www.horapunta.com

Pesca

Luis Planas celebra el centenario de la cofradía de pescadores de Burela

13/12/2024@14:05:05

El 12 de diciembre de 2024, se celebró el centenario de la cofradía de pescadores San Juan Bautista en Burela (Lugo), donde el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó los logros alcanzados en la negociación de las cuotas de pesca en el Atlántico para 2025. En este evento, se reconoció la importancia del puerto de Burela como el segundo más grande de Galicia, con una flota de 78 buques y una lonja que comercializa especies como merluza y bonito. Planas subrayó el papel fundamental de las cofradías en la economía social y su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local. Además, se resaltaron los avances en las cuotas pesqueras, incluyendo un aumento significativo en la cuota del jurel. Para más información y fotografías del evento, visita el enlace proporcionado.

España garantiza la pesca en el Mediterráneo para 2025 tras intensas negociaciones

España ha alcanzado un acuerdo político sobre las posibilidades de pesca para 2025, asegurando la viabilidad de los 570 barcos que operan en el Mediterráneo. Tras dos días de negociaciones complejas, se han mantenido los mismos días de pesca que en 2024 mediante la adopción de medidas de selectividad. El ministro Luis Planas destacó la importancia de equilibrar la protección de los recursos marinos con la actividad socioeconómica pesquera. En el Atlántico, se lograron cuotas favorables para especies clave, como rape y jurel, lo que garantiza estabilidad para la flota española. Este acuerdo es crucial para el futuro del sector pesquero en España.

Planas defiende un acuerdo "histórico" de pesca en la Unión Europea que favorece a España

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado la "larga y difícil negociación pesquera" cerrada esta madrugada en Bruselas, en la que España ha logrado un "buen resultado" para la flota. Un resultado "muy bueno" para algunas especies, incluso "histórico", como para la merluza sur, en el Atlántico.

Al borde de la extinción

Un importante estudio que evalúa el estatus de la Lista Roja de la UICN para todos los tiburones, rayas y quimeras revela que más de un tercio de todas estas especies están ahora en peligro de extinción a causa de la sobrepesca. Los gobiernos y los organismos regionales de pesca deben actuar de forma urgente para detenerla y prevenir una crisis de extinción global.

Un peligro para los ecosistemas y el equilibrio económico y social de los pescadores

Ante un reciente artículo publicado en la revista Nature que revela el impacto del crimen organizado en la pesca y en la conservación de especies marinas, SEO/BirdLife pide responsabilidad, legalidad y transparencia en la captura de las especies.

España traslada un mensaje de tranquilidad al sector sobre el acuerdo de pesca UE-Marruecos

El secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, ha trasladado un mensaje de tranquilidad sobre la situación del acuerdo de Pesca UE-Marruecos, tras la publicación el miércoles de las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia Europeo de la cuestión prejudicial planteada por los tribunales del Reino Unido respecto a la validez del acuerdo de pesca UE-Marruecos sobre las aguas del Sáhara Occidental.

Feijóo presenta una "respuesta inmediata a la parálisis del Gobierno"

El presidente del PP anuncia una docena de compromisos para aplicar en el primer semestre de la legislatura europea. “Ante la parálisis del Gobierno, necesitamos una reacción a todos los niveles”, señala Feijóo sobre la que será la “hoja de ruta” del PP para los próximos meses.

Por una respuesta adecuada a la crisis global de pérdida de biodiversidad

Las organizaciones ambientales consideran que el anteproyecto de ley no resulta lo suficientemente ambicioso para dar una respuesta adecuada a la crisis global de pérdida de biodiversidad y a la emergencia climática.

Los impactos de la minería submarina sobre la pesca y los ecosistemas

Un estudio científico confirma las advertencias de Ecologistas en Acción sobre los impactos que tendrían estas explotaciones sobre la pesca y los ecosistemas. La organización ecologista demanda al Gobierno un cambio de posición en la Alta Autoridad de los Fondos Marinos y defiende una moratoria a la minería submarina.

El calentamiento global puede reducir la pesca en un 60%

El calentamiento global podría provocar que el rendimiento de las pesquerías caiga hasta en un 20% en todo el mundo y hasta en un 60% en el Atlántico Norte en el año 2300 debido principalmente a la falta de mezcla oceánica.

Ayudas para el sector pesquero por valor de 500.000 euros

​El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la convocatoria de ayudas a entidades asociativas de ámbito nacional, representativas del sector pesquero.