Javier Gómez de Liaño, abogado del ex tesorero del PP Luis Bárcenas, calificado de "sorpresa" el que los dos ordenadores que su defendido tenía en la sede de la calle Génova no tuvieran disco duro o bien se hubiera reemplazado su memoria por otra.
En declaraciones a los periodistas a su salida de la Audiencia Nacional tras asistir ayer al volcado de la información de los ordenadores que el PP entregó al juez Pablo Ruz, Gómez de Liaño aseguraba que en la diligencia "ha habido alguna sorpresa".
En concreto, explicaba que uno de los ordenadores "no tenía disco duro, había sido previamente extraído", mientras que otro "no tenía el disco original, sino otro disco cuya procedencia no se conoce muy bien".
"En todo caso, tengo que visitar al señor Bárcenas y le tendré que preguntar sobre estos pormenores, pero ha sido una diligencia, al menos para este letrado, y supongo que también para otros letrados, llamativa", añadía.
Respecto a si solicitará alguna otra diligencia al respecto, ha dicho que tiene que examinar el escrito aportado a la Audiencia Nacional por el abogado del PP, Alberto Durán, explicando las razones por las que se destruyeron los discos duros de los ordenadores.
Expertos policiales analizarán ahora la información volcada de uno de los ordenadores -el único que tenía disco duro- y la compararán con los archivos aportados por Bárcenas al juez en una memoria USB, entre ellos los papeles con la supuesta contabilidad B en el PP.
Comportamiento mafioso
Izquierda Unida llevará al Congreso el comportamiento "típico de la mafia" en el que a su juicio ha incurrido a su parecer el PP al "borrar” los discos duros de los ordenadores utilizados por su ex tesorero Luis Bárcenas, "eliminando" así pruebas de la presunta financiación ilegal del partido.
El portavoz de Izquierda Plural José Luis Centella adelantaba a Europa Press que su grupo parlamentario formulará en el Congreso una pregunta al Gobierno para que aclare esta decisión de eliminar todos los datos de los ordenadores utilizados por Bárcenas durante su etapa de trabajo en la calle Génova.
Y es que para Centella, esta actitud es "un escándalo" y "una evidencia" de que el PP ya "ha perdido los papeles" y "está intentando borrar su propia historia", tratando de eliminar todos los datos que le relacionan con Bárcenas y la presunta contabilidad B del partido.
"El PP ya ha perdido la vergüenza y la compostura - lamentaba el diputado andaluz al conocer la noticia-. Es una evidencia más de que el PP tiene mucho que tapar. Es hora de que Rajoy dé cuentas de sus relaciones con Bárcenas".
Más críticas
El también diputado de IU Alberto Garzón se ha sumado también a las críticas del PP: "Típico de la mafia y absolutamente intolerable: el PP destruye las pruebas del caso Bárcenas", denunciaba en su cuenta personal de Twitter.
Por su parte, el diputado valenciano Ricardo Sixto expresaba su malestar en declaraciones a Europa Press porque el PP ponga "todas las trabas que puede" a la investigación sobre los fondos desviados a Suiza por su ex tesorero y la presunta contabilidad B del partido.
Sin embargo, reconoce que este borrado de información "no extraña a nadie" porque "el PP se blinda ante cualquier posibilidad de que se vaya ampliando información y descubriendo la verdad de los hechos".
¿Por qué custodiados y no borrados?
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha acusado este viernes al Partido Popular de custodiar los ordenadores, que el ex tesorero de los populares Luis Bárcenas utilizó en su despacho de Génova, para "borrar toda la información" que contenían los equipos informáticos.
En un comentario publicado a través de su perfil en Facebook, Valenciano recordaba que la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, aseguró ante los medios que "los ordenadores de Bárcenas estaban custodiados en la sede de Génova". "La custodia consistía en borrar toda la información que contenían", denunciaba a continuación la dirigente socialista.
Dicho esto, la número dos del PSOE ha afirmado que a esta actuación del PP se le conoce como "(indicio de) ocultación de prueba", pues "la investigación se inició en marzo y el disco duro se destruyó en abril". "Cuando un ordenador pasa de las manos de un empleado a otro, lo normal es formatear el disco duro, y no machacarlo. Lo sabemos todos", continuaba su comentario en Facebook.
"De verdad que siento la situación que el Gobierno y la dirección del PP están creándole a muchos dirigentes, cuadros y militantes honrados del PP, que asisten avergonzados a este espectáculo patético de mentira sobre mentira. ¿Hasta cuándo?", se preguntaba la número dos socialista.
El Partido Popular eliminó el pasado mes de abril el contenido de los discos duros de los dos ordenadores portátiles que Luis Bárcenas utilizó en la sede del partido en Madrid y que la formación política entregó la pasada semana por orden del juez Pablo Ruz, que investiga la supuesta contabilidad B del partido.
El PP los destruyó en abril de 2013, fecha para la cual se había determinado que Bárcenas no tenía despacho propio y un mes después de que agentes de la Policía Nacional acudieran a Génova tras la denuncia que el ex senador presentó contra el abogado de la formación, Alberto Durán, por abrir sin su consentimiento un espacio que tenía a su disposición en el edificio.
La Policía Nacional se presentó en la sede popular el 1 de marzo, el mismo día que Bárcenas interpuso su denuncia, y su visita fue justificada con el objetivo de comunicar a Durán la acción judicial emprendida por el ex tesorero.
Junto con los ordenadores que entregó el PP, la formación remitió un escrito a la Audiencia Nacional avisando de que los discos duros se destruyeron cuando Luis Bárcenas dejó el partido para que los ordenadores fueran utilizados por otros trabajadores del PP.