www.horapunta.com

covid 19

28/04/2020@13:12:16

España ha vuelto a registrar un descenso en las últimas 24 horas en cuanto al número de muertes, con 301 más que el lunes, cuando se detectaron 331 más. En cuanto a los casos confirmados por PCR, el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad muestra que 210.773 personas han dado positivo, lo que supone 1.308 más en 24 horas. Por otro lado, hay 38.369 positivos en profesionales sanitarios y, asimismo, ya se han curado 102.548 pacientes, lo que supone 1.673 más en un día, cayendo de forma exponencial con respecto al dato del lunes (2.144).

Más de cien mil personas se han curado de coronavirus en España desde que comenzó la pandemia con un total de 100.875 pacientes que han superado la enfermedad, según los datos oficiales publicados este lunes por el Ministerio de Sanidad. No obstante, las muertes registradas en las últimas 24 horas han repuntado a 331, lo que eleva el total de fallecidos a 23.521.

El parón de la actividad asistencial por la crisis sanitaria del Covid-19 triplicará las listas de espera de la sanidad pública si no se reactiva "de manera inmediata" la atención a pacientes, puesto que se han suspendido las operaciones quirúrgicas no urgentes y se han desprogramado consultas especializadas.

España ha registrado 288 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone el dato más bajo desde el 21 de marzo, cuando hubo 324. Además, esta cifra supone 90 fallecidos menos respecto a los 378 que hubo ayer sábado, cuando repuntaba por primera vez en sábado pese a que Sanidad viene advirtiendo desde hace semanas que hay un retraso en la notificación de los casos durante el fin de semana que se ajusta entre el martes y el miércoles siguiente.

España ha registrado 367 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, después de un mes por encima de los 400 fallecimientos a salvedad del pasado lunes, cuando se notificaron 399. El total de muertos por Covid-19 asciende a 22.524, mientras que los contagios detectados alcanzan los 219.764.

Las empresas españolas de los sectores de seguros, banca, turismo y transportes han lanzado más de 500 iniciativas sobre continuidad de negocio, protocolos de prevención, trabajo a distancia, suspensión de dividendos o acciones de responsabilidad social corporativa para combatir el Covid-19.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, los casos de coronavirus se elevan en España a 213.024, lo que supone 4.635 más que este miércoles. Por otro lado, un total de 22.157 personas han muerto (440 en las últimas 24 horas y 33.000 en total si tenemos en cuenta los datos de Madrid y Cataluña que se salen del cómputo oficial), mientras 89.250 ya se han recuperado (3.335 este jueves).

La crisis sanitaria que estamos padeciendo como consecuencia de la pandemia del COVID-19 evidencia con crudeza asuntos relacionados con la consideración y atención a las personas en situación de fragilidad, discapacidad y dependencia, se trata de realidades que, sin ser nuevas, de hecho vienen siendo objeto de debate y denuncia hace tiempo, se hacen visibles ahora, ante la dureza de las situaciones que estamos viviendo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que es necesario un “nuevo contrato social” con los ciudadanos de todo el mundo para evitar una segunda oleada de coronavirus, al tiempo que pidió “coherencia” y “solidaridad” en la respuesta internacional a la pandemia.

El Ministerio de Sanidad ha suprimido este domingo del informe diario sobre la evolución del coronavirus el dato del total de personas contagiadas que había ofrecido de forma centralizada desde que el presidente Pedro Sánchez decretó el estado de alarma y asumió la coordinación contra la pandemia de todas las comunidades autónomas.

Las grandes historias, los grandes avances científicos generalmente siempre comienzan en pequeño. Según informes, un fármaco israelí de coronavirus con una tasa de éxito del 100% incluso entre pacientes gravemente enfermos se está probando en los Estados Unidos por primera vez.

Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.

El Instituto de Salud Carlos III de Madrid ha analizado los 28 primeros genomas del virus leídos en nuestro país en un estudio que ha revelado que no hay un 'paciente cero' en España, sino que hay "multitud de entradas" de personas que se infectaron en otros países durante el mes de febrero y trajeron consigo el virus. Es por eso que, quizá, cuando el 23 de febrero el coordinador de Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirmaba que "en España ni hay virus ni se está transmitiendo la enfermedad ni tenemos ningún caso actualmente", no sabía que ya se estaba propagando por todo el territorio español.

Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.

La pandemia del Covid-19, enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, podría casi duplicar el número de personas que padecen hambre aguda en el mundo si no se actúa con rapidez, con cerca de 265 millones de afectados a finales de este año, según advirtió el Programa Mundial de Alimentos (PMA).