www.horapunta.com

brecha de genero

Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer líder del Partido Liberal Democrático de Japón

04/10/2025@12:58:30

Sanae Takaichi ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en liderar el Partido Liberal Democrático de Japón, tras ganar las primarias del partido. Con 64 años, Takaichi derrotó a su rival Shinjiro Koizumi, hijo del ex primer ministro Junichiro Koizumi, obteniendo 185 de los 342 votos en la segunda vuelta. Su elección es significativa ya que se espera que asuma el cargo de primera ministra el próximo 15 de octubre, tras la renuncia del anterior primer ministro Shigeru Ishiba. A pesar de su victoria, Japón sigue enfrentando desafíos en cuanto a la representación femenina en la política, ocupando el puesto 118 de 148 en brecha de género según un informe del Foro Económico Mundial.

Reunión del Consejo Asesor de Brecha de Género sobre mujeres gitanas

El Consejo Asesor de Brecha de Género, presidido por la ministra Elma Saiz, se reunió para abordar la situación de las mujeres gitanas y su acceso a la protección social. Durante la sesión, se discutió la vulnerabilidad específica de las mujeres migrantes y refugiadas, destacando la discriminación múltiple que enfrentan. Se presentó un informe sobre el impacto económico de esta discriminación, que afecta especialmente a las mujeres extranjeras en el mercado laboral. También se analizó cómo las mujeres gitanas sufren una desventaja acumulada debido a factores como la pobreza y la exclusión social. La reunión subrayó la importancia de políticas inclusivas que reconozcan estas realidades y promuevan el acceso equitativo a derechos y oportunidades.

Desigualdad de género en el campo: Solo el 26.3% de la fuerza laboral agraria son mujeres en peores condiciones

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación revela que entre 2009 y 2021, la ocupación juvenil en el sector agrario ha disminuido un 11%, a pesar del aumento general de empleo. La investigación destaca la desigualdad de género, con las mujeres representando solo el 26,3% de la fuerza laboral agraria y ganando seis euros menos por día que sus homólogos masculinos. Además, se observa que la juventud agraria aboga por la incorporación de nuevas tecnologías para asegurar la viabilidad futura de sus explotaciones. El análisis incluye datos sobre la situación específica de los jóvenes y las mujeres en el sector, contribuyendo a una mejor comprensión de estos desafíos.

Gobierno refuerza el Plan Corresponsables para cerrar la brecha de género en cuidados

El Gobierno de España ha ampliado el Plan Corresponsables para reducir la brecha de género en los cuidados, destinando 142 millones de euros a las comunidades autónomas. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta iniciativa busca transformar la corresponsabilidad social en el ámbito familiar, especialmente tras el aumento del trabajo de cuidados que recae en las mujeres desde la pandemia. Además, se prevé una mejora en la transparencia y seguimiento de los proyectos. Esta medida se suma a un contexto económico positivo, con previsiones de crecimiento y reducción del desempleo. Para más información, visita el enlace.

Seguridad Social paga 10,3 millones de pensiones en febrero a 9,3 millones de beneficiarios

La Seguridad Social ha abonado en febrero 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.455,6 millones de euros. Este mes se refleja la revalorización del 2,8% aprobada en diciembre. La pensión media es de 1.307,2 euros, un aumento del 4,5% respecto al año anterior. Las pensiones de jubilación representan el 73,2% de la nómina total. Además, se observa un incremento en las jubilaciones demoradas y un complemento para reducir la brecha de género que beneficia principalmente a mujeres.

Transparencia salarial: un paso hacia la igualdad de género en España

La brecha salarial de género en España se sitúa en un 17,1%, superando la media de la UE del 13%. A pesar de una ligera mejora, la desigualdad persiste. La nueva normativa de la UE busca aumentar la transparencia salarial y obligar a las empresas a publicar escalas salariales y justificar diferencias retributivas. Las empresas con más de cien empleados deberán demostrar que las diferencias no son discriminatorias. Además, se introducen indemnizaciones para trabajadoras afectadas por discriminación salarial. Expertos destacan la importancia de una supervisión efectiva para asegurar el cumplimiento de estas medidas.

Hasta 600 euros más al año: Descubre cuánto aumentarán las pensiones

La Seguridad Social ha abonado en diciembre un total de 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con un gasto que asciende a 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% que entrará en vigor el 1 de enero, garantizando así el poder adquisitivo de los pensionistas. La pensión media del sistema se sitúa en 1.261,9 euros mensuales, y se espera que la revalorización aporte aproximadamente 600 euros adicionales anuales a quienes perciben una pensión media de jubilación. Además, se han registrado cambios en las modalidades de jubilación, con un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas.

La pensión media de jubilación asciende a 1.445,75 euros, un 5% más que hace un año

La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años y las jubilaciones anticipadas suponen el 28,6% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021.

El 80% de las mujeres afganas sin acceso a educación ni empleo

En Afganistán, el 80% de las mujeres están excluidas de la educación y el trabajo, lo que refleja una de las mayores brechas de género en el mundo. Las mujeres afganas solo logran alcanzar el 17% de su potencial en términos de elección y acceso a oportunidades, en contraste con una media global superior al 60%. Esta situación resalta la urgente necesidad de abordar la desigualdad de género y fomentar la inclusión femenina en todos los ámbitos.

Sindicatos exigen acciones para cerrar la brecha de género en pensiones

CCOO y UGT han solicitado la continuación de medidas efectivas para asegurar la reducción de la brecha de género en las pensiones. Esta petición se enmarca en la lucha por la igualdad y busca mejorar la situación económica de las mujeres pensionistas. La noticia destaca la importancia de implementar políticas que favorezcan una mayor equidad en el sistema de pensiones, abordando así una problemática social relevante.

Planas enfatiza la importancia de empoderar a las mujeres en el ámbito rural

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia de fortalecer el papel de la mujer en el medio rural. En una reciente declaración, destacó iniciativas como la ley de titularidad compartida, el apoyo a asociaciones de mujeres rurales y la integración del enfoque de género en la Política Agraria Común (PAC). Estas medidas buscan reducir la brecha de género en el sector agrícola y promover la igualdad.

La Seguridad Social paga 10,3 millones de pensiones en febrero

En febrero, la Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a más de 9,3 millones de pensionistas, con un total de 13.455,6 millones de euros en nómina. La revalorización del 2,8% aprobada en diciembre se aplica a todas las pensiones, con incrementos más altos para las mínimas. La pensión media se sitúa en 1.307,2 euros, un 4,5% más que el año anterior. Las jubilaciones anticipadas han disminuido al 29,6%, mientras que las jubilaciones demoradas han aumentado. Además, casi un millón de pensiones cuentan con un complemento para reducir la brecha de género.

La Seguridad Social paga 10,3 millones de pensiones en enero a 9,3 millones de pensionistas

En enero, la Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.432,4 millones de euros. Este pago incluye una revalorización del 2,8% y hasta un 9% para pensiones mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un 4,5% más que el año anterior. Se han registrado 368.065 nuevas altas en pensiones de jubilación, destacando un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas. Además, se han implementado complementos para reducir la brecha de género en las pensiones.

La pensión media asciende a 1.259,6 euros en España, un 5,2% más que hace un año

La Seguridad Social ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a 9,3 millones de personas en la nómina de octubre, que ha ascendido a 12.895,8 millones de euros.

La pensión media asciende a 1.256,7 euros, un 5,1% más que hace un año

La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas en la nómina de agosto. Las jubilaciones anticipadas son ya menos del 30% de las nuevas altas, ocho puntos porcentuales menos que hace un año; el 10% de ellas corresponden a la modalidad de jubilación demorada.