www.horapunta.com

brecha de genero

06/03/2025@00:10:22

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia de fortalecer el papel de la mujer en el medio rural. En una reciente declaración, destacó iniciativas como la ley de titularidad compartida, el apoyo a asociaciones de mujeres rurales y la integración del enfoque de género en la Política Agraria Común (PAC). Estas medidas buscan reducir la brecha de género en el sector agrícola y promover la igualdad.

La Seguridad Social ha abonado en febrero 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.455,6 millones de euros. Este mes se refleja la revalorización del 2,8% aprobada en diciembre. La pensión media es de 1.307,2 euros, un aumento del 4,5% respecto al año anterior. Las pensiones de jubilación representan el 73,2% de la nómina total. Además, se observa un incremento en las jubilaciones demoradas y un complemento para reducir la brecha de género que beneficia principalmente a mujeres.

La brecha salarial de género en España se sitúa en un 17,1%, superando la media de la UE del 13%. A pesar de una ligera mejora, la desigualdad persiste. La nueva normativa de la UE busca aumentar la transparencia salarial y obligar a las empresas a publicar escalas salariales y justificar diferencias retributivas. Las empresas con más de cien empleados deberán demostrar que las diferencias no son discriminatorias. Además, se introducen indemnizaciones para trabajadoras afectadas por discriminación salarial. Expertos destacan la importancia de una supervisión efectiva para asegurar el cumplimiento de estas medidas.

La Seguridad Social ha abonado en diciembre un total de 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con un gasto que asciende a 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% que entrará en vigor el 1 de enero, garantizando así el poder adquisitivo de los pensionistas. La pensión media del sistema se sitúa en 1.261,9 euros mensuales, y se espera que la revalorización aporte aproximadamente 600 euros adicionales anuales a quienes perciben una pensión media de jubilación. Además, se han registrado cambios en las modalidades de jubilación, con un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas.

La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años y las jubilaciones anticipadas suponen el 28,6% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha inaugurado el acto de presentación del informe 'Mujeres e Innovación 2024', que analiza la situación de las mujeres en el ámbito de la innovación, con especial atención a las brechas de género y a los retos a los que deben responder las políticas de igualdad en la I+D+I.

Aunque los sistemas agroalimentarios son una fuente importante de trabajo para hombres y mujeres, ellas se enfrentan a la discriminación, peores condiciones laborales, contratos precarios y sueldos más bajos. Además, combatir la desigualdad de género aumentaría el producto interior bruto mundial en un 1% y proporcionaría seguridad alimentaria a 45 millones de personas, según un nuevo informe.
  • 1

En febrero, la Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a más de 9,3 millones de pensionistas, con un total de 13.455,6 millones de euros en nómina. La revalorización del 2,8% aprobada en diciembre se aplica a todas las pensiones, con incrementos más altos para las mínimas. La pensión media se sitúa en 1.307,2 euros, un 4,5% más que el año anterior. Las jubilaciones anticipadas han disminuido al 29,6%, mientras que las jubilaciones demoradas han aumentado. Además, casi un millón de pensiones cuentan con un complemento para reducir la brecha de género.

En enero, la Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.432,4 millones de euros. Este pago incluye una revalorización del 2,8% y hasta un 9% para pensiones mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un 4,5% más que el año anterior. Se han registrado 368.065 nuevas altas en pensiones de jubilación, destacando un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas. Además, se han implementado complementos para reducir la brecha de género en las pensiones.

La Seguridad Social ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a 9,3 millones de personas en la nómina de octubre, que ha ascendido a 12.895,8 millones de euros.

La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas en la nómina de agosto. Las jubilaciones anticipadas son ya menos del 30% de las nuevas altas, ocho puntos porcentuales menos que hace un año; el 10% de ellas corresponden a la modalidad de jubilación demorada.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado en Madrid el encuentro organizado por GWL Voices bajo el lema "El turno de las mujeres para remodelar el futuro", un diálogo que ha tenido lugar en Casa de América.