www.horapunta.com

naciones unidas

La ONU sostiene que "el terrorismo es transnacional, pero también las respuestas deben serlo"

16/12/2022@19:31:01
Esa lucha exige un enfoque colectivo renovado, sostiene el jefe de la ONU contra el terrorismo, advirtiendo el oportunismo con el que las organizaciones terroristas adaptan sus estrategias y se valen de la tecnología para avanzar sus agendas, reclutar adeptos e, incluso dar entrenamientos para cometer atentados. “El terrorismo es transnacional, también las respuestas deben serlo”, puntualiza.

En Ucrania han muerto oficialmente 17.023 civiles pero "el número real es mucho mayor"

El encargado de coordinar la ayuda humanitaria de la ONU expone al Consejo de Seguridad la crítica situación en la que se encuentra no solo el país de Europa del este tras la invasión de Rusia, sino muchos otros.

Ucrania: Preocupación ante un posible incidente nuclear en Zaporiyia de "consecuencias catastróficas"

La secretaria general adjunta de Asuntos Políticos pide sentido común a las partes y destaca que si aumentan los enfrentamientos en la central “podríamos enfrentarnos a una catástrofe”. Igualmente destacó que cualquier daño que conduzca a la desconexión de la planta de la red eléctrica ucraniana tendría implicaciones humanitarias desastrosas.

"Una pesadilla humanitaria": Aumentarán las víctimas civiles y los desplazamientos de población

Responsables de las agencias para los refugiados y migrantes advirtieron de que se está “desatando una pesadilla humanitaria” en el centro y el este del país, que provocará más víctimas civiles. Unos 13 millones de personas están en zonas afectadas por los combates a las que es difícil llevar ayuda de forma segura.

Guterres convoca una reunión de alto nivel sobre la situación humanitaria en Afganistán

El Secretario General de las Naciones Unidas anunció la celebración de una reunión ministerial de alto nivel sobre la situación humanitaria en Afganistán que se celebrará el próximo 13 de septiembre en la sede de la ONU en Ginebra. El país se enfrenta a una triple amenaza: un conflicto de larga duración, una grave sequía y los efectos de la pandemia de la COVID-19.

Cumbre sobre Biodiversidad: Ningún gobierno ha cumplido con los objetivos acordados en 2010

“Los gobiernos deben poner la protección de nuestro planeta en el centro, para abordar el colapso climático, la pérdida de biodiversidad, el hambre y las nuevas pandemias”. Esta es la demanda inaplazable de Greenpeace ante la Cumbre sobre Biodiversidad que se celebra este miércoles en el marco de la Asamblea General de la ONU (UNGA, por sus siglas en inglés).

Greta Thunberg: "Disminuyen los presupuestos contra el cambio climático, pero como se sigue ignorando, volveré a decirlo"

La joven activista Greta Thunberg pronunció un discurso ante el Plenario de la Conferencia de Naciones Unidas contra el Cambio Climático (COP25) alejado de las consignas y frases grandilocuentes que la hicieron famosa. “Son expresiones que lo único que hacen es llamar la atención”, dijo, así que optó por “dar paso a la ciencia” y llamar a la acción.

Podemos se suma a la huelga climática del 27 de septiembre

Podemos anima a todas las personas que forman parte de su organización a participar a título personal en la huelga climática del próximo 27 de septiembre, respetando en todo momento el carácter de movimiento social de esta convocatoria.

Los países con mayor deuda son hogar del 50% de la población más pobre del mundo

Si esas economías no reestructuran su deuda o reciben cierto alivio, la pobreza seguirá aumentando, además de que las comunidades más vulnerables al cambio climático quedarán completamente desprotegidas pues los presupuestos nacionales carecerán de recursos para invertir en mitigación y adaptación, alerta un nuevo estudio de la agencia para el desarrollo, que pide a los países ricos poner fin a la crisis de deuda.

Más de 16 millones de personas sin acceso al agua potable en Etiopía, Kenia y Somalia

El número de afectados por la sequía y sin acceso a agua potable en Etiopía, Kenia y Somalia ha aumentado de 9,5 millones a 16,2 millones en el espacio de cinco meses, mientras que los niños del Sahel también se enfrentan a niveles extremadamente altos de vulnerabilidad ante la falta de agua.

Día Mundial del Agua

Sequía meteorológica en España: Casi la mitad de las aguas subterráneas están en mal estado

Este año, Naciones Unidas ha centrado la celebración del Día Mundial del Agua en hacer visibles las aguas subterráneas que, aunque suponen el 99% de la totalidad del agua dulce disponible en estado líquido, son aún unas grandes desconocidas.

Sánchez se dirige a los líderes mundiales: "Está en nuestras manos que nadie quede atrás en esta crisis"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido en el debate de Alto Nivel "Financiación al Desarrollo en la era del COVID-19 y más allá" de Naciones Unidas (ONU). Este evento, convocado por el secretario general de la ONU, António Guterres, y los primeros ministros de Canadá y Jamaica, Justin Trudeau y Andrew Holness, busca articular una respuesta multilateral, coordinada e integral, a la urgente crisis de la financiación para el desarrollo originada por la pandemia de COVID-19.

La Cumbre del Clima más larga acuerda "más ambición" para reducir emisiones en 2020

La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP25 o Cumbre del Clima, sentó las bases para que los países presenten compromisos de reducción de emisiones más ambiciosos en 2020, pero acabó con desacuerdo para diseñar mercados de carbono y completar así las reglas del Acuerdo de París.

Sánchez en las Naciones Unidas: "Pueden contar con España para transformar el futuro"

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha intervenido en la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el panel dedicado a las medidas necesarias para hacer avanzar la Agenda 2030 y hacer frente a grandes desafíos comunes, como el cambio climático y la transición a una economía descarbonizada, la inclusión social, la revolución digital, o la lucha contra la desigualdad y la discriminación.

Pedro Sánchez anuncia ante Naciones Unidas la exhumación del dictador Francisco Franco

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha intervenido en el debate general del 74º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas con un discurso en el que ha instado a los líderes mundiales a actuar de forma urgente y coordinada para afrontar retos globales como la emergencia climática, la presión migratoria, el hambre, la revolución digital o la desigualdad económica y de género.