www.horapunta.com

justicia social

05/03/2025@23:59:41

El ecofeminismo, que une el feminismo y la ecología, se posiciona como un enfoque fundamental en la lucha por la justicia social y ambiental. En el contexto del 8 de marzo, Amigas de la Tierra resalta cómo este movimiento denuncia la opresión de mujeres y colectivos vulnerables, vinculándola con la explotación de los recursos naturales. El ecofeminismo promueve un modelo alternativo al capitalismo basado en el respeto por la vida, la defensa de lo público y la lucha contra el extractivismo. Además, aboga por derechos para las personas racializadas, el rechazo al binarismo de género y la soberanía sobre tierras y cuerpos. Este enfoque interseccional busca construir una sociedad más equitativa y sostenible.

Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, afirmó en Cartagena que los socialistas españoles son la "resistencia democrática" ante quienes buscan un cambio radical. En su discurso durante el XVII Congreso del Partido Socialista de la Región de Murcia, Cerdán destacó la necesidad de una Europa fuerte y abogó por una paz justa que garantice la seguridad. Criticó al Partido Popular por su falta de dirección y su complicidad con la ultraderecha, subrayando que España es el motor económico de Europa y que se debe luchar por mejores salarios y justicia social. Cerdán mostró su apoyo al nuevo líder del PSOE murciano, Francisco Lucas Ayala, destacando la necesidad de un cambio tras más de 30 años de gobierno del PP en la región. Para más información, visita el enlace.

Esta vez va en serio, el peligro es real, muy real y no podemos ni debemos pasar de él. ¡Hay que reaccionar ya!

Izquierda Unida (IU) se posiciona como la "vanguardia" en el proceso de reacumulación de fuerzas de la izquierda para combatir el auge del neofascismo, según su reciente Declaración Política tras la Conferencia Interparlamentaria en Logroño. IU enfatiza la necesidad de una educación pública de calidad y sanidad universal para reducir desigualdades, así como la defensa del derecho a la vivienda. La organización destaca que las alianzas con otros grupos progresistas son esenciales para enfrentar los desafíos actuales, incluyendo el cambio climático y las políticas neoliberales. IU aboga por un pacto contra la pobreza infantil y una fiscalidad progresiva, reafirmando su compromiso con una democracia inclusiva y pacifista.

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el hub Arizmendarrieta Social Economy Think Tank (ASETT) en Donostia, un centro dedicado a la investigación y promoción de la Economía Social. Este espacio busca avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y feminista, impulsando un modelo económico basado en la cooperación y la igualdad. ASETT contará con un centro de estudios, un instituto de prospectiva y un laboratorio de proyectos para fomentar políticas públicas que apoyen este sector, que representa el 10% del PIB en España. La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas instituciones y se sitúa en el Palacio de Miramar.

Pilar Bernabé, secretaria de Igualdad del PSOE, ha subrayado la relevancia histórica de la Ley Integral contra la Violencia de Género en su vigésimo aniversario, destacando que ha consolidado los derechos de las mujeres maltratadas. En su discurso, Bernabé advirtió sobre las amenazas a estos logros debido a la oposición política y reafirmó el compromiso del PSOE con la lucha contra la violencia machista. La celebración del aniversario se llevará a cabo el 28 de diciembre, marcando dos décadas de avances en derechos y justicia social para las mujeres.

El presidente del Gobierno ha puesto en valor la importancia de la Fundación Avanza como un “laboratorio de ideas” para proteger la inteligencia “cuando la razón parece retroceder ante el impulso de los bulos”.

El secretario general del PSOE en el Senado, Alfonso Gil, defenderá la iniciativa en la sesión plenaria del próximo miércoles.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el evento que convierte a Murcia en la capital de la Economía Social. Durante el acto, destacó que este modelo económico, que cuenta con más de 2.500 empresas y 100.000 trabajadores en la región, demuestra que la actividad económica puede redirigirse hacia el bien común. La iniciativa busca visibilizar un modelo que representa aproximadamente el 10% del PIB español y promueve la cooperación, la justicia social y la sostenibilidad. A lo largo de los próximos meses, se llevarán a cabo más de 100 actividades para fomentar este enfoque empresarial inclusivo y responsable.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó en la inauguración del 9º Congreso Regional de UGT-Aragón la importancia de defender la justicia social frente a quienes priorizan el dinero. En su discurso, enfatizó la necesidad de un enfoque humanista ante los desafíos de la digitalización y la inteligencia artificial. Alegría subrayó el papel fundamental de los sindicatos en la lucha por derechos laborales dignos y mencionó logros como la reforma laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional. La ministra abogó por un crecimiento económico que garantice una redistribución justa, resaltando que el verdadero progreso debe beneficiar a todos los trabajadores.

Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica de España, ha presentado en Davos las claves de la agenda verde del país para fomentar el crecimiento económico y la justicia social. En un evento del Foro Económico Mundial, destacó la importancia de desarrollar infraestructuras de energía limpia a gran escala y el papel crucial de la colaboración público-privada. Aagesen subrayó que España cuenta con una hoja de ruta actualizada hacia 2030 y 2050, con objetivos ambiciosos de descarbonización y seguridad energética, incluyendo una reducción significativa de emisiones. Además, resaltó el desarrollo del hidrógeno renovable como elemento central en la estrategia de descarbonización, impulsando inversiones significativas en este sector.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha recibido el III informe de la Comisión Asesora para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), elaborado por un grupo de 12 expertos. Díaz ha destacado que este informe es una "herramienta de justicia social que transforma vidas", proponiendo un aumento del SMI para 2025 entre el 3,44% y el 4,41%. Este incremento busca garantizar ingresos por encima del umbral de pobreza y refleja un compromiso con la reducción de desigualdades. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 54%, y se espera que la mesa de diálogo social alcance un acuerdo para su incremento en enero.

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha enfatizado la necesidad de que la socialdemocracia defienda firmemente la democracia frente al avance de la extrema derecha y su normalización por parte de la derecha tradicional. En un discurso en la apertura del Consejo de la Internacional Socialista, Sánchez instó a los socialdemócratas a ofrecer esperanza y alternativas desde el pensamiento progresista. Destacó que es fundamental conectar problemas globales con políticas locales para contrarrestar las fuerzas extremistas que utilizan desinformación para debilitar la justicia social. Además, subrayó que hay una alternativa viable en la socialdemocracia, reafirmando su compromiso con un modelo que promueve derechos laborales y protección social en España.

En las elecciones del 23-J del año pasado todos los augurios indicaban que las derechas llegarían al poder juntas.

Hace diez años en el ‘Teatro del Barrio’ comenzó la denuncia formal de este teatrillo, de esta tragicomedia bipartidista, por consiguiente, turnista, que unos dicen heredamos del régimen del 78, y yo creo viene de mucho antes, si bien se consolida en el susodicho 78.