www.horapunta.com

estados unidos

Expediente Warren: El último rito

03/09/2025@14:25:48
Los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren se enfrentan a uno de los casos más aterradores de su carrera cuando la familia Smurl es asediada por fenómenos paranormales dentro de su hogar.

Casi 12 millones de turistas extranjeros volarán a España el próximo mes de septiembre

En septiembre de 2025, se prevé que el número total de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 12,2 millones, lo que representa un incremento del 3,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los principales mercados emisores como Reino Unido, Italia y Francia muestran un crecimiento en la oferta de plazas, mientras que Alemania experimenta una reducción del -3,2%. Polonia e Irlanda destacan por su notable aumento superior al 10%, y Turquía proyecta un crecimiento impresionante del 26,6%. Estados Unidos también muestra un crecimiento cercano al 13%. En Iberoamérica, Colombia presenta un aumento del 10,4%, mientras que México registra una disminución del -3,2%.

Sánchez se une a la Coalición de Voluntarios por Ucrania en reunión virtual

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en una reunión virtual de la Coalición de Voluntarios para Ucrania, donde se reafirmó el apoyo internacional hacia el país en conflicto. Esta cita se llevó a cabo dos días antes de la cumbre entre Estados Unidos y Rusia, que tendrá lugar en Alaska. Durante la reunión, los líderes europeos, incluido Sánchez, expresaron su compromiso con el proceso de paz y destacaron la importancia de la unidad europea en momentos críticos. La reunión subraya la solidaridad con Ucrania y la necesidad de un enfoque conjunto para alcanzar la paz.

Alerta global: Los aranceles de EE. UU. podrían desencadenar una crisis devastadora en los países en desarrollo

Los aranceles impuestos por Estados Unidos están generando una crisis en los países en desarrollo, según el Centro de Comercio Internacional (ITC). Estas naciones, que ya enfrentan recortes en la ayuda internacional, se ven afectadas desproporcionadamente por las tarifas elevadas sobre sus exportaciones. La incertidumbre comercial ha aumentado, poniendo en riesgo inversiones y empleos, especialmente en sectores clave como la industria textil en Lesotho y las exportaciones agrícolas de Vietnam. Además, se prevé que los países del G7 reduzcan su asistencia al desarrollo en un 28% el próximo año, lo que agrava aún más la situación. El ITC destaca la necesidad de integrar mejor a las pequeñas empresas en el comercio global para fomentar la estabilidad económica.

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? Irán responde con misiles a los ataques de EE.UU.

Irán ha lanzado varios misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar como respuesta a los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre sus instalaciones nucleares. Este ataque, denominado "Anuncio de Victoria", se realizó tras advertir a ambos países sobre la acción. Donald Trump calificó la respuesta iraní de "floja" y destacó que no hubo heridos entre las tropas estadounidenses. La Guardia Revolucionaria Islámica afirmó que el ataque es una reacción a la "flagrante agresión" de EE.UU. y advirtió que futuros ataques podrían intensificar el conflicto en la región.

La ONU exige investigar las muertes de civiles en Gaza únicamente por buscar comida

La ONU ha solicitado una investigación sobre las muertes de civiles en Gaza que intentaban obtener comida, tras el trágico incidente del domingo donde al menos 31 personas perdieron la vida en un centro de distribución respaldado por Estados Unidos e Israel. El titular de la ONU calificó la situación como "inaceptable", destacando el grave riesgo que enfrentan los palestinos para acceder a alimentos. Esta noticia resalta la crisis humanitaria en Gaza y la necesidad urgente de asistencia y protección para los civiles.

Los ejércitos gastan en un día lo que la OMS recibe en un año

En la apertura de la Asamblea Mundial de la Salud, el director de la OMS destacó que los ejércitos del mundo gastan en solo ocho horas lo mismo que la organización destina a la salud global en un año. Hizo un llamado a los Estados para que aumenten su apoyo a la salud mundial, mientras se presentan planes de recorte tras el abandono de Estados Unidos de la organización. Esta noticia subraya la necesidad urgente de inversión en salud pública frente a los gastos militares.

Joe Biden se enfrenta a un diagnóstico de cáncer de próstata agresivo

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado con una forma "agresiva" de cáncer de próstata. Actualmente, se encuentra evaluando junto a su familia y médicos las mejores opciones de tratamiento. Esta noticia marca un momento crítico en la vida del exmandatario, quien enfrenta un desafío importante en su salud.

Gobierno informa al sector agroalimentario sobre el acuerdo UE-EE.UU

El Gobierno de España, representado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con representantes del sector agroalimentario para discutir el impacto del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Durante la reunión, se evaluaron los efectos de los aranceles aplicados en los últimos cuatro meses y se destacó la importancia de apoyar a las empresas exportadoras españolas. Los ministros reafirmaron su compromiso de defender los intereses del sector y promover medidas que mejoren la competitividad y la internacionalización de las empresas. La reunión incluyó a diversas asociaciones del ámbito agroalimentario, subrayando la necesidad de un comercio internacional estable y basado en normas.

El nuevo acuerdo arancelario entre la UE y EE. UU. podría cambiarlo todo para el vino y el aceite español

Estados Unidos y la Unión Europea han alcanzado un acuerdo arancelario que establece un gravamen del 15% para las exportaciones de la UE a EE. UU., evitando así una guerra comercial inminente. Este pacto, negociado entre Donald Trump y Ursula von der Leyen en Escocia, incluye inversiones significativas de la UE en EE. UU. y compromisos de compra de energía estadounidense. Aunque España representa solo el 5% de sus exportaciones hacia EE. UU., sectores como el vino y el aceite de oliva podrían verse afectados, dado que Estados Unidos es un mercado clave para estos productos. El gobernador del Banco de España ha señalado que el impacto será moderado, pero ha advertido sobre las cláusulas no arancelarias que podrían generar incertidumbre en el comercio internacional.

La verdad oculta del aumento del gasto militar en la OTAN: ¿Es Europa un simple cajero automático para EE.UU.?

La OTAN ha establecido un nuevo compromiso que obligará a los países miembros a gastar el 5% de su PIB en defensa, lo que se traduce en un aumento de 2,2 billones de euros anuales. Esta medida beneficia principalmente a Estados Unidos, que controla el 80% del mercado armamentístico global. A medida que Europa incrementa sus gastos militares, la mayoría de este dinero fluirá hacia empresas estadounidenses. Además, Trump amenaza con aumentar los aranceles a las exportaciones europeas, lo que podría costar a España hasta 107.000 millones de euros en armas y otros impuestos. Este escenario plantea serias interrogantes sobre la dependencia europea del gasto militar estadounidense y las implicaciones económicas para los países europeos.

Estados Unidos bloquea resolución del Consejo de Seguridad sobre alto el fuego en Gaza

Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, respaldada por los otros 14 miembros del Consejo, también exigía el levantamiento inmediato de las restricciones a la ayuda humanitaria en la región. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión y necesidad de asistencia humanitaria.

Trump y Putin muestran posturas divergentes en las negociaciones de paz por Ucrania

La reciente llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin sugiere un cambio significativo en las negociaciones para la paz en Ucrania. Los mensajes intercambiados entre ambos líderes destacan las diferentes perspectivas sobre un posible acuerdo de paz, lo que podría influir en el futuro del conflicto. Este desarrollo es crucial para entender la dinámica actual entre Estados Unidos y Rusia en relación con la situación en Ucrania.

Santiago exige a Rutte que respete la soberanía de España y critica la presión de EE.UU. sobre el gasto militar

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha instado al primer ministro holandés Mark Rutte a que "deje de interferir en los asuntos internos" de España, tras sus comentarios sobre el aumento del gasto militar español. Santiago enfatizó que "España es un país independiente y soberano" y rechazó la autoridad de Estados Unidos para dictar políticas de defensa. Criticó la presión estadounidense para elevar el gasto militar al 5% del PIB, argumentando que esto perjudica otros sectores como la vivienda y la sanidad. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para participar en movilizaciones por la paz y contra el rearme programadas para junio.

Estados Unidos y China acuerdan reducir aranceles para asegurar el Black Friday

Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo temporal para reducir aranceles, buscando evitar el caos en el comercio y asegurar productos esenciales para el Black Friday. Durante 90 días, Pekín disminuirá los aranceles de productos estadounidenses del 125% al 10%, mientras que Washington reducirá los suyos del 145% al 30%. Este acuerdo es crucial para que las empresas estadounidenses puedan planificar sus inventarios a tiempo para el evento de compras más importante del año. Sin embargo, la reactivación del comercio marítimo podría enfrentar desafíos logísticos, recordando problemas previos durante la pandemia. La medida es urgente para mantener la cadena de suministro industrial y garantizar el funcionamiento de la economía estadounidense antes del Black Friday.