www.horapunta.com

Género

España lidera en educación superior para jóvenes de 15 a 19 años frente a la UE y la OCDE

09/09/2025@22:40:08

España presenta un notable avance en educación superior, duplicando la tasa de jóvenes entre 15 y 19 años que cursan Formación Profesional (FP) superior o estudios universitarios en comparación con la media de la UE y la OCDE. Un 39% de los jóvenes accede a la educación superior a través de FP, muy por encima del 16% en la OCDE y el 10% en la UE25. La tasa de escolarización en este rango de edad es del 20%, casi el doble que las medias internacionales. Además, España destaca por su inversión educativa, destinando un 26,5% del PIB per cápita por estudiante, superando las medias de la OCDE y la UE. La baja tasa de abandono educativo y el aumento en la participación femenina reflejan un sistema educativo robusto y accesible.

España y Chile unen esfuerzos para innovar en cuidados sociales

España y Chile han firmado un memorándum de cooperación entre sus ministerios de Derechos Sociales para impulsar sistemas de cuidados innovadores. Este acuerdo busca promover un enfoque de género y comunitario en la atención, acelerando el cambio en el modelo de cuidados en ambos países. La colaboración se enmarca dentro de los esfuerzos por avanzar en derechos sociales y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Mónica García propone un abordaje multidisciplinar para reducir el suicidio

La ministra de Sanidad ha asistido al acto en el que se han dado a conocer los principales puntos del futuro Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, junto a la comisionada de Salud Mental, Belén González, y el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo.

Estreno el 9 de febrero

SkyShowTime: Halo, la serie (Temporada 2)

2 temporadas. Serie basada en la famosa saga de videojuegos. En el siglo 26, la humanidad tiene que lidiar con una amenaza alienígena conocida como the Covenant (El Pacto).

Los feminicidios son una pandemia

El relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias advierte que, cada año, decenas de miles de niñas y mujeres, incluidas mujeres trans, son asesinadas en todo el mundo a causa de su género. En su último informe, pide que las investigaciones tengan en cuenta la perspectiva de género para contabilizar los feminicidios como tal y garantizar la rendición de cuentas.

Contra la crisis de género

Distintas asociaciones de mujeres han pedido a los futuros responsables de los gobiernos que apuesten por una política de compensación de la crisis, especialmente para las mujeres.
  • 1

El 80% de las mujeres afganas sin acceso a educación ni empleo

En Afganistán, el 80% de las mujeres están excluidas de la educación y el trabajo, lo que refleja una de las mayores brechas de género en el mundo. Las mujeres afganas solo logran alcanzar el 17% de su potencial en términos de elección y acceso a oportunidades, en contraste con una media global superior al 60%. Esta situación resalta la urgente necesidad de abordar la desigualdad de género y fomentar la inclusión femenina en todos los ámbitos.

España es el único país de nuestro entorno sin brecha de género en la tasa de emprendimiento

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha inaugurado el acto de presentación del informe 'Mujeres e Innovación 2024', que analiza la situación de las mujeres en el ámbito de la innovación, con especial atención a las brechas de género y a los retos a los que deben responder las políticas de igualdad en la I+D+I.

Sánchez: "España es la tercera economía del mundo que está más cerca de cerrar la brecha de género"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado en Madrid el encuentro organizado por GWL Voices bajo el lema "El turno de las mujeres para remodelar el futuro", un diálogo que ha tenido lugar en Casa de América.

Colectivo LGBT: Entre los migrantes más marginados y vulnerables

Las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y de género diverso sufren mayor exclusión y discriminación cuando huyen de sus países en busca de refugio y protección. Decenas de relatores de derechos humanos instan a garantizarles el goce de sus garantías fundamentales dondequiera que vivan.