www.horapunta.com

cambio climatico

Más de 150 ONG se plantan y exigen objetivos ambiciosos ante la ley de restauración de la naturaleza de la UE

14/12/2021@13:29:50
Más de 150 ONG ecologistas han enviado una carta al vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, y al comisario de Medio Ambiente, Viginijus Sinkevičius, en la que expresan su preocupación por el nivel de ambición de la futura ley europea para la restauración de la naturaleza, que se encuentra en la fase final de preparación por parte de la Comisión Europea.

El nuevo borrador de texto de la COP26 "aún no está a la altura del momento"

El texto debe ser mucho más sólido en materia de financiación y adaptación, y debe incluir cifras reales y un plan de ejecución para que los países más ricos apoyen a las naciones menos desarrolladas. Greenpeace recuerda que las y los ministros ahora tienen tres días para mejorar el texto y hacer el trabajo aquí en Glasgow en lugar de dar una patada hacia delante al clima una vez más.

El cambio climático favorece la expansión del Virus del Nilo Occidental

El incremento de las temperaturas va creando las condiciones más adecuadas para la proliferación del virus y sus mosquitos transmisores.

Teresa Ribera se planta: "Es tiempo de actuar y de hacerlo ya"

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que no se pueden posponer las medidas correctoras para afrontar las alteraciones del clima porque cada vez se suceden a un ritmo más acelerado.

El porqué de los golpes de calor en los Juegos Olímpicos de Japón

Las temperaturas muy elevadas son cada vez más frecuentes en las ciudades de Asia oriental, según un estudio de Greenpeace. Investigadores de la organización han analizado los datos de temperatura de 57 ciudades en China continental, Corea y Japón y han descubierto que el calor ha llegado este año antes que nunca a más del 80% de las metrópolis.

17 de junio: Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía

Más del 75% de España está ya en riesgo de desertificación

Ante la celebración este jueves 17 de junio, del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, Greenpeace y el Observatorio Ciudadano de la Sequía se unen para advertir de que los efectos del cambio climático sobre los riesgos de sequía (disminución de las precipitaciones por debajo de los niveles considerados como normales en un área determinada) y dedesertificación (degradación de las tierras de zonas áridas y semiáridas causadas por las variaciones climáticas y las actividades humanas) son ya incuestionables.

La ley de cambio climático aprobada "no responde a la emergencia climática"

Tras su paso por el Senado, la esperada Ley de Cambio Climático y Transición Energética ha sido finalmente aprobada por el Congreso de los Diputados.

Así afecta el cambio climático al fitoplancton, responsable de la mitad del oxígeno del planeta

Investigadores de Argentina observaron los cambios drásticos que suceden en el fitoplancton de la Antártida ante una oleada de calor de solamente unos pocos días. Estos microorganismos producen más del 50 por ciento del oxígeno del Planeta

Una investigación sostiene que TotalEnergies lleva 50 años retrasando la transición climática

Un artículo publicado en la revista ‘Global Environmental Change’ revela que TotalEnergies conocía la posibilidad de un cambio climático sin precedentes debido a la producción de combustibles fósiles ya en 1971. Tras las revelaciones, Notre Affaire à Tous y 350.org piden que se responsabilice a la multinacional por su comportamiento pasado y presente en la crisis climática.

Sin un Real Decreto que regule la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones "será un fracaso"

Las Directrices elaboradas por MITERD, de carácter voluntario y orientativo, son un documento bien intencionado, pero, en la práctica, ineficaz. Varias organizaciones han presentado alegaciones al Ministerio demandando un Real Decreto que incluya contenidos mínimos obligatorios y con criterios adaptados a las nuevas recomendaciones de calidad del aire fijadas por la OMS.

Cambio Climático: Hacia las sequías y el ascenso de las temperaturas en América del Sur

AGENCIA FAPESP/DICYT – Si las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se mantienen en el actual nivel, la temperatura media en América del Sur puede subir hasta 4 °C hacia el final del siglo, en un escenario más pesimista, en el cual los eventos climáticos extremos –tales como sequías, inundaciones e incendios forestales– se volverán más frecuentes y más intensos en la región. Estas proyecciones se realizaron en el marco de un estudio internacional que contó con la participación de científicos brasileños.

Lapso

Está claro que la Tierra continúa siendo devastada y esto tendrá consecuencias climáticas, que ya las está teniendo, pero nos referimos en términos ya muy graves.

La OMM advierte del incremento de temperatura global de 1,5ºC y sus nefastas consecuencias

Según afirma la última actualización climática llevada a cabo por la Organización Metereológica Mundial (OMM), existe una probabilidad del 40% de que el planeta alcance un incremento de temperatura global de 1,5ºC con respecto a niveles preindustriales en, al menos, uno de los próximos 5 años.

El mundo está indefenso ante la emergencia climática

Greenpeace valora con extrema preocupación los datos del Informe de Síntesis de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que recoge las Contribuciones Nacionales (NDC por sus siglas en inglés), es decir, los compromisos que cada país ha presentado en su lucha contra el cambio climático.

Greenpeace advierte del grave riesgo de que la ley de cambio climático quede reducida a un documento intrascendente

Con motivo del inicio este jueves de la ponencia en el Congreso sobre la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, Greenpeace advierte del grave riesgo de que la ley quede reducida a un documento intrascendente, si los partidos ceden a las presiones de los lobbies industriales como el del gas, en perjuicio del medio ambiente y de la ciudadanía.