www.horapunta.com

Microbioma

04/08/2025@23:54:23

Investigadores del CSIC han llevado a cabo un extenso estudio de secuenciación metagenómica en más de 2.000 muestras de alimentos y superficies industriales, revelando que más del 70% de los genes bacterianos de resistencia a antibióticos están presentes en la cadena alimentaria. Este proyecto europeo, que involucra a 100 empresas, destaca la prevalencia de genes asociados a resistencias importantes para el tratamiento de infecciones humanas y animales. Los hallazgos sugieren que cerca del 40% de estos genes pueden transferirse entre bacterias, lo que aumenta el riesgo de propagación de la resistencia. El estudio proporciona información valiosa para mejorar las prácticas en la producción alimentaria y abordar el problema creciente de la resistencia a los antimicrobianos.

El microbioma intestinal juega un papel crucial en cómo la dieta afecta nuestra salud, actuando como intermediario entre los alimentos y el organismo. Un estudio reciente publicado en Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology, liderado por Yolanda Sanz del CSIC, revela que una alimentación inadecuada puede perjudicar la diversidad microbiana y afectar negativamente funciones fisiológicas como la respuesta inmune y el metabolismo. Los investigadores destacan la importancia de consumir alimentos ricos en fibra, frutas y verduras para promover un microbioma saludable, mientras que el exceso de grasas y azúcares puede tener efectos adversos. Este hallazgo resalta la necesidad de personalizar las recomendaciones dietéticas según la variabilidad individual en la respuesta a diferentes alimentos, lo que podría revolucionar las estrategias nutricionales futuras.

  • 1

La persona más longeva cuya edad ha sido verificada hasta 2021 fue Jeanne Calment de Francia, quien vivió hasta los 122 años y, en el mundo, alrededor de un millón de personas pasan de los 100 años, especialmente en las llamadas "zonas azules".