www.horapunta.com

Microbiota

19/02/2025@14:34:37

Un estudio del CEAB-CSIC y CREAF revela que bacterias y hongos del Sáhara tienen una presencia constante en el sur de Europa, independientemente de los episodios de polvo sahariano. Basado en 30 años de muestras de lluvia, el análisis muestra que estos microorganismos viajan miles de kilómetros en la atmósfera y afectan tanto a los ecosistemas como a la salud humana. La investigación destaca la importancia de entender estos procesos atmosféricos, especialmente en el contexto del cambio climático y la expansión de zonas áridas. Los hallazgos fueron publicados en la revista Environmental Microbiology y subrayan la necesidad de estudios a largo plazo para evaluar los impactos de esta microbiota global.

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), coliderado desde el Instituto de Biomedicina de Valencia, ha publicado en Nature Communications un estudio pionero sobre cómo la bacteria Staphylococcus aureus se adapta a los seres humanos. Este análisis, realizado a gran escala con más de 7.000 muestras genéticas de portadores humanos, revela cambios que mejoran la supervivencia y colonización de esta bacteria, presente en el 30% de la población. El estudio identifica mutaciones relacionadas con el metabolismo del nitrógeno y resistencia a antibióticos, lo que podría mejorar la prevención y tratamiento de infecciones. La investigación es clave para entender la adaptación bacteriana y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

Un estudio abre la posibilidad al desarrollo de nuevas terapias para mejorar el neurodesarrollo infantil mediante el uso de compuestos o microorganismos probióticos.
  • 1

Un metaanálisis con 35.000 menores de 12 años de 8 países europeos subraya la relación entre los espacios verdes urbanos y la salud respiratoria en la infancia.

En una eventual llegada al “planeta rojo” es prioritario evaluar qué pasa con la microbiota, que son los microrganismos que conviven con el humano en su intestino, piel, nariz y boca, entre otros órganos, y que resultan claves.