Un ciudadano argentino, de 44 años de edad, ha alertado del avistamiento de una flotilla de OVNIs en yacimientos petroleros argentinos, cerca de la Cordillera de los Andes.
Me da en la nariz que mientras se desinfla, muy lentamente, la fiebre separatista en Cataluña, vamos a vivir un diecisiete pleno de novedades en múltiples sectores: en el político, en el empresarial, en el internacional, en internet, en automoción…
Daniel Mantovani es un Premio Nobel de Literatura argentino que vive en Barcelona desde hace décadas. Sus novelas se caracterizan por retratar con crudeza la vida de su pequeño pueblo, al que no ha regresado en 40 años.
Existe en Buenos Aires un lugar que pocos conocen, pero del que casi todo el mundo habla. Es El Cenáculo, un restaurante único que se encuentra en las ruinas de una catedral gótica.
Cristina Fernández de Kirchner ha dejado Argentina arrasada después de ocho años en el poder. Su personalidad bipolar ha hundido la economía y dado rienda suelta a la corrupción y expolio de las arcas públicas para amasar enormes fortunas, ella y su corte de amigos.
Argentina, comienzos de los años ‘80. Detrás de la fachada de una típica familia del distinguido barrio de San Isidro, se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y asesinato como modo de vida.
Lola viaja con su hijo autista, Tristán, hasta el fin del mundo para encontrarse con Beto, un guardafauna que tiene una relación muy especial con las orcas salvajes en la Patagonia Argentina.
En 1948, el senador Pablo Neruda acusa al gobierno chileno de traicionar a los comunistas en el congreso. El presidente González Videla lo desafuera y ordena su captura.
Karamakate es un poderoso chamán de la Amazonia, último superviviente de su tribu, que vive en lo más profundo de la selva en un aislamiento voluntario. Décadas de soledad lo han convertido en un despojo humano, desprovisto de recuerdos y emociones.
La ministra de Agricultura Isabel García Tejerina, asegura ante el Fórum Europa su satisfacción por la victoria de Mauricio Macri en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales porque Argentina necesitaba cambiar desde hace mucho tiempo.
La huella del doctor Ernesto Guevara está basada en los viajes por nuestra América que realizó el joven médico en 1952-1953 con sus amigos de la infancia Alberto Granado y Carlos “Calica” Ferrer. Apoyada en los diarios y la correspondencia que mantuvo con su Madre, su Tía Beatríz y su compañera de estudios Bertha “Tita” Infante.