesca llevará a cabo un seguimiento para asegurar un aprovechamiento óptimo de la cuota.

El Ministerio de Agricultura establece una veda de pesca de 60 días para proteger al besugo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha establecido una veda espaciotemporal de 60 días para la pesca del besugo o voraz en el área del Mar de Alborán y el Estrecho de Gibraltar. Esta medida, que se aplica tanto a la pesca comercial como recreativa, busca proteger las poblaciones de esta especie debido a su estado de sobreexplotación. La veda estará vigente desde el 31 de enero hasta el 31 de marzo y es parte de un compromiso más amplio con la gestión sostenible de los recursos pesqueros.

Planas presenta las prioridades de España para la presidencia polaca de la UE

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha presentado a las comunidades autónomas las prioridades de España para la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, que comenzó el 1 de enero. Las principales preocupaciones incluyen la necesidad de una adecuada financiación para la Política Agraria Común (PAC) post 2027 y medidas para mejorar la competitividad del sector agrícola. Además, se abordaron cuestiones comerciales relacionadas con acuerdos como el de Mercosur y la modernización del acuerdo con México. Planas también destacó la importancia de garantizar estándares europeos en productos importados y propuso reformas en el reglamento de pesca del Mediterráneo para asegurar estabilidad económica a los pescadores.

El Gobierno asegura apoyo financiero a la flota pesquera del Mediterráneo para 2025

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el Estado financiará el cambio de redes para más de 560 buques pesqueros del Mediterráneo, garantizando su actividad en 2025. Durante una reunión con los consejeros de Pesca de cinco comunidades autónomas, se destacó la importancia de estas medidas para mantener la rentabilidad del sector pesquero español. Además, se anunció que el ministerio subvencionará la compra de copos de malla nuevos para las embarcaciones, con el objetivo de revertir recortes en los días de pesca impuestos por la Comisión Europea. Estas iniciativas buscan asegurar un futuro sostenible para la flota mediterránea y mejorar la coordinación entre las administraciones y el sector pesquero.

Reunión para acordar medidas que mantendrán días de pesca en el Mediterráneo

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se reunió con representantes de comunidades autónomas y del sector pesquero del Mediterráneo para presentar las nuevas medidas acordadas en el último Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea. Se estableció un consenso sobre la adopción de técnicas de mejora selectiva en las artes de pesca para mantener los días de faena en 2025. El Ministerio de Agricultura financiará la compra de nuevos copos para la flota pesquera, asegurando así la continuidad de la actividad pesquera en el Mediterráneo.

Planas busca un acuerdo europeo que beneficie a agricultores y pescadores españoles

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su compromiso de trabajar para lograr un acuerdo europeo que beneficie a agricultores, ganaderos y pescadores. Durante la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, Planas criticó las propuestas de la Comisión Europea, señalando que no satisfacen las necesidades del sector. Destacó la importancia de mantener una Política Agraria Común (PAC) sin cofinanciación que genere desigualdades y se mostró firme en la defensa de las cuotas pesqueras. Además, abordó temas comerciales clave como el acuerdo con Estados Unidos y Mercosur, y anunció nuevas ayudas para los afectados por incendios.

El Gobierno reafirma su apoyo a los productores agrarios en medio de tensiones geopolíticas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reafirmado la determinación del Gobierno de España de proteger los intereses de los productores agrarios en el actual contexto geopolítico. En una próxima reunión, Planas convocará a organizaciones agrarias y comunidades autónomas para establecer la postura española en las negociaciones sobre la Política Agraria Común (PAC) que se implementará después de 2027. Esta iniciativa busca asegurar un futuro sostenible y favorable para el sector agrícola español. Para más información, visita el enlace.

España aumenta la cuota de besugo a 85 toneladas para 2025

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una resolución que establece la cuota inicial de besugo para España en 85 toneladas, lo que representa un aumento del 1,20 % en comparación con el año anterior. Además, se asignan 40 toneladas de alfonsinos y siete toneladas de sable negro para el año 2025. Esta medida busca mejorar la gestión de las pesquerías y garantizar la disponibilidad de recursos a lo largo de la campaña, beneficiando así a más de 240 buques afectados.

España y Francia trabajan juntos por la sostenibilidad de la pesca en el Mediterráneo

España y Francia han iniciado una colaboración para abordar los desafíos del sector pesquero en el Mediterráneo. En una audioconferencia, el ministro español de Agricultura, Luis Planas, y la ministra francesa Agnès Pannier-Runacher discutieron la necesidad de modificar las políticas comunitarias y el Plan multianual de gestión para garantizar la seguridad jurídica y previsibilidad económica de la flota pesquera. Además, se planteó la revisión de los procedimientos científicos para adaptarlos a las características específicas de las pesquerías mediterráneas. Ambos ministros también abordaron el acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre la gestión sostenible de las poblaciones de peces compartidas. La cooperación entre ambos países se reforzará en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebrará en junio.

Consejo de Ministros de Agricultura discutirá tratado con Mercosur y nuevas regulaciones en Bruselas

El 21 de enero de 2025, el Consejo Consultivo de Política Agrícola y Pesquera se reunió para discutir temas clave que serán abordados en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura en Bruselas, programado para el 27 de enero. Entre los temas destacados se encuentran el tratado con Mercosur, la propuesta de reglamento sobre prácticas comerciales desleales y la modificación de la OCM para fortalecer la posición de los agricultores. El ministro Luis Planas subrayó la importancia de una revisión del reglamento sobre el plan de gestión del Mediterráneo para brindar mayor seguridad a la actividad pesquera y destacó la necesidad de financiación adecuada para la PAC post 2027. Se espera que estas medidas mejoren la competitividad del sector agrícola y pesquero en Europa.

Luis Planas se reúne con viceministro chino de Agricultura en visita técnica a España

El 14 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con el viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Zhan Shili. Este encuentro forma parte de una visita técnica a diversos centros del ministerio, donde Zhan Shili conocerá instalaciones como el Centro de Seguimiento de Pesca y el Laboratorio Central de Veterinaria. La colaboración entre España y China en temas agrícolas es un aspecto clave en este intercambio.

El Gobierno destinará fondos públicos para asegurar los días de pesca en el Mediterráneo en 2025

El Gobierno de España financiará con fondos públicos medidas para mantener los días de pesca en el Mediterráneo en 2025. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que se han negociado seis medidas técnicas para evitar un recorte del 79% en los días de pesca. Estas medidas incluyen cambios en el tamaño de las mallas y vedas temporales, que permitirán recuperar hasta un 30% de días de trabajo. Planas subrayó la importancia de la sostenibilidad y el apoyo a las comunidades pesqueras, asegurando que el sector ha recibido un respaldo significativo en Bruselas. La iniciativa busca equilibrar la rentabilidad con la preservación de las poblaciones marinas.