www.horapunta.com
Un asedio “violento” a un Congreso “vació”

Un asedio “violento” a un Congreso “vació”

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Los manifestantes que este jueves secunden la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el Congreso de los Diputados "indefinidamente".

Hasta forzar la dimisión del Gobierno y la disolución de las Cortes se encontrarán con una Cámara prácticamente vacía defendida por 1.400 agentes.

La Plataforma ha fijado el inicio de la protesta a las 17:00 horas y ha establecido tres puntos de partida -la Puerta de Alcalá, la Plaza Emperador Carlos V y la Puerta del Sol- con el objetivo de que mientras se aproximan al Congreso procedan al "rodeo" previo al "asedio".

A pesar de que este jueves no habrá Pleno -tal como se acordó la Junta de Portavoces del Congreso por no haber decretos ley ni proyectos legislativos pendientes para debatir, según fuentes parlamentarias-, los convocantes de este "asedio" mantienen su llamamiento a cercar el Congreso e incluso animan a los asistentes a "transgredir el cordón policial" para acercarse "hasta las puertas" de la Cámara.

Esta es una de las recomendaciones que los convocantes han recogido en un documento publicado en su web dónde se detalla la "estrategia" a desarrollar durante la concentración de este jueves y en el que se incluyen diversas "tácticas defensivas" más propias de una guerrilla urbana con las que hacer frente a la Policía “en el caso” de que se produzcan cargas.

"Advertimos de que no estamos dispuestos a tolerar agresiones en el legítimo ejercicio de la defensa de nuestros derechos fundamentales, por lo que se anima a ejercer la legítima defensa cuando sea necesario, y a respetar las distintas formas de lucha empleadas para este fin", señalan en ese documento

No sólo justifican la defensa activa, que no pasiva como en ocasiones pretéritas, sino que la Plataforma ¡En Pie! propone, en el caso de que los manifestantes sean desalojados de los alrededores del Congreso, "hacer de toda la ciudad el escenario de la expresión del pueblo, yendo de escrache en escrache", e incluso animan a llevar antorchas, en un manifiesto que a todas luces se acerca demasiado a los tiempos de la Revolución Francesa y las barricadas.

Los convocantes, de hecho, también sugieren llevar a cabo todo tipo de "acciones secundarias" al asedio "para conseguir un estado de ingobernabilidad que desestabilice al poder", tales como "cortes de carreteras, vías o accesos a la ciudad importantes", "inhabilitación de cajeros automáticos", "encierros", "ocupaciones de inmuebles propiedad de la banca para vivienda" o "asediar otros edificios relevantes durante su actividad -no vacíos-", "cortes de luz provocados en sitios estratégicos (gubernamentales, medios de comunicación, hoteles de lujo, etcétera", "inhabilitación de cámaras de vigilancia", "expropiaciones de alimentos y otros bienes necesarios en multinacionales", o "decorar cristaleras de bancos y multinacionales con pintura, alquitrán, ácido", entre otras.

Asimismo, aconsejan a los asistentes que cuando vean a un agente deteniendo a algún manifestante, traten de desequilibrarlo "por medio de empujones u obstruyendo la visión de su casco" con sprays de pintura o huevos, por ejemplo. Todas estas maniobras recuerdan demasiado a una revuelta callejera, por lo que no sabemos si casi casi pedir a la población que se quede en sus casas.

Advertencia de interior

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ya ha advertido a los manifestantes de que el Congreso es inviolable y, tras apelar al "sentido común", aseguró que La Policía, "en el cumplimiento de su deber", va a hacer frente "a esas llamadas a utilizar la violencia o incluso a la guerrilla urbana".

Precisamente, en previsión de que los hechos pudieran constituir un delito contra las Instituciones del Estado, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ya ha abierto diligencias previas de investigación tras recibir una comunicación por parte del Ministerio del Interior en la que se daba cuenta de la convocatoria y la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, alertó de que se trata de una concentración "ilegal a todas luces", no sólo porque no ha sido comunicada oficialmente por sus convocantes, sino también porque algunos de los actos que pretenden realizar son "ilegales".

Los primeros detenidos

Sin embargo no ha hecho falta esperar a esta manifestación para ver a los primeros detenidos. Agentes de la Policía Nacional en el marco del dispositivo de vigilancia y control de determinadas zonas de Madrid previo a la misma, han detenido a cuatro individuos, que pretendían provocar incendios en Madrid.

Según ha informado la Policía en un comunicado, a los arrestados se les han intervenido ocho bengalas, cuatro petardos, dos garrafas de gasolina, un pasamontañas, una braga, tres guantes de látex y cuatro mascarillas blancas.

Las detenciones tuvieron lugar esta madrugada, cuando cuatro personas, integrantes de grupos anarquistas, se disponían a quemar una entidad bancaria. Los agentes lograron evitar el incendio del banco y detuvieron a los cuatro autores.

El Congreso de los Diputados “sufre” “el primer ataque”

Un ataque informático deja sin servicio la página web del Congreso de los Diputados en la mañana de este jueves, pocas horas antes de la llamada al "asedio" de la plataforma En Pie.

Según han confirmado fuentes parlamentarias, miles de ordenadores están intentando conectarse de forma simultánea a la página del Congreso, lo que ha saturado el servidor y terminado bloqueando el acceso a cualquier usuario. Los servicios de informática de la Cámara están intentando restablecer la página web interrumpida, por lo que técnicamente se llama un "ataque por denegación de servicio".

Se trata de una técnica de hacking relativamente sencilla pero eficaz pues resulta bastante complicado de paliar por parte de los administradores de la página afectada, cuya seguridad no ha sido vulnerada en ningún caso.

La policía sofoca los primeros connatos de incidentes

La Policía Nacional ha detenido en el campus universitario de Somosaguas a 11 personas durante un encierro en la facultad de Ciencias Políticas del campus de Somosaguas perteneciente a la Universidad Complutense. El encierro era preparatorio de la convocatoria de hoy de 'Asedia al Congreso' y se han enfrentado a los agentes cuando querían entrar en el Decanato, han informado fuentes policiales.

Cuando los agentes han llegado, algunos jóvenes han comenzado a correr y otros se han negado a abandonar el encierro y a identificarse, lo que ha motivado una situación tensa entre los agentes y los congregados.

Según fuentes policiales, los arrestos se han producido por "resistencia y desobediencia a la autoridad y negarse a identificarse". De acuerdo con estas fuentes, los detenidos "llevaban palos y capuchas y han sido trasladados a dependencias de la Policía Nacional en Pozuelo de Alarcón".

Cifuentes reveló ayer que la Delegación ha recibido una comunicación por parte del Rectorado de la Universidad Complutense alertando de que grupos radicales, miembros de la plataforma 'En Pie' convocantes del 'Asedia al Congreso, se estaban estableciendo en dependencias de esta universidad para programar sus acciones.

El Rectorado se refería al encierro no autorizado preparado para hoy en el Campus de Somosaguas para preparar supuestamente dicha concentración. La delegada indicó que colaborará con la universidad si requieren la presencia policial en cualquier momento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios