29/04/2017@01:53:59
Suscrito el primer acuerdo entre la patronal española, CEOE, y los dos sindicatos más representativos, CCOO y UGT, en el año 1.994, sobre la solución Extrajudicial de Conflictos, se creó un cuerpo de Mediadores propuestos por las tres organizaciones con el fin de mediar y resolver entre las partes los ingentes y profundos conflictos laborales que aquejaban a la sociedad española.
Siguiendo en la línea individual, ahora toca analizar al otro líder emergente, que, además, ha surgido de la nada, Pablo Iglesias.
El primer conocimiento básico, yendo al grano, es que todos nos movemos por nuestros intereses, los cuales son apreciados, valorados y perseguidos de forma individual, es decir, cada uno evalúa los suyos, aunque muchos compañeros de grupo parezca que queremos lo mismo.
Ya ha sido explicado en el primer artículo que la moral y la política por la que nos regimos mayoritariamente, hoy en día, sigue siendo mítica, críptica, e irracional.
Ya sabemos, aplicando la teoría general de los conflictos, que la norma general es que lo único que diferencia a las partes es la posición que ocupan. El hambriento no puede explicarle al rico que es estar muerto de hambre.
El mediador
Supongo que muchos lectores apreciarán cierta rotundidad innecesaria en esta afirmación. Se me alegará de contrario que todo conflicto manifiesto siempre es incierto y que a veces han ganado los que nadie sospechaba.
El mediador
Como nosotros usamos La Razón, y aplicamos los conocimientos de La Teoría General de los Conflictos, una de las cuestiones que han de quedar claras es: Cuántas y cuáles van a ser las partes que van a participar en este Conflicto Manifiesto, que no ha hecho más que comenzar.
El mediador
El conflicto Larvado surgió hacia el siglo VI A.C. en la actual Turquía, en las ciudades situadas en la panza de la costa del mediterráneo, en lo que los habitantes de aquellas tierras de cultura Helénica llamaban el Asia Menor. Eran ciudades fundadas como colonias por los mercaderes griegos.
|
Habiendo analizado colectivos o grupos, y explicado técnicamente su comportamiento, ahora debemos realizar análisis individuales y comprobar si podemos explicar su conducta desde un punto de vista científico.
Con este título no me presento de forma muy original, pero voy a realizar un enfoque diferente, vds juzgarán si es adecuado una vez que terminemos con esta serie de artículos que pretenden, muy humildemente, tratar de explicar que es lo que está pasando en nuestras cabezas.
En el Siglo VI A.C. un grupo de pensadores griegos a los que denominamos Presocráticos, nos legaron su afán por entender las leyes que regían el mundo que habitaban.
El mediador
Una vez que termina un conflicto Manifiesto, con el acuerdo de paz o la rendición –el Larvado se inicia justo en ese momento entre los futuros adversarios- siempre cabe preguntarse: ¿Cuáles son las grandes enseñanzas que nos ha proporcionado?
El mediador
Ya hemos analizado las partes, nosotros con La Razón y La Ciencia, y ellos con sus Dogmas Ancestrales Proféticos. Hemos conocido los antecedentes históricos y su desarrollo. Ahora debemos ver, con los conocimientos científicos de los que disponemos sobre la Psico-biología humana, que es lo que realmente está pasando en este conflicto.
El mediador
Desde la misma aparición de los filósofos Helenos (S. VI A.C.), surgió el conflicto entre los defensores de la obediencia a los Chamanes-Brujos-Profetas –que además tenían y tienen la enorme ventaja de que lo que ellos defienden es sagrado e inmutable.
El mediador
La tercera razón por la que debemos combatir sin tregua a los yihadistas, es la siguiente: Se nos hace imprescindible Crear un futuro para toda la especie humana en convivencia constante. Este hecho nos obliga a buscar mecanismos de entendimiento para todos los habitantes del planeta Tierra.
|
|
|