La Conselleria de Sannidad Universal y Salud Pública, según las predicciones del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM, mantiene para este miércoles activa la alerta sanitaria por nivel alto o naranja (temperaturas que podrían superar los 39º) en las comarcas de La Costera y La Ribera Alta.
El Hospital Universitario Doctor Peset ha organizado este martes la "I Reunión Interdepartamental de las Comisiones de Tejidos y Tumores de la Comunitat Valenciana", un encuentro que ha reunido a profesionales implicados en la atención al paciente con cáncer, así como a agentes sociales y gestores sanitarios.
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha abogado por "dotar de mayor visibilidad las buenas prácticas en turismo"; al tiempo que considera "la comunicación como el elemento clave para conseguirlo".
En plenos festejos y entre la pólvora y el jolgorio de las bandas de música, la capital del Túria alberga a miles de turistas que acuden a ver las Fallas. Tal es así, que la ocupación hotelera en estas fechas rondará el 90%. Un porcentaje que no nos extraña si tenemos en cuenta que se trata de una de las celebraciones preferidas por los propios españoles.
Previamente al disparo, Joan Ribó, acompañado por otros miembros del equipo de gobierno, ha recibido a los alcaldes y las alcaldesas invitadas en el Salón de Cristal. En la recepción, Ribó ha querido “manifestar el pésame del Ayuntamiento y de todo el mundo fallero” por el accidente laboral de la Pirotecnia Caballer, que disparó este sábado la mascletà, así como los fuegos de la plantà de la plaza del Ayuntamiento.
La directora del Museo Sorolla y comisaria de la exposición, Consuelo Luca de Tena, junto al presidente de Fundación Bancaja, Rafael Alcón, y el director territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana, Xicu Costa, ha presentado en el Centro Cultural Bancaja la muestra 'Sorolla. Un jardín para pintar', que descubre al público una faceta poco conocida del artista valenciano y su pasión por los jardines.
En esta ocasión adelanta su fecha tradicional, y se convoca bajo el lema “València está de moda”. El concejal de Comercio, Carlos Galiana, ha presentado la nueva convocatoria, planteada de nuevo con el objetivo de ser una cita festiva, de encuentro y de intercambio entre comerciantes y vecinos y vecinas.
|
Las hectáreas de viñedo para vino, inscritas en el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana mantienen su tendencia positiva. Si en el año 2016 la superficie de este cultivo se encontraba en 9.770 ha, en junio de 2018 ya son 11.061 ha, repartidas entre 612 operadores.
Digital Jove, que pertenece y sirve de antesala a la 33 edición del festival organizado por el Institut Valencià de Cultura, Cinema Jove, se inaugura el miércoles 20 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias con el estreno en España del documental sobre inteligencia artificial 'More human than human' (Tommy Pallota y Femke Wolting, 2018) y con la puesta en marcha de la iniciativa #València2050, concurso creativo multiplataforma y multidisciplinar sobre cómo será la ciudad para esa fecha.
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas abrirá un nuevo Punto de Encuentro Familiar (PEF) en el municipio alicantino de Orihuela, que prestará atención especializada en situaciones de conflictividad familiar tanto a los vecinos de esta población, como de los 21 municipios que conforman el partido judicial de Orihuela.
La Pirotecnia Zarzoso, de la población castellonense de Altura, ha disparado la mascletà que han disfrutado, desde el balcón del Ayuntamiento, valencianos y valencianas que residen en el exterior de la Comunitat Valenciana y han visitado València con motivo de las fiestas falleras.
La Comunitat Valenciana ha iniciado 2018 con datos positivos de turistas extranjeros, ya que se ha incrementado el número de turistas en un 11,3% y el gasto que estos realizan en un 10,3% interanual.
El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha resaltado que el número de turistas extranjeros que visitaron la Comunitat Valenciana hasta septiembre ha superado los 7,2 millones de visitantes (7.254.924), lo que supone un 16,5% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
El aparcamiento de la plaza de Brujas con capacidad para casi 400 coches (356), 11 de los cuales para personas con movilidad reducida, 29 motos y 46 bicicletas, estará en servicio a finales de 2018. Las obras de adaptación de esta infraestructura empezarán en torno a Sant Josep del próximo año, según los cálculos del periodo medio de este tipo de licitaciones.
|