www.horapunta.com

Historia

14/04/2025@22:19:08

Cine de Barrio, el popular programa de RTVE, se renovará para contextualizar las películas que emite, proporcionando información sobre la época en la que fueron rodadas. Este enfoque busca enriquecer la experiencia del espectador al ofrecer un trasfondo histórico y cultural de cada film. La iniciativa se lanzará el 14 de abril de 2025, marcando un nuevo capítulo en la programación del cine clásico en televisión. Para más detalles, visita el enlace: https://www.rtve.es/rtve/20250414/cine-de-barrio-contextualizara-peliculas-epoca-rodaje-rtve/16540924.shtml.

El 7 de abril de 2025, António Guterres se unió a supervivientes y diplomáticos en la ONU para conmemorar el genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda, donde un millón de personas fueron asesinadas. La ceremonia anual busca recordar las vidas perdidas y reflexionar sobre las lecciones aprendidas para evitar que atrocidades similares se repitan en el futuro. Este evento resalta la importancia de la memoria histórica y el compromiso con los derechos humanos.

TVE se prepara para un miércoles histórico con la emisión de 'La Promesa'. Este evento promete marcar un hito en la programación de la cadena, generando gran expectación entre los espectadores. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Estreno el 27 de febrero

La historia del ascenso de la figura bíblica de David, quien eventualmente se convierte en el rey más renombrado y célebre de Israel. La serie sigue al otrora poderoso rey Saúl mientras cae víctima de su propio orgullo.

Un pueblo que en realidad no es más que una calle con cien casas en Amat Beyenburg Wuppertal alemana, un pueblito de montaña llamado Fermoselle en Zamora España, otro denominado Puebla de Sanabria en una campiña Zamorana en España. Destinos insólitos, poco convencionales, pero con un denominador común que se extiende cada vez más: jóvenes que emprenden un viaje en busca de su historia, y que deciden armar las valijas en familia para ir a visitar el pueblo de donde emigraron hace ya más de medio siglo sus abuelos.

Las actividades más populares para celebrar el 550 aniversario de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla se han detallado en un acto que ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, José Mazarías; la delegada de la Junta de Castilla y León en Segovia, Raquel Alonso; la concejala de Turismo, May Escobar y Carlos Lorenzo, CEO de FaryllonManagement, empresa adjudicataria del contrato y que se encarga del diseño y puesta en escena de la recreación de la proclamación.

Comenzamos un nuevo curso, pero con desavenencias y argumentos viejos.

El Camino de Santiago Francés de Galicia condensa todo lo que un peregrino espera encontrar en su itinerario a través de 15 pueblos que viven y sienten este camino, esperando al viajero cansado con los brazos abiertos...

El programa 'Cachitos' de La 2 de RTVE explorará la historia del soul en España en un especial que se emitirá el 21 de marzo de 2025. Este episodio promete ofrecer una mirada profunda y entretenida sobre la influencia y evolución del género musical en el país. No te pierdas esta fascinante revisión del soul español, que destaca su impacto cultural y artístico.

El 2 de marzo se cumplen 14 años de la desaparición de la escena política de unos de esos estadistas, ideólogos, que marcó una época y que tanto echamos de menos ahora: Enrique Curiel.

La Semana Santa de Badajoz ha sido oficialmente declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, destacando su rica historia, arte y tradición. Esta festividad, que se remonta al siglo XVI y cuenta con la participación de más de 10.000 hermanos en sus procesiones, atrae a numerosos visitantes nacionales e internacionales, especialmente de Portugal. La declaración fue realizada por la Secretaria de Estado de Turismo, reconociendo su originalidad y alto grado de participación ciudadana. Con esta distinción, Badajoz se suma a las 83 fiestas de interés turístico internacional en España.

En 2024, los 16 Museos Estatales bajo el Ministerio de Cultura han alcanzado más de 3 millones de visitas, concretamente 3.121.418, lo que representa un aumento del 10,53% respecto al año anterior y la mejor cifra desde el año 2000. El Museo Arqueológico Nacional lidera las visitas con 627.334, seguido por el Museo Nacional de Altamira y el Museo Sefardí. Destacan también incrementos significativos en el Museo Nacional del Romanticismo y otros museos como el Museo Nacional de Artes Decorativas y el Museo Casa de Cervantes. Este crecimiento refleja un renovado interés por la cultura y el patrimonio en España.

Con el final del verano acercándose, Palma se prepara para despedir los días largos y cálidos con una serie de actividades que invitan a residentes y visitantes a aprovechar al máximo las últimas semanas de buen tiempo.

Disponible el programa de las XXVII Jornadas Medievales de Ávila, que se celebrarán del 6 al 8 de septiembre.

La Comunidad de Madrid ha incorporado cuatro nuevas Rutas Verdes para que los viajeros puedan conocer y disfrutar la naturaleza y la historia de la región. Con esta inclusión ya son 51 recorridos que suman cerca de 900 kilómetros con inicio y término en algún punto de la red de transporte público autonómico.