En un comunicado, Las Vegas Sands ha insistido en que mantiene su interés en desarrollar Eurovegas y que cuenta con capacidad financiera para llevar adelante el proyecto, al tiempo que ha desmentido cualquier declaración que sugiera que la construcción de un gran complejo en Japón o en otro país sea una "carga" para el mismo.
Tras indicar que, según las previsiones, la propuesta de desarrollo que ha formulado Las Vegas Sands será "el mayor proyecto inmobiliario del sector privado jamás llevado a cabo" en España, la multinacional norteamericana ha remarcado que esa inversión "requiere garantías de que habrá un marco legal adecuado" para permitir el proyecto.
Además, ha precisado que este marco deberá garantizar que "las condiciones bajo las que la compañía ha aceptado desarrollar y operar" Eurovegas "no cambien con el tiempo"
Sería una insensatez no estudiarlo
La respuesta no se ha hecho esperar y la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha considerado a este respecto que "constituiría una perfecta insensatez y una irresponsabilidad" que el Gobierno rechazara proyectos generadores de empleo como el de Eurovegas "sin ni siquiera mirarlos".
"Todas las políticas del Gobierno están enfocadas al crecimiento económico y a la creación de empleo, por eso estamos abiertos al diálogo y a estudiar todas las propuestas que permitan la imprescindible creación de empleo y de trabajo en España, eso si preservando siempre lo esencial que es la salud de los ciudadanos", ha añadido.
En estos términos ha contestado al diputado socialista José Martínez Olmos quien preguntaba en la sesión de control al Gobierno en el Congreso si pretende mantener intereses económicos por encima de la protección de la salud cambiando la Ley antitabaco a petición de los promotores de Eurovegas.