www.horapunta.com
Quedan 7 víctimas por identificar

Quedan 7 víctimas por identificar

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Ya sólo quedan siete cadáveres por identificar. Entre los 87 heridos que continúan ingresados, 29 adultos y 4 niños continúan en estado crítico.

Quedan 7 víctimas por identificar


Los forenses que continúan trabajando desde la noche del miércoles en las labores de reconocimiento de los cadáveres de las víctimas del Alvia Madrid-Ferrol accidentado ayer en Santiago de Compostela, han conseguido identificar a 71 de los 78 fallecidos.

Además, 87 heridos continúan ingresados en los centros hospitalarios gallegos. De ellos, 29 adultos y cuatro niños se encuentran en estado crítico, según los últimos datos ofrecidos por la Xunta de Galicia y que suponen siete ingresos menos que los contabilizados por la Consellería de Sanidade a primera hora de la tarde de ayer.  

A todos los cuerpos identificados se les ha realizado la autopsia, según han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en un comunicado.

Un total de 71 cuerpos de las víctimas mortales fueron recuperados en el lugar del siniestro, mientras que otras 7 personas perdieron la vida en los hospitales a los que fueron trasladados. Todos fueron trasladados al tanatorio habitilitado en el multiusos Fontes do Sar de Santiago.

Desde allí se llevaron desde las 8 de la mañana los cuerpos a los hospitales Clínico y Provincial para la realización de las autopsias por parte de 10 grupos forenses. Una vez realizadas las diligencias forenses se devuelven al multiusos para proceder a la entrega a las familias.  

Las familias van siendo informadas en el edificio Cersia, poco a poco, del fallecimiento de allegados. Para "aliviar a las familias" y facilitar los trámites se ha instalado una oficina judicial en el propio multiusos, en la que trabajan funcionarios, jueces y un fiscal, según fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, lo que a los parientes cerrar los trámites para recuperar el cadáver. Además, se ha habilitado un espacio para los familiares que vienen en pequeños grupos y a los que se está dando apoyo psicológico.

Los familiares se quejan del retraso

Algunos familiares de las víctimas han lamentado lo que ven como un retraso en la identificación de algunas personas que viajaban en el convoy, pero se han mostrado "confiados" en poder localizarlos.

Algo que ha reconocido el propio delegado del Gobierno, Samuel Juárez, que ha asegurado que algunos se habían molestado porque hasta media mañana no se habían dado datos de las personas fallecidas en el siniestro, aunque ha argumentado que son muchos los fallecidos y que su identificación "conlleva un protocolo y tiene su exigencias".

Las primeras identificaciones se han realizado mediante huella dactilar, detallan fuentes del TSXG, que explican que es previsible que el ritmo se ralentice según avancen las horas, porque quedarán los casos más complicados. Hasta ahora ha avanzado a un ritmo de entre ocho y nueve identificaciones a la hora.

Por otra parte, uno de los jueces que ha actuado como apoyo en el levantamiento de los cadáveres, José Antonio Vázquez Taín, ha explicado a los medios que el proceso irá "poco a poco" para asegurar la identificación.

Además, ha hecho un llamamiento a los viajeros del tren que hayan podido dejar el lugar del accidente por su propio pie para que se identifiquen, dado que no encajan las cifras que constan de viajeros con las de fallecidos y heridos.

A los familiares se les está tomando pruebas de ADN por si es necesaria esta prueba para la identificación de los cuerpos. La Policía Nacional dispuso el teléfono 91 582 27 16 para la toma de muestras de familiares de víctimas no identificadas que estén en Madrid.

En estas tareas de identificación participan 50 miembros de la Policía Científica que se trasladaron anoche desde Madrid, después de que se activase el protocolo nacional de actuación de sucesos con víctimas múltiples que coordina a estos agentes con los forenses.

Las labores de reconocimiento de las víctimas se basan en la identificación por huellas, en el ADN y a través del análisis dental, en el caso de los cuerpos que presentan más dificultad por su estado. Es, según ha explicado el comisario jefe de la Unidad Central de Identificación de la Policía Nacional, Juan Antonio Rodríguez San Roman, un proceso lento y laborioso.

Se empiezan a saber la lista de fallecidos

Algunos nombres de los fallecidos ya han trascendido a los medios de comunicación, como el del periodista Enrique Beotas, que trabajaba en Gestiona Radio, emisora que ha informado de su muerte, como también lo ha hecho el ministro de Educación, José Ignacio Wert, que presume de ser amigo suyo.

La directora y realizadora Carla Revuelta, que estuvo al frente de series como Aída en Telecinco y Fenómenos y Los Quién de Antena 3, es también una de las víctimas mortales del accidente registrado en las proximidades de Santiago de Compostela. Fue también realizadora de 7 vidas (Telecinco), y ayudante de realización en Mis adorables vecinos de Antena 3, además de colaborar en Policías.

Otra de las víctimas es la guardia civil Elena Ausina, que se disponía a ir a Santiago para disfrutar, como mucha gente, de la festividad de su patrón.

También ha fallecido el joven extremeño de 21 años David Martín, natural de Bohonal de Ibor (Cáceres), que viajaba con su novia en el tren siniestrado, una mujer cuyo estado se desconoce por ahora.

La joven de Valdepeñas (Ciudad Real) Marta Jiménez Camacho es otra de las fallecidas, según ha confirmado el alcalde de la localidad, Jesús Martín, que ha decretado un día de luto oficial en señal de duelo.

Una joven de orense de 22 años, Celtia Cabido, natural de Xunqueira de Ambía, que viajaba a Santiago de Compostela junto a una prima para ver a unos amigos de Erasmus, se cuenta entre las víctimas mortales del accidente ferroviario de ayer, según ha confirmado el alcalde de la localidad, José Luis Gavilanes.

Un joven veterinario segoviano de 27 años, con iniciales F.J.G.L, también figura entre las víctimas mortales del accidente ferroviario en Santiago de Compostela, tal y como ha informado la familia.

Dos estudiantes de tercero de Medicina de la Universitat de Lleida (UdL) están entre los 80 fallecidos del tren, según ha informado el Consell de l'Estudiantat de Medicina de Lleida en las redes sociales. Los alumnos, según su comunicado, son David Martín -originario de Extremadura- y Laura Naveiras, vecina de Galicia, que eran pareja y viajaban juntos en el tren accidentado.

Un matrimonio de Cartagena, residentes en la pedanía de Roche Alto, se encuentra entre los fallecidos en el accidente de tren que descarriló el miércoles a su llegada a Santiago de Compostela, según ha confirmado a Europa Press el delegado del Gobierno en Murcia, Joaquín Bascuñana.    Se trata de Leonor Buendía, una maestra jubilada de 67 años de edad, y su marido, José Luis Valeiras, militar de profesión, y de 70 años.

Muertos extranjeros

Rosalina Ynoa, una alta funcionaria de la República Dominicana, ha fallecido en el descarrilamiento mientras viajaba quería dar una sorpresa a una hermana visitándola en la capital gallega.

Dos colombianos murieron y cuatro más resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, según ha confirmado hoy la Cancillería. Una de las víctimas ha sido identificada como Sara Fuenmayor, mientras que el nombre del segundo fallecido no ha sido divulgado aún por petición de los familiares, dijo por su parte el embajador de Colombia en España, Orlando Sardi, al canal de televisión Caracol Noticias.

El rey con los afectados

El Rey Juan Carlos ha expresado hoy su apoyo a los heridos y a las familias de las ochenta víctimas mortales del accidente ferroviario de ayer en Santiago y ha asegurado: "Tenemos unidos a todos los españoles en este momento".

El Rey ha hecho estas declaraciones a los periodistas tras visitar junto a la Reina en el Hospital Clínico de Santiago a heridos en la tragedia y reunirse con el equipo médico que les atiende.

La línea no está terminada

El secretario general del Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF), Juan Jesús García Fraile, afirma que el sistema de seguridad ERTMS —el que se usa en la alta velocidad— "tiene una menor dependencia del factor humano" que en el caso del ASFA Digital, el que había en el tramo accidentado. El motivo por el que en ese tramo no había ERTMS es, según indicó, que la línea del AVE "no está terminada"

Según explicó García Fraile en declaraciones a RNE, el sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario (European Rail Traffic Management System o ERTMS) es un sistema con señalización lateral en el que el factor humano "tiene una menor dependencia" que en el caso del ASFA Digital (Anuncio de Señales y Frenado Automático).

Cuando le han preguntado qué habría sucedido si en el tramo donde se produjo el accidente hubiese estado implantado el ERTMS —el que se usa en la alta velocidad— en vez del ASFA Digital, el líder sindicalista respondió: "No hubiera ocurrido esto". El motivo por el que en ese tramo no había ERTMS es, según indicó, que la línea "no está terminada", sino que se interrumpe 4 kilómetros antes de llegar a la estación de Santiago de Compostela.

Me quiero morir

El maquinista del tren Alvia dijo que se quería "morir", una vez que fue consciente de que el convoy había descarrilado a la altura de una curva ubicada en el lugar de Angrois, según se refleja en conversaciones entre la máquina ferroviaria y la sala que ya han sido transcritas. 

"La he jodido", figura en las transcripciones de esas conversaciones que ya han sido incorporadas a las indagaciones sobre las causas del siniestro, según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación.

Estas fuentes han explicado que la comisión judicial aún no ha empezado a oír las dos cajas negras del tren siniestrado, que están bajo custodia policial, ya que se han priorizado las labores de identificación de los 80 fallecidos recuperados.

No obstante, sí se ha podido realizar un primer análisis de las transcripciones de las conversaciones mantenidas entre el tren accidentado y la sala, que forma parte del material que se ha facilitado, junto con imágenes de al menos dos cámaras de vídeo, una de ellas ubicada a la salida del túnel. En esas conversaciones, el maquinista también reconoce, tras descarrilar, que alcanzaba una velocidad de 190 kilómetros por hora cuando esa zona está limitada a 80 kilómetros por hora.

Quedan 7 víctimas por identificar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios