www.horapunta.com

politica agraria comun

Planas aboga por un presupuesto europeo robusto para apoyar a agricultores y pescadores

30/10/2025@21:00:36

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha defendido la importancia de un presupuesto europeo sólido para asegurar el futuro de agricultores, ganaderos y pescadores durante su comparecencia en el Congreso. Subrayó la necesidad de mantener la estructura de la Política Agraria Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC), advirtiendo que las propuestas actuales de la Comisión Europea podrían reducir significativamente los recursos destinados a estas políticas. Planas destacó que las ayudas de la PAC son cruciales para la renta media de las explotaciones en España y pidió evitar la cofinanciación obligatoria que podría desestabilizar el mercado interior. Además, enfatizó la importancia de una política pesquera adaptada al siglo XXI que garantice tanto la sostenibilidad como la rentabilidad del sector.

Planas y García-Page abogan por una PAC con financiación adecuada para el sector agrario

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se han reunido para discutir la propuesta de la Comisión Europea sobre la futura Política Agraria Común (PAC) en el marco financiero 2028-2034. Ambos líderes han subrayado la necesidad de garantizar una financiación adecuada que permita afrontar los desafíos del sector agrario, especialmente en Castilla-La Mancha, que es la tercera región en recepción de estos fondos. Planas ha criticado la complejidad y falta de claridad de la propuesta europea, destacando la importancia del trabajo de agricultores y ganaderos. También se abordaron temas como el sector vitivinícola y las inversiones en regadío sostenible, así como la sanidad animal frente a recientes brotes de enfermedades.

El Gobierno destina 212 millones de euros al sector vitivinícola y sanidad animal

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro Luis Planas, ha decidido el reparto de más de 212 millones de euros entre las comunidades autónomas para apoyar el sector vitivinícola y la sanidad animal y vegetal. De esta cantidad, más de 195 millones se destinarán a la reestructuración y reconversión de viñedos, así como a inversiones en infraestructuras. Además, se asignan casi 9 millones para programas de control de plagas y más de 8 millones para erradicación de enfermedades en animales. El ministro también abordó el relevo generacional en el sector agrario, destacando la necesidad de medidas que hagan la actividad más atractiva para los jóvenes. Estas acciones son parte del compromiso del Gobierno para fortalecer el sector agrícola en España.

Planas solicita a la UE una PAC fuerte y autónoma en carta conjunta de 20 países

El ministro Planas ha enviado una carta a la Comisión Europea, respaldada por 20 Estados miembros, solicitando una Política Agraria Común (PAC) bien dotada y con personalidad jurídica propia. En este escrito, se destaca la necesidad de mantener una PAC "autónoma, independiente y estratégica" en el contexto de las próximas negociaciones del Marco Financiero Plurianual. Esta iniciativa busca asegurar un apoyo sólido para el sector agrícola europeo.

El Gobierno reafirma su apoyo a los productores agrarios en medio de tensiones geopolíticas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reafirmado la determinación del Gobierno de España de proteger los intereses de los productores agrarios en el actual contexto geopolítico. En una próxima reunión, Planas convocará a organizaciones agrarias y comunidades autónomas para establecer la postura española en las negociaciones sobre la Política Agraria Común (PAC) que se implementará después de 2027. Esta iniciativa busca asegurar un futuro sostenible y favorable para el sector agrícola español. Para más información, visita el enlace.

La UE propone prohibir la venta a pérdidas en la cadena alimentaria

El 24 de febrero de 2025, en Bruselas, se llevó a cabo el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, donde el ministro español Luis Planas destacó la propuesta histórica de la Comisión Europea para prohibir la venta a pérdidas en la cadena alimentaria. Esta medida busca mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos, alineándose con la ley española reformada en 2021. Además, se discutió el enfoque futuro de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hacia quienes más lo necesitan y se abordaron temas sobre prácticas comerciales justas y la situación del mercado agroalimentario tras la invasión de Ucrania. España también recibió un fondo de crisis de 68 millones de euros para apoyar al sector agrario afectado por adversidades climáticas.

El Gobierno destina 46,8 millones de euros para impulsar las exportaciones de vino

La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha decidido destinar 46,8 millones de euros para promover las exportaciones de vino español en terceros países durante 2026. Este acuerdo se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) y busca mejorar la competitividad del vino español en mercados internacionales. Las comunidades autónomas han presentado un total de 657 programas que recibirán una subvención máxima del 50%. La iniciativa forma parte del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y tiene como objetivo consolidar nuevos mercados para los vinos españoles. Para más información, visita el enlace.

Planas presenta las prioridades de España para la presidencia polaca de la UE

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha presentado a las comunidades autónomas las prioridades de España para la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, que comenzó el 1 de enero. Las principales preocupaciones incluyen la necesidad de una adecuada financiación para la Política Agraria Común (PAC) post 2027 y medidas para mejorar la competitividad del sector agrícola. Además, se abordaron cuestiones comerciales relacionadas con acuerdos como el de Mercosur y la modernización del acuerdo con México. Planas también destacó la importancia de garantizar estándares europeos en productos importados y propuso reformas en el reglamento de pesca del Mediterráneo para asegurar estabilidad económica a los pescadores.

Planas busca un acuerdo europeo que beneficie a agricultores y pescadores españoles

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su compromiso de trabajar para lograr un acuerdo europeo que beneficie a agricultores, ganaderos y pescadores. Durante la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, Planas criticó las propuestas de la Comisión Europea, señalando que no satisfacen las necesidades del sector. Destacó la importancia de mantener una Política Agraria Común (PAC) sin cofinanciación que genere desigualdades y se mostró firme en la defensa de las cuotas pesqueras. Además, abordó temas comerciales clave como el acuerdo con Estados Unidos y Mercosur, y anunció nuevas ayudas para los afectados por incendios.

Planas destaca la importancia de financiar la PAC para garantizar la seguridad alimentaria en Europa

Luis Planas, ministro de Agricultura, ha subrayado la importancia de una adecuada financiación de la Política Agraria Común (PAC) para garantizar la seguridad alimentaria en Europa. En una reunión reciente, España y otros 19 Estados miembros han defendido la necesidad de contar con fondos propios para la PAC, los cuales deben ser independientes de otras políticas. Esta propuesta busca mantener los dos pilares fundamentales de la PAC: las ayudas directas a la renta y las medidas de desarrollo rural. Para más información, visita el enlace.

Planas defiende la singularidad y financiación adecuada de la PAC

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reafirmado la importancia de mantener la singularidad de la Política Agraria Común (PAC) en un paquete único, separado de otros fondos europeos. Esta declaración se realizó el 26 de mayo de 2025 y subraya la necesidad de asegurar una financiación adecuada para apoyar al sector primario en el nuevo marco financiero plurianual. La PAC ha sido fundamental desde el Tratado de Roma y su continuidad es esencial para el desarrollo agrícola en España.

España respalda la nueva estrategia agrícola de la Comisión Europea, según Luis Planas

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los desafíos inmediatos del sector agrícola en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y la implementación de contratos escritos, elementos que ya forman parte de la legislación española. Planas también destacó la necesidad de enfocar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hacia quienes más lo necesitan y abogó por prácticas comerciales recíprocas para proteger a los productores europeos. Además, se discutió el fondo de reserva de crisis de la PAC y su impacto en el sector agrario español tras adversidades climáticas.

Comienza la consulta para la nueva Ley de Agricultura Familiar el 3 de marzo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado que el 3 de marzo comenzará la consulta previa para la elaboración de la Ley de Agricultura Familiar. Este anuncio se realizó durante el 11º Congreso Federal de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), donde se destacó la importancia de esta ley para mejorar las condiciones del sector agrícola y ganadero en España. La nueva legislación busca priorizar la agricultura familiar, que representa el 80% de las explotaciones en el país, y abordar temas como el acceso a la tierra, el relevo generacional y la igualdad de género. Además, Planas subrayó la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) más justa que apoye a los agricultores y ganaderos.

Reconocen a cooperativa de Zaragoza como Entidad Asociativa Prioritaria en producción agroalimentaria

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reconocido a la Sociedad Cooperativa Ganadera de Caspe como Entidad Asociativa Prioritaria por su labor en la producción de porcino blanco y piensos en varias comunidades autónomas. Este reconocimiento permite a las 19 entidades prioritarias acceder a ayudas del Plan Estratégico de la PAC, que contará con un presupuesto de 33,3 millones de euros para proyectos en 2025 y 2026. Esta iniciativa busca fomentar la integración cooperativa, mejorar la competitividad del sector agroalimentario español y fortalecer su sostenibilidad.

El Gobierno establece uso voluntario del cuaderno digital para agricultores

El 22 de enero de 2025, el Boletín Oficial del Estado publicó un acuerdo del Consejo de Ministros que modifica el real decreto sobre el Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX). Esta modificación establece la voluntariedad temporal en el uso del cuaderno digital de explotación, en respuesta a las preocupaciones de agricultores y ganaderos. La normativa, que forma parte de un paquete de 43 medidas del Gobierno para mejorar la situación del sector agrícola, permitirá a los agricultores elegir entre medios electrónicos o papel para cumplir con sus obligaciones. La entrada en vigor es retroactiva al 1 de julio de 2023.