www.horapunta.com

Coronavirus

22/06/2020@18:54:07
El Consejo de Seguridad Nacional celebrado este lunes, primer día hábil tras el fin del estado de alarma, se ha centrado en la crisis del Covid-19 -que se ha cobrado más de 28.000 vidas en España- y en la gestión realizada desde el Ejecutivo.

Unos 74.000 enfermeros han sufrido la Covid-19 en España, 5.500 de manera grave y solo a tres de cada diez se les ha realizado más de una prueba diagnóstica de esta enfermedad a lo largo de la crisis sanitaria.

La primera comunidad autónoma en entrar en la 'nueva normalidad' será Galicia y lo hará el próximo lunes tras superar las cuatro fases del plan de desescalada, según informó este viernes el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Además, diez millones de españoles progresarán a la 'Fase 3'.

El Círculo de la Sanidad, entidad formada por una veintena de directivos de empresas proveedoras de bienes y servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), ha sido galardonado con la distinción ‘España en el corazón’ por su “decisiva contribución” a la lucha contra la pandemia del Covid-19.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, advirtió este jueves que, ahora que “muchos territorios se dirigen ya hacia la fase III y se vislumbra la nueva normalidad, debemos seguir manteniendo todas las cautelas”.

España ha recuperado en la segunda quincena de mayo los índices de mortalidad propios de esta época del año tras la pandemia del coronavirus, tal y como reflejan los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, desde enero han fallecido 43.945 personas más que en 2019.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha resaltado esta mañana, a la luz de los datos sobre la evolución de la epidemia del Covid-19, que “vamos por buen camino, pero debemos conservar la prudencia”, puesto que “no podemos dar ningún paso atrás que nos pueda poner de nuevo en riesgo e impida seguir avanzando” hacia la nueva normalidad prevista al final de las fases de desescalada.

El gobierno ha declarado diez días de luto nacional que comienzan hoy miércoles 27 de Mayo.

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland, una de las más grandes e importantes de Australia, alertan de que las teorías de conspiración que sostienen que el coronavirus de la pandemia por Covid-19 es en realidad un arma biológica desarrollada de forma premeditada por seres humanos están creciendo en las redes sociales "a través de los esfuerzos coordinados" por cuentas partidarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cree que el coronavirus tendrá en España uno de los mayores impactos sobre las economías mundiales y hará caer el PIB entre un 11,1 y el 14,4% este año, en función de que el virus siga controlado o asistamos a un segundo brote de la pandemia, para crecer después entre el 7,5 y 5% el próximo año dependiendo del daño repercutido por la crisis.

Los datos preliminares de la segunda oleada vuelven a mostrar una marcada variabilidad geográfica con prevalencias que oscilan entre el 0,5 y el 14% en las diferentes provincias. La participación en esta segunda ronda ha aumentado con un total de 63.564 participantes en la muestra nacional.

El turismo de proximidad será, con cada vez mayor probabilidad, el “salvavidas” de las vacaciones de millones de españoles este verano. Debido a la situación provocada por la crisis sanitaria del Covid-19, se espera que la reactivación del turismo nacional se produzca con mayor rapidez que la del internacional.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, fue entrevistada el pasado 9 de marzo, solo un día después de las marchas por el Día de la Mujer. En aquel momento, reconocía que la bajada sustancial de participantes en la manifestación se debía al "coronavirus", dado el "sentimiento generalizado de pánico que ya hay", algo que "no voy a decir".

Algunas comunidades claman contra el Gobierno al publicarse que 'MoMo' contabiliza 43.034 fallecimientos de más mientras que Sanidad informa de 27.118 muertes por Covid-19

Un día más existen disonancias entre los datos facilitados ayer y los publicados hoy por las autoridades sanitarias, ya que el total de fallecidos de este miércoles respecto al del martes sólo varía en una muerte, aunque Sanidad señala que los nuevos fallecidos son 39. Además, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), con información diaria de 3.929 registros civiles, notifica que entre el 13 de marzo y el 22 de mayo la mortalidad en España por todas las causas se disparó en un 55,2%, lo que se traduce en 43.034 fallecimientos más, pese a que el confinamiento ha reducido sobremanera los accidentes laborales y de tráfico, mientras que el Gobierno solo informa de 27.118 fallecidos por Covid-19.

Se habla mucho de transparencia, de gestión del coronavirus y de que habrá su momento para hacer balance, pero ya es el momento para poner el foco en algunas cosas.