www.horapunta.com

naciones unidas

La ONU solicita nuevamente el levantamiento del embargo a Cuba

30/10/2025@00:03:04

La Asamblea General de la ONU ha solicitado por trigésima tercera vez el levantamiento del embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba desde 1962. La resolución fue aprobada con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones, marcando una disminución en el apoyo global en comparación con años anteriores. El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba denunció el bloqueo como un acto ilegal que afecta gravemente los derechos humanos y el desarrollo del país. Por otro lado, el embajador estadounidense criticó al gobierno cubano y pidió reformas políticas para mejorar la situación económica de la isla.

65 países firman un tratado histórico contra la ciberdelincuencia

Sesenta y cinco países han firmado un tratado histórico de la ONU en Hanói para combatir la ciberdelincuencia, considerado un avance significativo hacia un entorno digital más seguro. Este acuerdo, aprobado tras cinco años de negociaciones, establece un marco universal para investigar y enjuiciar delitos en línea, incluyendo fraudes y la difusión no consentida de imágenes íntimas. El Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó que el tratado refuerza las defensas colectivas contra la ciberdelincuencia y promueve una cooperación global continua entre naciones. Se espera que esta convención transforme la respuesta internacional a las amenazas digitales, que podrían costar 10,5 billones de dólares anuales para 2025.

Albares no descarta que España participe en una fuerza de paz en Gaza aunque aún no está en agenda

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha señalado que el país podría participar en una fuerza de paz en Gaza, aunque subrayó que actualmente "estamos muy lejos de eso". Durante una reunión ministerial en París sobre el plan estadounidense para la paz en la Franja de Gaza, Albares destacó la disposición de España a unirse a misiones de mantenimiento de la paz con un mandato claro. Reiteró la importancia de alcanzar un alto el fuego permanente y facilitar la ayuda humanitaria para mejorar las condiciones en Gaza y permitir la reconstrucción.

Andreu Buenafuente presenta 'Reconocimientos' en su programa 'Futuro Imperfecto' esta semana

Andreu Buenafuente presenta esta semana en 'Futuro Imperfecto' el episodio titulado 'Reconocimientos', donde reflexionará con humor sobre la actualidad nacional e internacional. El programa se centrará en eventos recientes, incluyendo la Asamblea General de las Naciones Unidas y las declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, así como la reaparición del presentador Jimmy Kimmel tras su cancelación. Además, se abordará la intensa semana judicial en España. La segunda temporada del programa ha comenzado con buenos índices de audiencia y contará con colaboradores habituales y una actuación musical de Coque Malla. 'Futuro Imperfecto' promete seguir entreteniendo y analizando la actualidad desde una perspectiva ingeniosa y divertida.

Netanyahu critica a Sánchez por comentarios sobre armas nucleares y acusa de amenaza a Israel

Benjamin Netanyahu ha criticado al presidente español Pedro Sánchez, acusándolo de amenazar a Israel tras sus declaraciones sobre la falta de armas nucleares en España. Sánchez afirmó que su país no puede detener la ofensiva israelí contra Hamás, lo que Netanyahu interpretó como una amenaza genocida. En respuesta, el Ministerio de Exteriores español rechazó los comentarios de Netanyahu y reafirmó el compromiso de España con la paz y los derechos humanos, condenando el ataque de Hamás y exigiendo el cese de la violencia en Gaza.

Sudán al borde del colapso: El cólera, las milicias y las minas acechan a una población desesperada

En Sudán, la población civil enfrenta un creciente terror debido a las amenazas de milicias que advierten: "Puedes huir, pero te encontraremos". La situación humanitaria se agrava con el cólera y la miseria en Darfur, donde más de 873.000 refugiados han cruzado a Chad. La ONU necesita urgentemente 130 millones de dólares para ayudar a 800.000 personas afectadas. El conflicto entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido ha limitado el acceso humanitario, mientras el cólera se propaga rápidamente en condiciones insalubres. Además, los restos explosivos de guerra representan una amenaza mortal para los civiles en áreas urbanas densamente pobladas.

Terremoto en Rusia activa alertas de tsunami en el Pacífico y resalta la necesidad de sistemas de prevención

La reciente alerta de tsunami en el Pacífico, provocada por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, destaca la crucial importancia de los sistemas de alerta temprana. A pesar de que no se reportaron daños en las instalaciones nucleares de Japón, las comunidades costeras evacuaron hacia terrenos más elevados ante el riesgo de olas gigantes. Las alertas se emitieron rápidamente y aunque el nivel de amenaza ha disminuido, se aconseja a la población permanecer en refugios debido a las marejadas registradas. Este evento subraya la necesidad de cooperación internacional en la prevención y respuesta a desastres naturales, especialmente para proteger a las poblaciones vulnerables.

875 personas asesinadas en Gaza por buscar alimentos en las últimas semanas

En Gaza, 875 personas han perdido la vida en las últimas semanas mientras intentaban conseguir alimentos, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La mayoría de estas muertes están vinculadas a centros de ayuda privados gestionados por una fundación respaldada por Estados Unidos e Israel. El último incidente ocurrió el 14 de julio, cuando el Ejército israelí atacó a palestinos en busca de comida, resultando en dos muertos y varios heridos. La situación humanitaria se agrava con un aumento alarmante de la desnutrición infantil, donde uno de cada diez niños examinados presenta signos de desnutrición severa. Las organizaciones internacionales expresan su preocupación por la continua violencia y el bloqueo que impide la llegada de ayuda humanitaria a Gaza.

Destruido el 92%: Se requieren 70.000 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza

Se requieren 70.000 millones de dólares para la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, según expertos de la ONU. La situación humanitaria es crítica, con necesidades básicas insatisfechas para los 2,1 millones de habitantes. La agencia de desarrollo de la ONU está proporcionando apoyo inmediato, incluyendo agua potable y suministros médicos, mientras se retiran escombros que podrían ocultar municiones sin detonar. Se estima que se necesitan 20.000 millones en los próximos tres años para iniciar las operaciones de recuperación. A pesar del compromiso inicial de donantes internacionales, la ayuda sigue siendo insuficiente y las condiciones en Gaza son desesperadas.

Sánchez envía un buque militar para apoyar a la Flotilla con destino a Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el envío del buque de acción marítima 'Furor' para proteger y asistir a la Global Sumud Flotilla que se dirige a Gaza. Este patrullero oceánico, que zarpará desde Cartagena, tiene como objetivo garantizar la seguridad de las embarcaciones que intentan llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza tras recientes ataques sufridos por la flotilla. Sánchez destacó que el buque estará preparado para realizar rescates si es necesario y subrayó la importancia de esta misión humanitaria, que representa a 45 países y busca expresar solidaridad con los habitantes de Gaza. Además, Italia también enviará un buque militar en apoyo a la flotilla.

La ONU lo tiene claro: Israel está cometiendo un genocidio en Gaza

Un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU concluye que Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza, al llevar a cabo actos que incluyen asesinatos, lesiones graves y condiciones de vida inhumanas con la intención de destruir a los palestinos. La investigación, que abarca desde el 7 de octubre de 2023, revela que las autoridades israelíes han ignorado las advertencias internacionales y han continuado con una campaña sistemática contra la población gazatí. La presidenta de la Comisión, Navi Pillay, enfatiza que es responsabilidad de las más altas esferas del gobierno israelí detener estas atrocidades y cumplir con el derecho internacional. Además, se insta a la comunidad internacional a actuar para prevenir el genocidio y garantizar el acceso humanitario en Gaza.

Crisis humanitaria en Yemen se intensifica por conflictos regionales

La crisis humanitaria en Yemen se agrava debido a la inestabilidad regional provocada por los recientes ataques de los hutíes, que han impactado tanto a Israel como a buques comerciales en el Mar Rojo. El enviado especial de la ONU, Hans Grundberg, ha expresado su preocupación por el aumento de enfrentamientos y la necesidad urgente de medidas que generen confianza entre las partes en conflicto. La situación es crítica, con altos niveles de hambre y desnutrición, especialmente entre niños desplazados. Se estima que la mitad de los menores de cinco años sufre desnutrición aguda, lo que agrava aún más la crisis sanitaria en un país con un sistema de salud colapsado. Las organizaciones humanitarias requieren más fondos para asistir a la población afectada y mejorar sus condiciones de vida.

Crisis alimentaria en Gaza: la lucha diaria por un plato de lentejas

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados luchando por obtener alimentos básicos. En comedores comunitarios, las familias hacen largas colas bajo el sol abrasador para recibir sopa de lentejas, mientras la desnutrición infantil alcanza niveles alarmantes. Testimonios desgarradores de ancianos y padres reflejan la desesperación: "Nos morimos de hambre", claman. La ONU advierte que Gaza está al borde de la hambruna, con un acceso insuficiente a ayuda humanitaria. La situación exige una respuesta inmediata y masiva para evitar una catástrofe mayor.

La sequía, un peligro creciente para la humanidad y la economía global

Un nuevo informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación advierte sobre el impacto devastador de las sequías, consideradas un "asesino silencioso" que agota recursos y afecta vidas lentamente. Este fenómeno, exacerbado por el cambio climático, ha llevado a 90 millones de personas a enfrentar hambre aguda en África Oriental y Meridional, con cosechas catastróficas en países como Zimbabue y Somalia. La sequía también ha tenido repercusiones globales, como la reducción del 50% en la cosecha de aceitunas en España y crisis energéticas en Zambia. Se recomienda implementar sistemas de alerta temprana y soluciones basadas en la naturaleza para mitigar esta crisis creciente.

Pedro Sánchez se reúne con líderes de la sociedad civil para transformar el futuro de España en Sevilla

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se reunió en Sevilla con representantes de la sociedad civil durante la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. En este encuentro, se discutieron temas como el Compromiso de Sevilla y estrategias para contrarrestar narrativas negacionistas. Los participantes, que representan a diversas organizaciones enfocadas en cooperación, ecología y derechos humanos, valoraron positivamente el compromiso de España con las políticas de ayuda al desarrollo. Sánchez destacó la importancia de seguir impulsando el Pacto Verde y fortalecer la colaboración con estas organizaciones para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.