www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

LIFESTYLE > NUTRICIÓN

España presenta su Estrategia Nacional de Alimentación para un futuro sostenible

El 21 de enero de 2025, el Consejo de Ministros de España presentó la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), un plan estratégico que busca garantizar el abastecimiento de alimentos a precios asequibles y promover un modelo de producción sostenible. La ENA tiene como objetivo posicionar a España como una potencia agroalimentaria mundial, anticipándose a los desafíos europeos en materia de agricultura y alimentación. Este documento se elaboró mediante un proceso participativo con actores del sector agroalimentario y aborda seis desafíos clave: abastecimiento estratégico, sostenibilidad, fortalecimiento rural, alimentación saludable, innovación tecnológica y mejora de la información al consumidor. La estrategia responde a la necesidad de asegurar la autonomía alimentaria y afrontar las incertidumbres geopolíticas y climáticas actuales.

Estudio revela que la dieta influye en la calidad del esperma

Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili revela que una dieta rica en frutas, verduras y grasas no saturadas mejora la calidad del esperma en hombres jóvenes. La investigación, publicada en la revista Andrology, analizó los hábitos alimenticios de 200 participantes y encontró que patrones dietéticos saludables se asocian con mejores parámetros espermáticos, mientras que el consumo de alimentos ultraprocesados y azúcares está vinculado a una menor calidad del semen. Este hallazgo sugiere que mantener una alimentación equilibrada puede ser crucial para la salud reproductiva.

Ana Rodríguez Castaño destaca la importancia de la cadena agroalimentaria en el Congreso Madrid Fusión

La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, participó en la presentación del 23º Congreso Madrid Fusión Alimentos de España el 16 de enero de 2025. Durante su intervención, destacó la relevancia de la cadena agroalimentaria y la calidad de los alimentos españoles para el reconocimiento internacional de la gastronomía del país. Además, mencionó que el Ministerio de Agricultura está preparando una Estrategia Nacional de Alimentación enfocada en un sistema alimentario sostenible y competitivo, que valore la producción local de alimentos saludables y accesibles.

CSIC desarrolla un método innovador y seguro para eliminar listeria en alimentos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha patentado un innovador método para combatir Listeria monocytogenes, uno de los patógenos más peligrosos en la industria alimentaria. Este nuevo enfoque utiliza una combinación de enzimas que elimina hasta el 99,99% de las células de listeria, siendo eficaz, seguro y respetuoso con el medio ambiente al no generar residuos tóxicos. A diferencia de los métodos tradicionales que emplean desinfectantes químicos, este "cóctel enzimático" presenta un gran potencial para su aplicación directa en alimentos, ofreciendo una solución sostenible y efectiva para la seguridad alimentaria.

La Comisión Europea presenta nuevas recomendaciones para el sector vitivinícola

La Comisión Europea anunciará en las próximas semanas una hoja de ruta para implementar recomendaciones dirigidas al sector vitivinícola. En un encuentro reciente, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, presentó los resultados de la campaña vinícola hasta noviembre de 2024, que alcanzó una producción de 35,8 millones de hectolitros, un aumento del 11,6% respecto al año anterior. Las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola abordan la gestión del potencial productivo y la adaptación a las tendencias del mercado y al cambio climático. Además, se destacó que las exportaciones de vino han crecido un 3,99% en el último año.

Planas destaca la gastronomía española como símbolo de calidad e innovación alimentaria

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó en la presentación del informe de KPMG sobre la gastronomía española que la excelencia culinaria refleja la calidad e innovación de los alimentos en España. Planas subrayó que esta excelencia es fundamental para atraer a los 90 millones de turistas que visitan el país y resalta el papel crucial de la gastronomía en la economía española. Además, mencionó que España es el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, con un valor superior a 74.600 millones de euros en 2024. El informe también pone de relieve la importancia de promover los alimentos españoles en el exterior y el esfuerzo conjunto de toda la cadena alimentaria para elevar la gastronomía a niveles de excelencia.

La gastronomía española, clave para la economía y el turismo

El 13 de enero de 2025, se presentó un informe de KPMG sobre la gastronomía española, destacando su papel como un activo económico clave y su contribución a la promoción internacional de los alimentos de España. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, enfatizó la calidad e innovación de la gastronomía española, que atrae a cerca de 90 millones de turistas anuales. El informe revela que España es el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, con un valor superior a 74.600 millones de euros en 2024. Planas subrayó la importancia del sector alimentario y anunció una Estrategia Nacional de Alimentación para fortalecer la imagen y liderazgo de España en el ámbito agroalimentario.

CSIC desarrolla un nuevo producto alimentario con espirulina tras consultar a consumidores

Investigadores del CSIC están desarrollando un nuevo producto alimentario innovador utilizando compuestos bioactivos de espirulina, una microalga conocida por sus propiedades saludables. Este proyecto, que forma parte de los EIT Food RIS Consumer Engagement Labs, busca adaptar la alimentación a las necesidades actuales y ha involucrado a consumidores en el diseño del producto. A través de sesiones de co-creación, se han generado propuestas para gominolas que ofrecen beneficios antioxidantes y antihipertensivos. La empresa Alma (Green Gador S.L.) validará y lanzará el producto al mercado en 2025, respondiendo así a la demanda de alimentos saludables y funcionales.

Empresario cárnico condenado por vender carne en mal estado en Balears

La Audiencia Provincial de Balears ha condenado al empresario V.T.M., propietario de Cárnicas Vicente, a un año y once meses de prisión por vender carne en mal estado, constituyendo un delito contra la salud pública. Además, se le impone una inhabilitación especial para ejercer en el comercio de alimentos durante cuatro años. La sentencia también incluye una multa de dieciocho meses para Productos Cárnicos Mallorca 2011 S.L. y la obligación de pagar 120.000 euros por la destrucción de mercancía y 80.835 euros por almacenamiento. La falta de higiene y prácticas inseguras en la manipulación de alimentos fueron evidenciadas durante el juicio. La sentencia no es firme y puede ser apelada ante el Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears.

Científicas desarrollan galletas saludables a partir del bagazo de cerveza

Investigadoras del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) han desarrollado galletas saludables elaboradas con bagazo de cerveza, un subproducto de la industria cervecera. Estas galletas son bajas en azúcares y ricas en fibra dietética, lo que las convierte en un aperitivo ideal para controlar el apetito. El estudio, publicado en la revista Food Bioscience, destaca el uso de fructooligosacáridos y bagazo extruido como ingredientes clave. Este enfoque de economía circular busca revalorizar productos agroindustriales, mejorando la calidad nutricional de snacks populares. Las investigadoras planean estudiar cómo las declaraciones nutricionales afectan la decisión de compra del consumidor.

0,28125